MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Peña Vera, Tania - 
Título: Contribución de las unidades de información en las redes organizacionales
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 11, n.36. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 531-549
Año: oct.-dic. 2006
Resumen: Partiendo de una perspectiva racional, que luego llega a la abducción, se analiza la contribución de las unidades de información en las redes organizacionales generadoras de conocimiento; para esto se manejan algunos postulados teóricos que caracterizan y señalan tanto las funciones de las unidades de información en la actual sociedad globalizada, como el funcionamiento de las redes organizacionales. Como resultado se indica que las unidades de información contribuyen en los procesos de transferencia y creación de conocimiento que ocurre en dichas redes, en tanto que su acción impacta positivamente el desempeño de sus participantes. Se concluye primordialmente que las unidades de información propician el incremento del potencial creativo de los individuos que se manejan en ambientes redificados, por cuanto le proporcionan herramientas instrumentales tecnológico- analíticas para hacer un uso más provechoso de las fuentes de información, por lo que agregan valor a sus aportes intelectuales en la solución de problemas, el mejoramiento de procesos o la creación de innovaciones.
Palabras clave: UNIDADES DE INFORMACION | CONOCIMIENTO | REDES | TECNOLOGIA | ALFABETIZACION | REDES ORGANIZACIONALES | BIBLIOTECAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Sulbrandt, José - Lira, Ricardo - Ibarra, Américo
Título: Redes interorganizacionales en la administración pública
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.21. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 117-142
Año: oct. 2001
Resumen: Este trabajo presenta una reflexión sobre las redes de trabajo interorganizacionales en el sector público, las cuales son cada vez más importantes y frecuentes. La evidencia muestra que en el futuro estas tendencias continuarán y se ampliarán.
Se trata de clarificar la forma en que las perspectivas económica y socio-organizacional dan cuenta de la formación y desarrollo de las redes interorganizacionales, en particular de las redes del sector público y de éste con el sector privado y social sin fines de lucro. En este sentido, representa un primer paso en el desarrollo de un marco de referencia que permitirá, en una etapa posterior, la formulación de hipótesis sobre la formación y desarrollo de redes en el sector público. Se busca identificar bajo qué condiciones y en qué circunstancias las redes interorganizacionales tienen una ventaja comparativa y, por lo tanto, pueden surgir y desarrollarse o desaparecer en el sector público.
Para estos efectos se ha revisado un grupo seleccionado de artículos y documentos sobre el tema. Dado que el mayor desarrollo del conocimiento en esta materia se refiere a las redes del sector privado, se ha trabajado con una selección de documentos sobre ese sector y, por otra parte, se han revisado las principales contribuciones sobre las redes del sector público.
Se han presentado los principales arreglos estructurales de las redes y, en particular, las del sector público y sus diferencias con las privadas y las mixtas. Se indican, de manera resumida, las características más destacadas del enfoque económico, básicamente la teoría de los costos de transacción y de agencia y, luego, del enfoque socio-organizacional de las redes, que por una parte utiliza las teorías sobre organizaciones jerárquicas -debidamente ampliadas- y por otra trata de entender la configuración misma de la red y su necesidad de coordinación. A continuación, se sintetizan dos enfoques recientes que han tratado de integrar las perspectivas económica y social.
Las reflexiones finales, de manera apretada, muestran una posible continuación de los desarrollos recientes, utilizando combinaciones variables de ambos enfoques según el tipo de red que se trate de comprender.
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | REDES DE COMUNICACION | REDES ECONOMICAS | REDES ORGANIZACIONALES | REDES INSTITUCIONALES | REDES DE TRABAJO | REDES HORIZONTALES | REDES JERARQUICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio