MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Ferigato, Sabrina - Sy, Anahi - Resende Carvalho, Sérgio - 
Título: Explorando las fronteras entre la clínica y el arte: relato de una experiencia junto al Frente de Artistas del Borda
Fuente: Salud Colectiva. v.7, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 347-364
Año: sept.-dic. 2011
Resumen: Este trabajo se constituye como un estudio cualitativo que aborda el uso del arte en la salud mental, y en particular lo que se produce en el espacio fronterizo entre esos dos campos. El debate emerge del relato de la experiencia desarrollada junto al Frente de Artistas del Borda, un movimiento coordinado por artistas y profesionales de la salud, en el Hospital Psicoasistencial José Tiburcio Borda de la Ciudad de Buenos Aires. Con base en los referentes teóricos de la Filosofía de la Diferencia, del Análisis Institucional y de la Clínica Psicosocial, este estudio se construye de acuerdo con los principios de la Reforma Psiquiátrica y con el movimiento de lucha antimanicomial. Los resultados y discusiones que presentamos implican el análisis de los datos obtenidos aplicando la metodología propia del trabajo de campo etnográfico, la observación participante con registro en diarios de campo y la revisión bibliográfica.
Palabras clave: ARTE | ANTROPOLOGIA CULTURAL | SALUD MENTAL | REFORMA DE LA ATENCION DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Laurell, Asa Cristina - Herrera Ronquillo, Joel
Título: La segunda reforma de salud: aseguramiento y compra-venta de servicios
Fuente: Salud Colectiva. v.6, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 137-148
Año: mayo-ago. 2010
Resumen: El aseguramiento en salud es la propuesta de varios gobiernos latinoamericanos para lograr la cobertura universal en salud. Surge a raíz de la Segunda Reforma Social. Para conocer los resultados de los seguros de salud se analizan Chile, Colombia y México que tienen distintas formas y diversos tiempos de implantación. Se examinan los mismos aspectos para conocer si los seguros han cumplido sus objetivos. Los seguros no han alcanzado cobertura universal poblacional y la cobertura médica está limitada. Persiste el acceso inequitativo y se tiende a una nueva pauta de inclusión-exclusión. La separación entre administración de fondos y prestación de servicios ha llevado a la mercantilización y ha creado nuevos actores económicos en el sector con acceso a los fondos públicos de salud. La administración de estos fondos tiene una creciente complejidad y aumento de los costos y pese a los incrementos en el presupuesto público de salud los costos sobrepasan los recursos. La lógica dominante del seguro es la económica y no la de satisfacción de necesidades de salud.
Palabras clave: SEGUROS DE SALUD | MERCANTILIZACION | REFORMA DE LA ATENCION DE SALUD | POLITICA DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio