MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 27 registros

Registro 1 de 27
Autor: Wanden-Berghe, Carmina - Sabucedo, Luis - Martínez de Victoria, Ignacio
Título: Investigación virtual en salud: las tecnologías de la información y la comunicación como factor revolucionador en el modo de hacer ciencia
Fuente: Salud Colectiva. v.7, supl.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 29-38
Año: oct. 2011
Resumen: La aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la salud abre una larga lista de posibilidades dirigidas a la consecución de grandes beneficios en multitud de niveles del entorno sanitario. Se presenta un amplio espectro de vías de investigación en este sentido, donde el uso de las TIC toma un protagonismo muy evidente en el desarrollo de los proyectos de investigación en salud, especialmente en entornos colaborativos. En este documento se presenta un discreto repaso de las potencialidades de las TIC aplicadas al entorno sanitario y a la investigación en salud.
Palabras clave: INVESTIGACION | ATENCION EN SALUD | TECNOLOGIA | REDES DE INFORMACION | CIENCIA Y TECNOLOGIA | INVESTIGACION CIENTIFICA | TICS | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 27
Autor: Fernández, Carmen Beatriz - 
Título: Partidos políticos 2.0: mandatos para la nueva acción política
Fuente: Diálogo Político. año 28, n.2. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 39-60
Año: jun. 2011
Resumen: El escenario mundial, y especialmente el de América Latina, donde Colombia se destaca en esfuerzos por masificar el acceso a las tecnologías de la información y de la comunicación, demuestra que el desafío de la tercera ola para los países latinoamericanos es mayor porque sus gobiernos deben intensificar las políticas para que las tecnologías superen el rezago en que se encuentran en relación con los países que están a la vanguardia. Adicionalmente, a nivel global, el desafío es mayor. Constituye la salvaguardia de la información y de la comunicación, en razón de que la libertad de expresión y, con ella, la de información y la de comunicación, está reconocida para todo sujeto con la misma eficacia. Por lo tanto, gobernantes, autoridades, legisladores, jueces y ciudadanos, en todos los países, tienen la responsabilidad de discernir para determinar los factores que pueden concurrir para afinar la protección y garantía de su ejercicio.
Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS | INTERNET | DESARROLLO POLITICO | REDES DE INFORMACION | REDES DE COMUNICACION | ASPECTOS SOCIALES | NUEVA TECNOLOGIA | MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS | PROPAGANDA | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 27
Autor: Celis, Alejandra - Forni, Pablo - 
Título: De las estaciones meteorológicas, los satélites y las boyas oceánicas a la actividad agropecuaria: la red de generación y diseminación de información climática para la región pampeana (Argentina)
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.14, n.28. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 19-46
Año: nov. 2008
Resumen: Durante los últimos 15 años, a raíz de innovaciones tecnológicas y avances en la comprensión y el monitoreo de los océanos y la atmósfera, la climatología ha realizado avances sustantivos en el desarrollo de pronósticos climáticos estacionales. En la Argentina, la decadencia de la red nacional de información meteorológica a raíz del ciclo privatizador de la década de 1990 junto con la disponibilidad de instrumentos de recolección de datos (satélites geoestacionarios, boyas oceánicas, estaciones robotizadas) y, sobre todo, nuevas herramientas predictivas (modelos) constituyen el escenario en el que tanto viejas como nuevas organizaciones y expertos tratan de posicionarse de la forma más ventajosa posible en la red emergente de información climática. La dinámica del proceso y la falta de transparencia, debido a características de las instituciones y a la competencia, hacen que no sea sencillo dilucidar quién es quién en esta red, ni conocer las dimensiones de la misma. Deben diferenciarse, en primer lugar, un pequeño número de organizaciones que producen información climática a partir de datos, tanto de origen nacional como extranjero, de aquellas que transforman la información climática en información agronómica y de las que diseminan esta información, en distintos formatos y a través de una variedad de medios. Entre estas se dan relaciones de competencia, de colaboración y legitimación. Por último, en el mundo de la producción agropecuaria los usuarios son productores y asesores agropecuarios, corredores de granos, acopiadores y exportadores. El entorno conceptual de la investigación está inspirado por la perspectiva del actor-red, y la estrategia metodológica es cualitativa, basada en entrevistas y análisis de documentos
Palabras clave: PREVISION METEREOLOGICA | SERVICIOS METEOLOGICOS | REDES DE INFORMACION | METEOROLOGIA | ACTIVIDAD AGROPECUARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 27
Autor: Suárez Molnar, Rodolfo
Título: Esbozo para una agenda coneptual de la conectividad
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.13, n.26. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 171-182
Año: dic. 2007
Palabras clave: CONOCIMIENTO | REDES DE INFORMACION | POLITICAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 27
Autor: Arques, Carlos D.
Título: La revolución del e-procurement
Fuente: Universo Económico. año 14, n.70. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CPCECABA
Páginas: pp. 29-31
Año: mayo 2004
Resumen: El e-procurement (la administración de las compras, contrataciones y licitaciones a través de Internet) se ha convertido en una de las herramientas que mayor expansión está mostrando en la actualidad. ¿Cuáles son sus principales ventajas?.
Palabras clave: INTERNET | REDES DE INFORMACION | ABASTECIMIENTO | PROVEEDORES |
Solicitar por: HEMEROTECA U + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio