MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Hauque, Sergio Miguel - 
Título: La registración de los recursos tributarios del sector público en la etapa del devengado
Fuente: Ciencias Económicas. año 5, v.1. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 9-22
Año: 2007
Resumen: El trabajo se inicia reseñando informaciones no sistemáticas respecto de la experiencia de Argentina y América Latina que permiten inferir que, mas allá de algunas escasas excepciones parciales la buscada aplicación del llamado "método de la acumulación" (NIC SP 1) no es efectiva para el caso de los recursos públicos. Luego de revisar en detalle el contenido del concepto devengado, el trabajo se interna en las posibilidades de su aplicación a los recursos tributarios del Sector Público, especialmente para el más complejo caso de los tributos de autodeterminación por parte del contribuyente. Más allá de que el cobro efectivo de algún recurso pudiera resultar el hecho generador en casos excepcionales, se concluye que su utilización generalizada para los recursos tributarios del Sector público no permite el logro de los requisitos mínimos necesarios de la información contable, especialmente respecto de su pertinencia, integridad y comparabilidad
Palabras clave: CONTABILIDAD | SECTOR PUBLICO | RECURSOS PUBLICOS | INFORMACION CONTABLE | RECURSOS TRIBUTARIOS | ADMINISTRACION TRIBUTARIA | CONTABILIDAD DE EFECTIVO | BASE CAJA | DEVENGADO | METODO ACUMULACION CONTABLE | RECURSOS TRIBUTARIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Dillón, Liliana G. - Peralta, Liliana A.
Título: Los ciclos económicos y los recursos tributarios en Argentina y provincia de Santa Fe : período 1993-2006, una aproximación
Fuente: Ciencias Económicas. año 5, n.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 47-60
Año: 2007
Resumen: El análisis de la serie y la tendencia del producto de un sistema económico permiten distinguir cuatro fases que se suceden en los denominados ciclos económicos: prosperidad, crisis, recuperación y depresión. Dado que las variables macroeconómicas no se modifican en forma aislada, los cambios del producto van acompañados en oscilaciones en los precios y en el empleo, que impactan inexorablemente en las condiciones de vida de la población en general. El análisis del producto Bruto Interno y el Producto Bruto Geográfico correspondiente a la provincia de Santa Fe para el período 1993-2006 posibilita visualizar las variaciones que ha tenido la economía en los últimos tiempos y por lo tanto, la identificación de las fases mencionadas. Los recursos tributarios, definidos como detracción de la riqueza del sector privado por parte del sector público, acompañan estos movimientos tanto en términos nacionales como provinciales, al crecer en lapsos expansivos y contraerse en los depresivos. Sin embargo, estos cambios no implican necesariamente alteraciones en el peso relativo que los tributos tienen en la masa recaudatoria: en líneas generales, los tributos provinciales no registran variaciones de consideración en su participación toda vez que el PBG crece o decrece, lo que si sucede en las variables nacionales
Palabras clave: ECONOMIA ARGENTINA | CICLOS ECONOMICOS | RECURSOS TRIBUTARIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Jarach, Dino - 
Título: Recursos : conceptos y consideraciones preliminares
En: Jarach, Dino. Finanzas públicas y derecho tributario
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Abeledo Perrot
Páginas: pp. 221-247
Año: 1999
Palabras clave: HACIENDA PUBLICA | FINANZAS PUBLICAS | RECURSOS DEL ESTADO | RECURSOS | RECURSOS PATRIMONIALES | RECURSOS TRIBUTARIOS | TASAS | CONTRIBUCIONES |
Solicitar por: TRIBU 07000M EJ.1 07000M EJ.2

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio