MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 47 registros

Registro 1 de 47
Autor: Fariña Tojo, José
Título: Turismo, imagen urbana e identidad
Fuente: Estudios Turísticos, n.216. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 9-26
Año: 2018
Resumen: La creación de la imagen urbana está muy relacionada con determinados elementos característicos de la identidad de sus habitantes. Normalmente, la imagen urbana de los residentes, sobre todo en las grandes ciudades, se ha ido formando mediante un proceso progresivo en el que han intervenido diferentes factores y que se podría denominar "imagen orgánica". Sin embargo, en los últimos años, otro tipo de imagen, "la imagen inducida", ha venido a distorsionar de forma muy importante esta imagen orgánica. La imagen inducida, propiciada en buena parte por el turismo y la necesidad de posicionarse en un mercado muy competitivo, es el resultado de considerar la ciudad como un producto. Este cambio, que ha supuesto importantes problemas a la hora de que el residente se identifique con la ciudad en la que vive y la considere como algo suyo, ya se venía produciendo a través de los mass media y la publicidad antes de la irrupción de Internet. Pero la generalización de las TICs y de las redes sociales 2.0 ha producido un cambio crítico en el sistema. En este artículo se analiza este proceso, que en estos momentos se encuentra bajo la lupa de la investigación en materia de urbanismo y ordenación del territorio, y las posibles implicaciones que, en muchos casos, todavía tan solo se intuyen.
Palabras clave: TURISMO URBANO | IMAGEN | IDENTIDAD | PRODUCTO TURISTICO | CIUDADES | MARKETING | REDES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 47
Autor: Dieguez Higueros, Jorge Alberto - Gentilin, Mariano
Título: Aspectos estratégicos para la gestión de marca en contextos digitales
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.14. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 13-34
Año: nov. 2016
Resumen: Internet y la rápida inserción de las redes sociales a nivel mundial, creó un nuevo entorno de comunicación que hasta hace poco no existía. Ahora los usuarios no sólo son audiencia, sino que también comentan, filtran, difunden y generan contenido. Por su parte, las empresas poseen una forma tradicional de implementar estrategias de mercadeo para la gestión de sus marcas, donde la comunicación sucede en una sola vía. El problema surge cuando no se realiza una correcta adaptación de las estrategias tradicionales a medios digitales, y por ende, no se logra capturar la atención de los usuarios. Por este motivo, en este artículo se realiza una investigación sistemática que busca profundizar en el tema de la creciente importancia de redes sociales, específicamente, sobre los aspectos fundamentales a considerar para la formulación de estrategias de mercadeo orientadas a la gestión de marca en entornos digitales. Como resultado del estudio, se destacan tres aspectos estratégicos principales a tener en cuenta: contenido personalizado, no masificado, consumidor omni-canal y generación de publicidad ganada y afiliada. Por último, se presenta un esquema para la formulación de estrategias de mercado orientadas a la gestión marca en redes sociales.
Palabras clave: GESTION DE MARCA | REDES SOCIALES | MARKETING | TECNOLOGIA DIGITAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 47
Autor: Abril Pérez, Luis - 
Título: La comunicación en la empresa: del secretismo a la trasparencia
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.71, n.218. Deusto Business Alumni
Páginas: pp. 317-342
Año: ago. 2016
Resumen: La comunicación corporativa es una disciplina académica que, aunque relativamente reciente, ha generado ya modelos de gestión muy utilizados en las compañías. Tanto es así, que pudiera parecer que la buena comunicación es una suerte de lo que don Quijote llamaba ÷bálsamo de Fierabrás», gracias al cual a mayores niveles de comunicación, mayor éxito de la empresa (con independencia de la calidad de la gestión, del producto o de los resultados). El artículo incide en la abundancia de medios y recursos aplicados a la comunicación y ofrece cinco reglas básicas para no perderse en su gestión en las organizaciones.
Palabras clave: EMPRESAS | COMUNICACION | MEDIOS DE COMUNICACION | STAKEHOLDERS | REDES SOCIALES | TRANSPARENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 47
Autor: Vacas Guerrero, Trinidad - Orea Giner, Alicia
Título: La comunicación externa online en los museos estatales y el turismo
Fuente: Estudios Turísticos, n.207/208. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 75-96
Año: 2016
Palabras clave: MUSEOS | REDES SOCIALES | MEDIOS DE COMUNICACION | INTERNET |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 47
Autor: Vera, Leandro
Título: Comunicación electrónica boca-oído. El desafío de las marcas
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 15, v.13. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 135-149
Año: nov. 2015
Palabras clave: COMUNICACION | INTERNET | MARKETING DIGITAL | REDES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio