MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Redrado, Martín - Carrera, Jorge - Bastourre, Diego - Ibarlucia, Javier - 
Título: La política económica de la acumulación de reservas: nueva evidencia internacional
Fuente: Estudios BCRA, n.2. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: 117 p.
Año: ago. 2006
Resumen: Este trabajo busca identificar las razones por las cuales un número significativo de economías han adoptado recientemente una agresiva estrategia de acumulación de reservas internacionales. Para analizar esta estrategia, se estudia primeramente el contexto de producción de liquidez global y la demanda individual de reservas, se analizan la acumulación de reservas en diferentes grupos de países y su relación con el régimen cambiario y las políticas de esterilización. Este marco se utiliza para examinar el caso argentino. Se computan también distintos indicadores de adecuación para países emergentes. Tras discutir estrategias econométricas alternativas, se completa el estudio con una estimación de los determinantes de las reservas para un panel de 139 países, empleando el System GMM. Esta metodología implica cambios sustantivos en los resultados conocidos hasta el momento. Entre los hallazgos empíricos más relevantes, se encuentra que el comportamiento de imitación, ya sea respecto al propio pasado del país (inercia) como respecto a los vecinos geográficos, la apertura externa (comercial y financiera) y la etapa de desarrollo influyen la acumulación de activos de reserva. Una conclusión significativa es que, dadas las asimetrías de los mercados de capitales, contar con liquidez es una forma viable de cobertura que garantiza la continuidad de las políticas monetarias y cambiarias ante perturbaciones reales y financieras. Como lección de política puede extraerse que la flexibilidad cambiaria no es un sustituto de las reservas. Las economías emergentes muestran una combinación de mayores niveles de reservas junto a mayor flexibilidad como estrategia para afrontar la creciente exposición a los shocks externos.
Contenido: * Introducción
* 1. La oferta de liquidez internacional y la dinámica global de las reservas
* 2. Por qué y para qué se tienen reservas internacionales: las respuestas teóricas
* 3. La experiencia internacional
* 4. Las reservas en Argentina
* 5. Indicadores de adecuación de reservas
* 6. Análisis econométrico de los determinantes del nivel de reservas
* 7. Conclusiones
* Referencias
* Anexos
Palabras clave: POLITICA ECONOMICA | POLITICA MONETARIA | POLITICA FINANCIERA | INDICADORES ECONOMICOS | ESTADISTICAS ECONOMICAS | PAISES EN DESARROLLO | ANALISIS ECONOMETRICO | TIPO DE CAMBIO | DIVISAS | MERCADO DE DIVISAS | MERCADO FINANCIERO | MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL | RESERVAS MONETARIAS | MONEDAS DE RESERVA | RESERVAS DE DIVISAS | CONTROL DE CAMBIOS | LIQUIDEZ | LIQUIDEZ INTERNACIONAL | DISPONIBILIDADES MONETARIAS | TASA DE ACUMULACION | FORMACION DE CAPITAL | INVESTIGACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Redrado, Martín - Tami, Felipe
Título: ¿Nuevos marcos institucionales frente a los problemas de los países endeudados?
En: Congreso de Economía, 6. Buenos Aires, 14-15 abril 2004
Institución patroc.: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CPCECABA
Páginas: pp. 37-44
Año: 2004
Palabras clave: DEUDA | NEGOCIACIONES COMERCIALES | DESARROLLO ECONOMICO |
Solicitar por: ECON 30176/6
Registro 3 de 6
Autor: Redrado, Martín - Lacunza, Hernán - Carrera, Jorge - 
Título: Amenazas y oportunidades de la integración Argentina - Estados Unidos : efectos comerciales y sectoriales para nuestro país
Fuente: Boletín Informativo Techint, n.309. Techint
Páginas: pp. 21-52
Año: ene.-abr. 2002
Palabras clave: RELACIONES BILATERALES | NEGOCIACION COMERCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Redrado, Martín - 
Título: El investment grade argentino no será inmediato
En: Argentina en el mundo : consolidar la globalización. Buenos Aires, 26-27 junio 2000
Institución patroc.: Asociación de Bancos de la Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Edenor
Páginas: 44
Año: 2000
Palabras clave: INVERSIONES EXTRANJERAS | ECONOMIA | RIESGOS | CONFIABILIDAD | DATOS ESTADISTICOS | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: CONGRESOS 00080 2000 13
Registro 5 de 6
Autor: Redrado, Martín, dir. - Lacunza, Hernán, coord. - Pérez, Carlos - Rodríguez, Fabio - Rodríguez Diez, Eduardo - Grandes, Martín - Geneyro, Rubén
Autor: Fundación Capital
Título: Convergencia macroeconómica en el MERCOSUR: un camino crítico
En: Reunión Anual. Buenos Aires, 5-7 julio 1999
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Fundación Capital
Páginas: 300 p.
Año: 1999
Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL | LIBERALIZACION DE MERCADOS FINANCIEROS | EVOLUCION | MARCO JURIDICO | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL | DIAGNOSTICO | POLITICA COMERCIAL INTERNACIONAL | ARANCELES | COMERCIO INTRARREGIONAL | EXPORTACIONES | IMPORTACIONES | BARRERAS NO ARANCELARIAS | RELACION DE INTERCAMBIO | ANALISIS COSTO-BENEFICIO | UNIONES ADUANERAS | MERCADO FINANCIERO | COMPARACION | MOVIMIENTO DE CAPITALES | RECOMENDACIONES | TRIBUTACION | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO | FOMENTO DE LAS INVERSIONES | INCENTIVOS | MERCADO DE TRABAJO | MOVILIDAD DE LA MANO DE OBRA | RELACIONES EXTERIORES | NEGOCIACIONES COMERCIALES | CONVERGENCIA ECONOMICA | DEUDA EXTERNA | ZONAS MONETARIAS | FUTURO | DATOS ESTADISTICOS | RELACIONES INTERNACIONALES | INTEGRACION FINANCIERA | REESTRUCTURAMIENTO FINANCIERO | ASIMETRIAS | COORDINACION DE POLITICAS | TRATADO DE MAASTRICHT |
Solicitar por: ECON 30258

>> Nueva búsqueda <<

Inicio