MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Tomadoni, Claudia - Koessl, Manfredo
Título: Estrategias sindicales frente a la desindustrialización: La industria automotriz en los años `90, Córdoba-Argentina
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.11, n.3. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 422-438
Año: sept.-dic. 2005
Resumen: La reestructuración industrial en los años 90ïen Argentina se produjo bajo un régimen de acumulación neoliberal y con un modo de regulación flexible. El resultado del proceso es una reestructuración industrial regresiva caracterizada por la desindustrialización del tejido industrial local. El juego de todos los agentes participantes, y en especial el juego desarrollado por los agentes sindicales, permiten interpretar algunos de los cambios generados en el territorio consecuente del proceso. Para considerar las estrategias sindicales se revisan en este artículo los elementos en los que se sustenta el poder de los sindicatos, las consecuencias del accionar sindical en relación a la implementación del modelo productivo flexible y la fragmentación y dispersión del trabajo.
Palabras clave: REESTRUCTURACION INDUSTRIAL | AGENTES SINDICALES | FRAGMENTACION | DISPERSION DEL TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 13
Autor: Quaranta, Germán - 
Título: Reestructuración y trabajo en la producción lechera de la pampa húmeda bonaerense
Fuente: Estudios del Trabajo, n.23. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 61-80
Año: ene.-jun. 2002
Resumen: En las ultimas décadas, todo el complejo lácteo argentino experimentó importantes transformaciones. En los años 1990 se acentúan y aceleran los cambios iniciados en las décadas previas y se modifica el escenario general del complejo. La desregulación de la actividad, la apertura comercial, la formación del Mercosur, el ingreso de capitales extranjeros, los mayores requerimientos de calidad, la incorporación de tecnología, entre otros, son los elementos centrales del nuevo escenario definido en esos años y que encontrara sus límites hacia final de la década. Estos importantes procesos de reestructuración son acompañados por la persistencia de una mediería que se modifica, pero que no es desplazada por el trabajo asalariado. Todo esto tiene lugar en el marco de una producción fuertemente articulada a la agroindustria en función de criterios de calidad de creciente exigencia. Estudiar los diferentes arreglos para la organización de la producción incluidos en las relaciones de mediería permite avanzar en el conocimiento sobre los vínculos establecidos entre los procesos de reestructuración y los cambios acontecidos en las estructuras ocupacionales y las relaciones sociales de trabajo
Palabras clave: INDUSTRIA LECHERA | PRODUCCION | AGROINDUSTRIAS | CAMBIO TECNOLOGICO | INDUSTRIA POLITICA ECONOMICA | REESTRUCTURACION INDUSTRIAL | POLITICA DE EMPLEO | DESREGULACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 13
Autor: Katz, Jorge M - Vera, Héctor - 
Título: Historia evolutiva de una planta metalmecánica chilena
Fuente: Revista de la CEPAL, n.63. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 129-145
Año: dic. 1997
Palabras clave: INDUSTRIA METALMECANICA | REESTRUCTURACION INDUSTRIAL | SECTOR INDUSTRIAL | ECONOMIA INDUSTRIAL | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: Soifer, Ricardo J. - 
Título: Reestructuración industrial, remuneraciones fijas y variables y estructuras de costos en Argentina en los años 1990 : experiencias sectoriales e implicaciones para el mercado de trabajo
Fuente: Estudios del Trabajo, n.13. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 63-90
Año: jun. 1997
Resumen: Introducción -- El contexto de las reformas de sistemas de remuneraciones -- Objetivos y criterios de las reformas de sistemas de remuneraciones -- Contenidos de los nuevos sistemas -- Resultados del cambio de sistemas -- Conclusiones
Palabras clave: REESTRUCTURACION INDUSTRIAL | FLEXIBILIDAD DEL TRABAJO | SISTEMAS DE REMUNERACION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Iranzo, Consuelo - Penso, Rodrigo
Título: El movimiento sindical venezolano frente a los procesos de reestructuración estatal
Fuente: Estudios del Trabajo, n.12. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 93-108
Año: jun. 1996
Resumen: Introducción -- Rasgos generales del sindicalismo venezolano -- Las respuestas sindicales -- Proceso de privatización -- Proceso de reestructuración -- Implicaciones de las transformaciones en curso
Palabras clave: SINDICALISMO | REESTRUCTURACION INDUSTRIAL | PRIVATIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio