MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Alfaro Córdoba, Marcela - Villarreal Galera, María Paula - Navarro Cerdas, Gustavo
Título: Comparación metodológica de encuestas vía telefonía fija y celular en Costa Rica
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 51-68
Año: ene.-jun. 2010
Resumen: El presente artículo presenta los resultados de un estudio en el que se compara la metodología de trabajo con entrevistas a teléfono celular y teléfono fijo. Los hallazgos del estudio serán útiles para decidir la conveniencia de emplear en futuras encuestas cualquiera de los dos medios o una combinación de ambos. El estudio destaca que no existen diferencias significativas en cuanto al tiempo requerido para realizar una entrevista en uno u otro medio, pero sí en relación con su costo. Además, el análisis de la disponibilidad de entrevistados no generó grandes diferencias entre los medios y concluyó que la mayor disponibilidad de las personas es entre semana, en las noches y los sábados en la tarde. El estudio logra definir las diferencias en el perfil sociodemográfico de los usuarios de ambas tecnologías, así como señalar problemas en comunicación, tasas de rellamadas, no respuesta, intereses y preferencias entre los usuarios de ambas tecnologías.
Palabras clave: ENCUESTAS | ENCUESTAS DE OPINION PUBLICA | RECOPILACION DE DATOS | TELEFONOS | TELEFONIA FIJA | TELEFONIA CELULAR |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Slon, Pablo - Zúñiga, Edwin
Título: Dinámica de la pobreza en Costa Rica: datos de panel a partir de cortes transversales
Fuente: Revista de la CEPAL, n.89. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 179-194
Año: ago. 2006
Resumen: Para analizar la dinámica de la pobreza se requieren datos longitudinales. En Costa Rica, al igual que en la mayoría de los países de América Latina, no se dispone de este tipo de datos. En el afán de examinar los aspectos dinámicos de la pobreza se utiliza un método que permite construir con datos de corte transversal un conjunto de datos de panel. A partir de ese conjunto de datos, en un período de estabilidad macroeconómica y una tasa de incidencia de la pobreza constante, se determina que los hogares que fueron pobres en los tres años considerados no son los mismos, pues existen importantes tasas de relevo entre pobres y no pobres.
Palabras clave: POBREZA | RECOPILACION DE DATOS | DATOS ESTADISTICOS | METODOLOGIA ESTADISTICA | POLITICA SOCIAL | MITIGACION DE LA POBREZA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Schmidt, Hans-Werner
Título: Eurostat experience of implementing Council Directive 95/57/EC on the Collection of Statistical Information in the field of tourism
Fuente: Estudios Turísticos, n.161/162. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 77-100
Año: 2004
Palabras clave: ESTADISTICAS TURISTICAS | EUROSTAT | RECOPILACION DE DATOS |
Solicitar por: TURISMO HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: López, Claudia N.
Título: Deuda externa: aspectos metodológicos y conceptuales
Fuente: Revista de la ASAP, n.27. Asociación Argentina de Presupuesto Público, ASAP
Páginas: pp. 17-38
Año: mayo 1996
Palabras clave: SISTEMA FINANCIERO | DEUDA EXTERNA | SERVICIO DE LA DEUDA | METODOLOGIA | BALANZA DE PAGOS | PAGOS INTERNACIONALES | CLASIFICACION | RECOPILACION DE DATOS | MOVIMIENTO DE CAPITALES | AMORTIZACION | GESTION FINANCIERA | ANALISIS COMPARATIVO | DEFINICION CONCEPTUAL | DEUDA EXTERNA | BANCO MUNDIAL | FMI | OCDE | BPI |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Taylor, S.J. - Bogdan, R.
Título: Introducción a los métodos cualitativos de investigación : la búsqueda de significados
Ciudad y Editorial: Barcelona : Paidós
ISBN: 84-7509-816-9
Páginas: 343 p.
Año: 1996
Resumen: Las décadas pasadas han contemplado un creciente interés por el lado subjetivo de la vida social, es decir, por el modo en que las personas se ven a sí mismas y a su mundo. De ahí que la situación requiera métodos descriptivos y holísticos: métodos cualitativos de investigación. A partir de este hecho, el presente libro trata sobre cómo conducir la investigación cualitativa. Cada vez hay más volúmenes y artículos que abordan enfoques cualitativos específicos, en especial la observación participante, perspicaces narraciones personales de ciertos investigadores de campo, y tratados sobre los fundamentos teóricos de la investigación cualitativa. Pero hasta ahora no existía ninguna obra sintética que proporcionara, a quienes no estén familiarizados con los métodos cualitativos, una perspectiva general de la gama de enfoques diferentes, y a la vez una guía sobre el modo de conducir realmente un estudio. La finalidad de este libro es cubrir esas carencias a partir de la propia experiencia de los autores como investigadores, de su perspectiva teórica y de sus conocimientos culturales acerca de cómo actuar en la vida cotidiana de manera que, a través de esas operaciones, la investigación cualitativa pueda llegar por fin a su mayoría de edad.
Contenido: * PREFACIO
* 1. INTRODUCCIÓN. IR HACIA LA GENTE
* 2. LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
* PREPARACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
* 3. LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE EN EL CAMPO
* 4. LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
* 5. DESCUBRIENDO MÉTODOS
* 6. EL TRABAJO CON LOS DATOS. ANÁLISIS DE LOS DATOS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
* 7. LA PRESENTACIÓN DE LOS HALLAZGOS
* 8. EL QUE ES JUZGADO, NO LOS JUECES. UNA VISIÓN DESDE ADENTRO DEL RETARDO MENTAL
* 9. SEA HONESTO PERO NO CRUEL. LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS PROGENITORES Y EL PERSONAL EN UNA UNIDAD NEONATAL
* 10. QUE COMAN PROGRAMAS. LAS PERSPECTIVAS DEL PERSONAL Y LOS PROGRAMAS EN LAS SALAS DE LAS ESCUELAS ESTADUALES
* 11. POLÍTICA NACIONAL Y SIGNIFICADO SITUADO. EL CASO DEL HEAD START Y LOS DISCAPACITADOS
* DEFENDIENDO ILUSIONES. LA LUCHA DE LA INSTITUCIÓN POR LA SUPERVIVENCIA
* 13. COMENTARIO FINAL
* APÉNDICE
* NOTAS DE CAMPO
* BIBLIOGRAFÍA
Palabras clave: METODOS DE INVESTIGACION | INVESTIGACION CIENTIFICA | METODOLOGIA | METODOLOGIA CUALITATIVA | OBSERVACION | RECOPILACION DE DATOS | ENTREVISTAS | TRIANGULACION | INVESTIGACION CUALITATIVA |
Solicitar por: METODO 04059

>> Nueva búsqueda <<

Inicio