MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Laffaye, Sebastián - 
Título: Luces y sombras de la recuperación
Fuente: Revista del CEI : Comercio Exterior e Integración, n.17. Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Centro de Economía Internacional, CEI
Páginas: pp. 49-57
Año: abr. 2010
Resumen: Aunque el peor momento parece haber quedado atrás, los riesgos de una "recaída" de la economía mundial permanecen latentes. El desmantelamiento prematuro de las políticas de apoyo a la demanda, en un contexto de debilidad del consumo privado en la gran mayoría de las naciones desarrolladas, coartaría la incipiente recuperación. Asimismo, aún está pendiente una reforma integral del sistema financiero en las naciones industrializadas así como en los países emergentes más afectados. Persiste la necesidad de apoyo, por lo que los programas de estímulo puestos en marcha desde el principio de la crisis se retirarán gradualmente, conforme mejoren las condiciones de la economía real, fundamentalmente el gasto de los hogares y el empleo.
La actividad económica se está recuperando: los pronósticos indican que el PIB mundial se incrementaría en torno del 4 porciento durante 2010 mientras que el comercio mundial se reactiva lentamente. Tanto en los EE.UU. como en Europa, la recuperación obedece, principalmente, a las políticas de estímulo puestas en marcha para contrarrestar los efectos de la recesión, medidas que implican un incremento del gasto fiscal en un contexto en el cual se resintieron los ingresos fiscales como resultado de la caída de la actividad económica.
En los países emergentes, la fortaleza del mercado interno y las medidas de estímulo fiscal contribuyeron a sostener la demanda agregada, lo cual permitió sortear la crisis con cierta soltura. El Sudeste de Asia, China e India lideran el repunte económico, que se manifiesta en una demanda creciente de materias primas. Si bien América Latina también se está recuperando, se aprecia cierta heterogeneidad entre los países.
Las autoridades enfrentan, por un lado, el desafío de rediseñar el sistema financiero sin comprometer su funcionamiento mientras delinean la estrategia para desmantelar las medidas de estímulo sin afectar la de por sí alicaída demanda agregada. Un sistema financiero estable es condición necesaria para una recuperación plena y estable en el tiempo.
Palabras clave: ECONOMIA | CRISIS | RECONSTRUCCION DE LA ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Hay, Colin
Título: The structural and ideological contradictions of Britain’s post-war reconstruction
Fuente: Capital & Class, n.54. Conference of Socialist Economists
Páginas: pp. 25-59
Año: 1994
Resumen: Hay provides a critique of the ’exceptionalism’ thesis and develops a theoretical model to analyse Britain’s post-war reconstruction.
Palabras clave: MODELOS | RECONSTRUCCION DE LA ECONOMIA | POSTGUERRA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: United Nations; Development Organization; Regional and Country Studies Branch
Título: The Philippines : sustaining industrial recovery through privatization and foreign investment
Fuente: Industrial development review series, n.PPD.92/Rev.1
Páginas: 170 p.
Año: 1988
Palabras clave: INVERSIONES EXTRANJERAS | PRIVATIZACION | RECONSTRUCCION DE LA ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Título: Conferencias: propuestas para salir de la crisis y la reactivar la economía
Fuente: Realidad Económica, n.54. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 23-32
Año: sept.-oct. 1983
Resumen: Políticas para el sector externo: hacer un replanteo ideológico del problema económico; por
Palabras clave: CRISIS | RECONSTRUCCION DE LA ECONOMIA | RECESION ECONOMICA | RELACIONES EXTERIORES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Título: Conferencias: propuestas para salir de la crisis y reactivar la economía
Fuente: Realidad Económica, n.52/53. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 7-8
Año: mayo-ago. 1983
Palabras clave: CRISIS | RECESION ECONOMICA | RECONSTRUCCION DE LA ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio