MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 22 registros

Registro 1 de 22
Autor: Lupín, Beatriz - Keogan, Lucía - Muñoz, Agustina
Título: Gestión de los recursos pesqueros. El modelo bioeconómico de Gordon-Schaefer
En: Jornadas de Tecnología Aplicada a la Educación Matemática Universitaria, 14. Buenos Aires, 26-27 junio 2014
Institución patroc.: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La Asignatura "Matemática para Economistas II" integra el ciclo profesional de la Carrera Licenciatura en Economía que se cursa en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Durante el cursado de la misma, se realizan intervenciones pedagógicas tendientes a acercar al alumno a ámbitos y a situaciones reales, en donde deba poner en práctica los conocimientos adquiridos. Una de las aplicaciones que se presenta es el Modelo de Gordon-Schaefer (1954), herramienta clásica para el estudio de la gestión de los recursos pesqueros. El mismo permite abordar el problema de la sobrepesca en pesquerías no reguladas. Supone condiciones simultáneas de equilibrio biológico y económico en una población pesquera a fin de deducir la curva de rendimiento sostenible a largo plazo, en función del esfuerzo. Parte de la ecuación diferencial indicada por Verhulst (1838) acerca del crecimiento logístico de una población. Luego del desarrollo teórico del Modelo, la estrategia de enseñanza propuesta se completa con el análisis matemático-estadístico y económico de investigaciones empíricas por parte de los alumnos, con el soporte del software InfoStat Profesional÷. En la Ciudad de Mar del Plata, el Sector Pesquero cuenta con una amplia tradición cultural y es uno de los sectores productivos de mayor dinamismo económico. Participa con alrededor del 50 porciento de las toneladas capturadas de peces y mariscos por la pesca marítima de altura en el país (INDEC, 2012) y con el 69 porciento del Producto Bruto Geográfico de la actividad primaria local (Atucha et al., 2012).
Palabras clave: MODELOS ECONOMICOS | EXPLOTACIONES PESQUERAS | RECURSOS PESQUEROS | ENSENANZA | MATEMATICAS |
Registro 2 de 22
Autor: Bertolotti, María Isabel - 
Título: Significación económica de la pesca en la zona de la plataforma continental en el área adyacente a la ZEE
Fuente: Boletín del Centro Naval, n. 825. Centro Naval
Páginas: pp. 233-242
Año: septiembre 2009
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: PESCA | ZONAS ECONOMICAS EXCLUSIVAS | VALORACION ECONOMICA | RECURSOS PESQUEROS |
Registro 3 de 22
Autor: Munro, Gordon R.
Título: Game theory and the development of resource management policy: the case of international fisheries
Fuente: Environment and Development Economics. v.14, n.1. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 7-27
Año: Feb. 2009
Resumen: This paper is not concerned with advances in game theory. Rather, the paper is concerned with the relevance, if any, of game theory to a major resource management issue, namely the management of internationally shared fishery resources. It is argued that the economics of the management of such resources cannot, in fact, be understood, other than through the lens of game theory. The paper discusses several elementary game theory concepts that are of utmost policy relevance, but which are, as of yet, poorly understood by most policy makers. The paper does, in addition, discuss a key policy problem in the management of shared fishery resources that demands a game-theoretic analysis. The required analysis, however, has yet to be developed
Palabras clave: TEORIA DE LOS JUEGOS | RECURSOS NATURALES | RECURSOS PESQUEROS | TEORIA DEL JUEGO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 22
Autor: Bertolotti, María Isabel -  Errazti, Elizabeth -  Gualdoni, Patricia -  Pagani, Andrea N. - 
Título: Principios de política y economía pesquera
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Dunken
ISBN: 978-987-02-3085-4
Páginas: 239 p.
Año: 2008
Resumen: Los sistemas tradicionales de administración pesquera no pudieron evitar el colapso de las pesquerías ni prevenir el daño de los ecosistemas costeros y marinos, o lograr la viabilidad económico-social y la equidad entre los integrantes de la sociedad, los usuarios directos de los recursos y las generaciones. El desafío de este siglo es modernizar la administración tradicional de pesquerías, para alcanzar la Pesca Responsable.
Principios de Política y Economía Pesquera procura acercar al ámbito académico, al político pesquero y fundamentalmente a todos los interesados en la problemática de la actividad pesquera, los conceptos teóricos básicos que facilitarán la formulación de Políticas Pesqueras para la Pesca Responsable, en el marco de un análisis sistémico socio-ecológico y desde una perspectiva particular: la economía pesquera.
En el primer capítulo, se examinan las características de la actividad pesquera; se describe el sistema pesquero; y se proponen los principios y los objetivos que deberían guiar las políticas pesqueras sostenibles; para concluir una nueva clasificación de las políticas pesqueras y sus instrumentos. El segundo capítulo trata sobre la definición de los derechos de propiedad como elemento central de la economía pesquera. En el tercer capítulo se introduce brevemente la discusión sobre la racionalidad económica y la racionalidad ampliada, en relación con el comportamiento de los agentes pesqueros y la toma de decisiones; se analizan los conflictos entre agentes públicos y privados que intervienen en las pesquerías; además de la participación y el co-manejo como instrumentos para la resolución de conflictos. El cuarto capítulo está dedicado a las externalidades producidas hacia el interior del sistema pesquero o por la interacción de la pesca con los ecosistemas costeros y marinos. En el quinto capítulo se aborda y discute el amplio concepto de subvenciones, instalado en la agenda pesquera internacional; y se propone utilizar el término Medidas de Asistencia Gubernamental de menor ambigüedad y clasificar las medidas en función de los objetivos perseguidos: comerciales, de infraestructura, sociales y de gestión pesquera. Por último, en el sexto capítulo, se advierte sobre los principales riesgos e incertidumbres que pueden presentarse en cada subsistema, que impactan y dificultan la formulación de las políticas pesqueras, considerando la necesidad de abordarlas en forma interdisciplinaria, adoptando un enfoque precautorio.
Palabras clave: POLITICA DE PESQUERIAS | ECONOMIA PESQUERA | RECURSOS PESQUEROS | DERECHOS DE PROPIEDAD | SUBVENCIONES | ECONOMIA PESQUERA | SISTEMA PESQUERO | EXTERNALIDADES PESQUERAS | CONFLICTOS PESQUEROS | INCERTIDUMBRES PESQUERAS |
Solicitar por: ECOPES 35017 35017 EJ.2
Registro 5 de 22
Autor: Carreto, José I., edt - Bremec, Claudia, edt - Boschi, Enrique E., edtgral. - 
Título: El Mar Argentino y sus recursos pesqueros : El ecosistema marino
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : INIDEP
ISBN: 978-987-20245-8-1
Páginas: 169 p., t.5
Año: mayo 2007
Contenido: * Carreto, J.I.; Carignan, M.O.; Montoya, N.G.; Cucchi Colleoni, A.D.
* Ecología del fitoplancton en los sistemas frontales del Mar Argentino, pp. 11-31
* Esnal, G.B.; Boltovskoy, D.
* Zooplancton nerítico y oceánico pp. 33-44
* Ramírez, F.C.Distribución y alimentación del zooplancton pp. 45-69
* Boraso de Zaixso, A.
* Macroalgas marinas, pp. 71-90
* Bastida, R.; Zamponi, M.; Bremec, C.; Roux, A.; Genzano, G.; Elías, R.
* Las comunidades bentónicas, pp. 91-125
* Crespo, E.A.; Lewis, M.N.; Campagna, C.
* Mamíferos marinos: pinnipedios y cetáceos, pp. 127-150
* Crespo, E.A.; Dans, S.L.; Koen Alonso, M.; Pedraza, S.N.
* Interacciones entre mamíferos marinos y pesquerías, pp. 151-169
* Ecología del fitoplancton en los sistemas frontales del Mar Argentino, pp. 11-31
* Esnal, G.B.; Boltovskoy, D.
* Zooplancton nerítico y oceánico pp. 33-44
* Ramírez, F.C.Distribución y alimentación del zooplancton pp. 45-69
* Boraso de Zaixso, A.
* Macroalgas marinas, pp. 71-90
* Bastida, R.; Zamponi, M.; Bremec, C.; Roux, A.; Genzano, G.; Elías, R.
* Las comunidades bentónicas, pp. 91-125
* Crespo, E.A.; Lewis, M.N.; Campagna, C.
* Mamíferos marinos: pinnipedios y cetáceos, pp. 127-150
* Crespo, E.A.; Dans, S.L.; Koen Alonso, M.; Pedraza, S.N.
* Interacciones entre mamíferos marinos y pesquerías, pp. 151-169
Palabras clave: PESCA | RECURSOS PESQUEROS | ECOSISTEMAS MARINOS | MAMIFEROS MARINOS | RECURSOS NATURALES | ECONOMIA PESQUERA |
Solicitar por: ECOPES 35004/5

>> Nueva búsqueda <<

Inicio