MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Hubert, Matthieu - Spivak L’Hoste, Ana
Título: Integrarse en redes de cooperación en nanociencias y nanotecnología : el rol de los dispositivos instrumentales
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.15, n.29. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 69-91
Año: mayo 2009
Resumen: La concentración geográfica y la aglomeración de competencias y recursos son rasgos característicos del desarrollo de las nanociencias y nanotecnologías en algunos países. Este texto se interroga sobre las formas de apropiación de la dinámica de las nanociencias y nanotecnologías por parte de investigadores de un país donde no existe tal concentración. Para abordar esta cuestión, se exploran las modalidades de inserción de investigadores en redes de cooperación locales e internacionales, formales e informales, que incluyen contrapartes científicas diversas. El estudio de tres equipos de investigación argentinos muestra, en primer lugar, que el acceso a los instrumentos es fuente de cuestionamientos y preocupación por parte de los investigadores entrevistados y que los mismos ajustan estrategias y prácticas científicas en función de las dificultades que ese acceso implica. Y, en segundo lugar, explicita la necesidad de aproximarse a la cuestión de las desigualdades al seno de las comunidades científicas desde el ángulo específico de mediación instrumental, privilegiando un abordaje de esas desigualdades en términos de integración y diferenciación, en lugar de centro(s) y de periferia(s).
Palabras clave: COOPERACION CIENTIFICA | RECURSOS DE EQUIPAMIENTO | INSTRUMENTOS CIENTIFICOS | NANOCIENCIA | NANOTECNOLOGIA | REDES DE COOPERACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Robles Belmont, Eduardo
Título: Las redes científicas como respuesta a la emergencia de las nanociencias y nanotecnologías
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.15, n.29. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 93-111
Año: mayo 2009
Resumen: El presente texto trata sobre la construcción de redes de colaboración científica en el área de la nanociencias y nanotecnologías en México, como respuesta a la insuficiencia de infraestructura en las plataformas científica. Este texto se apoya en el estudio de caso de dos redes de colaboración científicas: la primera es una red que limita su campo de acción en el mundo académico y una segunda que mantiene relaciones de colaboración entre instituciones de México y Texas, contemplando también impulsar la vinculación investigación e industria. Esta investigación se basa en una etnografía de laboratorios, incluyendo visitas y una serie de entrevistas a actores de diversos laboratorios y centros de investigación, y en la utilización de herramientas de la cientometría (conteo y análisis de la producción científica certificada), así como en el análisis de documentos tales como reportes institucionales, textos de política de desarrollo de ciencia y tecnología, y publicaciones de divulgación científica, entre otros.
Palabras clave: COOPERACION CIENTIFICA | RECURSOS DE EQUIPAMIENTO | NANOCIENCIA | NANOTECNOLOGIA | REDES DE COOPERACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Tesoro, José Luis - 
Título: La Red RIF-GE: articulación de conocimiento para el gobierno electrónico en las Américas
Fuente: Enlace : Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento. año 4, n.2. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Laboratorio de Investigación de Tecnologías y Sistemas de Información
Páginas: pp. 43-66
Año: mayo-ago. 2007
Resumen: La Red Interamericana de Formación en Gobierno Electrónico (RIF-GE) del Colegio de las Américas (COLAM) de la Organización Universitaria Interamericana OUI), que opera con apoyo de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI), tiene la misión de lograr un aprovechamiento conjunto y sinérgico de las actividades, programas, experiencias y recursos de los países de las Américas en lo relativo a formación en Gobierno Electrónico. En esta nota se reseñan los objetivos y pilares de la RIF-GE, los conocimientos que se articulan en su gestión, así como hallazgos empíricos relativos a prioridades de formación en Gobierno Electrónico para contribuir a potenciar la gobernabilidad democrática en los países de América Latina y del Caribe.
Palabras clave: GOBIERNO ELECTRONICO | REDES DE COOPERACION | REDES | GOBIERNO DIGITAL | PARTICIPACION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: González Alvarado, Tania Elena
Título: Redes de cooperación empresarial internacionales vs redes locales
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 12, n.37. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 9-26
Año: ene.-mar. 2007
Resumen: El objetivo de este artículo es demostrar que las redes de cooperación empresarial internacionales, a pesar de que se articulan con las redes locales, son fenómenos con marcadas diferencias y, por tanto, se esperaría que al estudiar las primeras se consideraran sus particularidades sin perder, ni menoscabar, la importancia que tienen las segundas. Para demostrarlo se analiza el funcionamiento lógico de las redes de cooperación empresarial internacionales. Dicho análisis se deriva de la revisión de diversos trabajos empíricos y teóricos relacionados con la cooperación empresarial y la formación de redes, así como por el seguimiento de 86 empresas del sector agroindustrial mexicano que participaron en el encuentro Al-Partenariat 2003, Ciudad de México. El estudio de las redes internacionales es importante, no sólo porque éstas se consideran un medio para internacionalizar a la pequeña y mediana empresa (PYME) sino también porque prolongan el proceso de desarrollo endógeno provocado por las redes locales.
Palabras clave: EMPRESAS | REDES | REDES DE COOPERACION | REDES LOCALES | REDES INTERNACIONALES | COOPERACION EMPRESARIAL | VINCULOS EMPRESARIOS | ACUERDOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Lavados Montes, Iván - 
Título: Cooperación internacional en ciencia y tecnología
En: Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA). Cooperación internacional y desarrollo científico-tecnológico universitario : impactos y perspectivas
Ciudad y Editorial: Santiago : CINDA
ISBN: 956-7106-23-1
Páginas: pp. 187-208
Año: 1996
Palabras clave: COOPERACION INTERNACIONAL | CIENCIA Y TECNOLOGIA | CIENCIA | TECNOLOGIA | DESARROLLO | REDES DE COOPERACION | ORGANISMOS INTERNACIONALES | MODELO DE DESARROLLO |
Solicitar por: GU 02044

>> Nueva búsqueda <<

Inicio