MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Rau, Víctor - Trpin, Verónica - Crespo Pazos, Matías
Título: La acción colectiva de asalariados agrícolas en territorios con fruticulturas de exportación: los casos de Tucumán y los valles del Río Negro
Fuente: Realidad Económica, n.258. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 93-119
Año: feb.-mar. 2011
Resumen: La orientación exportadora que venía desarrollándose desde décadas anteriores en los subsistemas frutícolas limonero y de peras y manzanas, en Tucumán y Río Negro respectivamente, continúa profundizándose actualmente. Particularmente, a partir de la década de los ï90, acompañaron a este proceso los fenómenos de internacionalización de empresas líderes, concentración de la propiedad y mayor integración de los eslabones productivos, así como los de tecnificación creciente de la producción y tecnocratización de su gestión. Durante los últimos años, al mismo tiempo que se registran nuevos incrementos en los volúmenes exportados, comienzan a aparecer de modo recurrente en ambos subsistemas manifestaciones de protesta protagonizadas por asalariados agrícolas y encuadradas por sus organizaciones sindicales. En especial, a partir de la devaluación del peso argentino, los sindicatos de asalariados rurales aparecen cada vez más dirigiendo las negociaciones y acciones colectivas de protesta, no solamente por salarios, sino también por subsidios al desempleo contraestacional a la cosecha en el caso tucumano.
Palabras clave: FRUTICULTURA | EXPORTACIONES | TRABAJADORES AGRICOLAS | CONDICIONES DE TRABAJO | LIMONES | PERAS | MANZANAS | DESARROLLO REGIONAL | EMPRESAS | DEVALUACION | SINDICATOS | TRABAJADORES | TRABAJO | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Rau, Víctor - 
Título: La situación de los asalariados agropecuarios transitorios en Argentina
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.50, n.198. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 249-269
Año: jul.-sept. 2010
Resumen: Se caracteriza la situación de los asalariados transitorios agropecuarios en Argentina a partir de variables demográficas, de su distribución geográfica, del ámbito de su residencia, de los contextos en que se insertan, los tipos de producciones en que se desempeñan y de las diferentes estrategias identificadas para la generación de ingresos y la subsistencia. En su dimensión de diagnóstico, el estudio atiende especialmente a los indicadores de calidad de vida y a la dinámica del ingreso de estos asalariados. El enfoque utilizado combina el abordaje nacional con diferentes niveles de regionalización -por grandes regiones, provincias, áreas. Una primera aproximación se obtiene a partir de datos cuantitativos provenientes de relevamientos realizados por organismos públicos nacionales. La misma se triangula y complementa con la sistematización de informaciones contenidas en diferentes estudios de caso producidos dentro de regiones particulares del país; y con la revisión de datos primarios generados con técnicas cualitativas.
Palabras clave: TRABAJADORES AGRICOLAS | SECTOR AGROPECUARIO | ASALARIADOS | SALARIOS | CONDICIONES DE TRABAJO | TRABAJADORES DE TEMPORADA | PROVINCIAS | ANALISIS REGIONAL | LEGISLACION DEL TRABAJO | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Rau, Víctor Horacio
Título: La sociología de los mercados laborales en los estudios sobre el empleo agrícola
Fuente: Gaceta Laboral. v.12, n.3. Universidad del Zulia. Centro de Investigaciones y Estudios Laborales y de Disciplinas Afines, CIELDA
Páginas: pp. 357-385
Año: sept.-dic. 2006
Resumen: Sobre la base de una revisión previa de estudios antecedentes acerca del empleo asalariado en el medio rural, se busca dar cuenta de la presencia adquirida, los aportes realizados y las potencialidades que posee el uso la sociología de los mercados laborales dentro de este campo temático. El artículo comienza por definir las características fundamentales de la llamada teoría sociológica sobre los mercados de trabajo, reconstruyendo el proceso de su formación el seno de la disciplina económica. Posteriormente, se examina de qué modo varios estudios producidos acerca del empleo asalariado en el medio rural, se han interesado por fenómenos empíricos o han puesto en juego elementos teóricos que remiten a la problemática específica de los mercados laborales y, en especial, a las temáticas planteadas por el enfoque sociológico acerca de los mismos. Se comprueba que, de diferentes maneras, la sociología de los mercados laborales ha estado presente desde la propia consolidación del campo temático de los estudios sobre asalariados agrícolas. Se señala que, entre las dimensiones de análisis implicadas en la concepción de los mercados de trabajo como instituciones sociales, la dimensión genética o histórica ha sido hasta el momento la menos abordada en investigaciones concretas. Se sostiene, por último, que una de las principales vías abiertas para continuar desarrollando las potencialidades del enfoque sociológico consiste, precisamente, en incluir y profundizar el análisis de aquella dimensión en los estudios sobre mercados de trabajo rurales.
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | SOCIOLOGIA | SOCIOLOGIA DEL TRABAJO | TRABAJO AGRICOLA | SEGMENTACION LABORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Rau, Víctor - 
Título: Condiciones para la venta de capacidad laboral cosechera en el mercado de trabajo de la yerba mate
Fuente: Estudios del Trabajo, n.24. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 103-115
Año: jul.-dic. 2002
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | SECTOR AGROPECUARIO | MANO DE OBRA | PRODUCCION | YERBA MATE | SALARIOS | CONDICIONES DE TRABAJO | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Rau, Víctor - 
Autor: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Título: Yerba mate: el paro verde
Fuente: Realidad Económica, n.185. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 122-144
Año: ene.-feb. 2002
Palabras clave: YERBA MATE | PRODUCCION AGROPECUARIA | CONFLICTOS SOCIALES | POLITICA DE AJUSTE | HUELGA | PRODUCTORES | PRECIOS | ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES | AGROINDUSTRIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio