MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Casparri, María Teresa -  Bernardello, Alicia Blanca - Gotelli, Ricardo Pablo - Gracía Fronti, Javier - Rodríguez, Mariano - 
Título: Matemática financiera utilizando Microsoft Excel
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Omicron System
ISBN: 987-1046-51-0
Páginas: 320 p. + 1 CD-ROM
Año: 2005
Contenido: * PROLOGO.
* OPERACIONES FINANCIERAS SIMPLES.
* CAPITULO 1: Teoría del Interés Simple.
* REGIMEN DE INTERES SIMPLE.
* APENDICE MATEMATICO.
* CAPITULO 2: Régimen Compuesto de Capitalización de Intereses.
* REGIMEN COMPUESTO DE CAPITALIZACION DE INTERESES.
* APENDICE MATEMATICO.
* CAPITULO 3: Rendimiento de Operaciones Financieras.
* RENDIMIENTO DE OPERACIONES FINANCIERAS.
* CAPITULO 4: Tasas de Interés.
* CAPITULO 5: Régimen Simple de Actualización.
* REGIMEN SIMPLE DE ACTUALIZACION.
* APENDICE MATEMATICO.
* CAPITULO 6: Régimen Compuesto de Actualización.
* REGIMEN COMPUESTO DE ACTUALIZACION.
* APENDICE MATEMATICO.
* CAPITULO 7: Tasas de Descuento.
* TASAS DE DESCUENTO.
* CAPITULO 8: El Impacto de la Inflación en las Operaciones Financieras Simples.
* EL IMPACTO DE LA INFLACION EN LAS OPERACIONES FINANCIERAS SIMPLES.
* OPERACIONES FINANCIERAS COMPLEJAS.
* CAPITULO 9: Rentas.
* RENTAS CIERTAS CONSTANTES A INTERES COMPUESTO.
* RENTAS CIERTAS VARIABLES A INTERES COMPUESTO.
* APENDICE MATEMATICO.
* CAPITULO 10: Evaluación de Proyectos de Inversión: V.A.N. y T.I.R.
* RENTABILIDAD EMPRESARIA.
* INTRODUCCION AL VALOR ACTUAL (V.A.N.).
* TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (T.I.R.).
* APENDICE MATEMATICO.
* CAPITULO 11: El Impacto de la Inflación en las Operaciones Financieras Complejas.
* CAPITULO 12: Reembolso de Préstamos.
* SISTEMA FRANCES.
* SISTEMA ALEMAN.
* SISTEMA AMERICANO.
* SISTEMA DIRECTO.
* CAPITULO 13: Rentas Contingentes: Seguros sobre la Vida Humana.
* TABLA DE MORTALIDAD.
* RENTAS VITALICIAS.
* SEGURO DE VIDA.
* APENDICE (TABLA DE MORTALIDAD).
* CAPITULO 14: Títulos de Renta Variable.
* CONCEPTOS GENERALES.
* DECISIONES DE UNA EMPRESA QUE PUEDEN AFECTAR EL VALOR DE UNA ACCION.
* VALUACION DE LAS ACCIONES.
* ANALISIS FUNDAMENTAL.
* CAPITULO 15: Títulos de Renta Fija o Bonos.
* CONCEPTOS GENERALES.
* ANALISIS DE UN BONO.
* TOPOLOGIA DE BONOS.
* RIESGOS.
* VALUACION DE UN BONO.
* RENTABILIDAD DE UN BONO (T.I.R.).
* COSTOS POR TRANSACCION.
* ESTRUCTURA TEMPORAL DE LA TASA DE INTERES.
* CAPITULO 16: Fondos Comunes de Inversión.
* CONCEPTOS GENERALES.
* TIPOS DE FONDOS.
* VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN FONDO COMUN DE INVERSION.
* VALUACION.
* ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES.
* BIBLIOGRAFIA.
* ACERCA DE Los AUTORES.
* INSTALACION DE Los ARCHIVOS.
* REQUERIMIENTOS PARA EL USO DE LAS APLICACIONES INFORMATICAS.
* REQUISITOS PARA EL USO DE LAS APLICACIONES INFORMATICAS.
* CONTENIDO DEL CD.
* APLICATIVOS Y MANUALES DE USO EN MICROSOFT EXCEL.
* DESARROLLOS TEORICOS.
Palabras clave: MATEMATICAS | FINANZAS | MATEMATICA FINANCIERA |
Solicitar por: CONTAB 60124
Registro 2 de 8
Autor: Mantovan, Flavio A. - 
Título: Impuesto diferido : contabilización del impuesto a las ganancias
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Errepar
ISBN: 987-01-0175-5
Páginas: 160 p.
Año: 2003
Contenido: * 1. El impuesto a las ganancias. Alternativas de contabilización empleadas. Declaración jurada. Devengamiento. El método del impuesto diferido.
* 2. Diversos casos de diferencias. Diferencias transitorias (leasing, gastos de organización, ventas a plazos, incobrables, previsión para despidos; etc.). Diferencias definitivas (reembolsos de exportación, donaciones no admitidas, exenciones, honorarios de directores, desgravaciones, etc.).
* 3. Aplicación por primera vez. Quebrantos fiscales. Cambios de la tasa. Combinaciones de negocios.
* 4. Normas contables de medición y exposición.
* 5. Casos prácticos; análisis de estados contables.
* Anexo: Impuesto a la ganancia mínima presunta: Pasivo por impuesto diferido. Credito por impuesto diferido.
Palabras clave: IMPUESTO A LA RENTA | IMPUESTO A LAS GANANCIAS | IMPUESTO DIFERIDO |
Solicitar por: TRIBU 07106
Registro 3 de 8
Autor: Yúdice, George
Título: El recurso de la cultura: usos de la cultura en la era global
Ciudad y Editorial: Barcelona : Gedisa
ISBN: 84-7432-968-x
Páginas: 475 p.
Año: 2002
Resumen: El recurso de la cultura examina la creciente instrumentalización de la cultura en tiempos de globalización y el surgimiento de una nueva división internacional del trabajo cultural. La circulación global yuxtapone la diferencia local a la administración y la inversión trasnacionales, reservando para las empresas multinacionales la mayor parte del lucro.
En este contexto, la cultura como recurso cobra legitimidad y desplaza otras interpretaciones de la cultura: ésta ya no tiene valor trascendente ni tampoco opera como una manifestación de la creatividad popular. Pasa, más bien, a ser el medio de legitimación para el desarrollo urbano (museos, turismo), el crecimiento económico (industrias culturales), la resolución de conflictos sociales (antirracismo, multiculturalismo), y hasta fuente de empleos (artesanías, producción de contenidos). También los actores más innovadores en términos de acción política y social han apostado a la cultura, es decir, a un recurso ya elegido como blanco de explotación por el capital y un fundamento para resistir a la devastación provocada por ese mismo sistema económico.
La desmaterialización de muchas nuevas fuentes de crecimiento económico -por ejemplo, los derechos de propiedad intelectual- y la mayor distribución de bienes simbólicos en el comercio mundial filmes, música, turismo han dado a la esfera cultural un protagonismo mayor que en cualquier otro momento de la modernidad. Estudios de caso ilustran el modo en que la cultura se ha expandido de manera sin precedentes al ámbito político y económico. El modo en que, en efecto, se ha transformado lo que entendemos por cultura y lo que hacemos en su nombre.
Contenido: * Introducción
* 1. El recurso de la cultura
* Desarrollo cultural
* La economía cultural
* Ciudadanía cultural
* La cultura como reserva disponible
* ¿Una nueva episteme?
* 2. Los imperativos sociales de la performatividad
* La risa cómplice
* La performatividad y las guerras culturales
* Las raíces históricas de la performatividad "americana"
* ¿Qué ley regulatoria hay en un país caracterizado por el favor?
* 3. La globalización de la cultura y la nueva sociedad civil
* Introducción
* Globalización y estudios culturales
* Globalización y cultura en América latina
* Cultura y neoliberalismo
* Los zapatistas y la lucha por la sociedad civil
* Conclusión
* 4. La funkización de Rio
* La cultura juvenil y la decadencia de la identidad nacional brasileña
* Las contradicciones de la democracia a la brasileira
* EL miedo al funk
* El mundo del funk carioca
* La política cultural del funk carioca
* 5. La cultura al servicio de la justicia social
* La violencia en la ciudad dividida
* Tender un puente entre las dos mitades
* Los aprietos de la publicidad
* La obra de las iniciativas de acción ciudadana
* La mediación de la ciudadanía y los valores
* Afro-Reggae
* La ONGización de la cultura
* 6. ¿Consumo y ciudadanía?
* Consumir identidades
* La ciudadanía
* La compra de mercancías como acto político
* Consumo y diversidad empresarial
* Consumismo y ciudadanía global
* El federalismo regional
* Conclusión
* 7. La globalización de América latina: Miami
* La globalización y las ciudades
* Miami: capital cultural de América latina
* EL multiculturalismo latino: la transculturación como valor añadido
* 8. Libre comercio y cultura
* ¿Qué tiene que ver la cultura con el libre comercio?
* La propiedad intelectual y la redefinición de la cultura
* El libre comercio y la cultura en Canadá y México
* El libre comercio y la cultura en Estados Unidos
* La diversidad empresarial
* El libre comercio y la intermediación cultural transnacional
* Capitalizar la frontera
* El arte de reembolso en la era de los tratados de libre comercio
* El binacionalismo y la integración cultural
* Conclusión
* 9. Producir la economía cultural: el arte colaborativo de inSITE
* El surgimiento de la colaboración cultural binacional
* El laboratorio y la maquiladora
* EL capital cultural
* La política de la cultura
* La "vanguardización" de los públicos y los procesos
* La organización como insight
* La conveniencia de la cultura
* Conclusión
* La cultura en tiempos de crisis
* EL 11 de septiembre, la diversidad y la categorización racial: las visiones americocéntricas
* Las consecuencias culturales del 11 de septiembre
* Una cultura de la memoria
* El asalto de las corporaciones transnacionales a la cultura de América latina
* Bibliografía
Palabras clave: CULTURA | DESARROLLO CULTURAL | DIFUSION DE LA CULTURA | ECONOMIA DE LA CULTURA | VALORES CULTURALES | SOCIEDAD CIVIL | ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | VIOLENCIA | JUSTICIA SOCIAL | COMERCIO |
Solicitar por: SOCIALES 70220
Registro 4 de 8
Autor: Mantovan, Flavio A. - 
Título: Impuesto diferido : contabilización del impuesto a las ganancias
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Errepar
Páginas: 144 p.
Año: 2001
Contenido: * Capítulo I. El impuesto a las ganancias. Alternativas de contabilización empleadas. Declaración jurada. Devengamiento. El método del impuesto diferido.
* Capítulo II. Diversos casos de diferencias. Diferencias transitorias (leasing, gastos de organización, ventas a plazos, incobrables, previsión para despidos; etc.). Diferencias definitivas (reembolsos de exportación, donaciones no admitidas, exenciones, honorarios de directores, desgravaciones, etc.).
* Capítulo III. Aplicación por primera vez. Quebrantos fiscales. Cambios de la tasa. Combinaciones de negocios.
* Capítulo IV. Normas contables de medición y exposición.
* Capítulo V. Casos prácticos; análisis de estados contables.
* Anexo. Impuesto a la ganancia mínima presunta: Pasivo por impuesto diferido. Crédito por impuesto diferido.
Palabras clave: IMPUESTO A LA RENTA | IMPUESTOS | GANANCIAS | IMPUESTO A LAS GANANCIAS |
Solicitar por: TRIBU 07105
Registro 5 de 8
Autor: Toussaint, Eric - 
Título: Frente a la deuda externa
Fuente: Realidad Económica, n.173. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 69-74
Año: jul.-ago. 2000
Palabras clave: DEUDA EXTERNA | ENDEUDAMIENTO | REEMBOLSO | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | GESTION DE LA DEUDA | REBAJA DE LA DEUDA | ESTUDIO DE CASOS | FINANCIAMIENTO EXTERIOR | OPINION PUBLICA | INVESTIGACION | TASA DE INTERES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio