MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 15 registros

Registro 1 de 15
Autor: Gallo, Marcos Esteban - 
Título: Deuda externa, reformas estructurales y transformaciones del bloque dominante durante la última etapa de la valorización financiera. Consecuencias sociales y económicas
En: Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales, 1. Mar del Plata, 31 mayo-1 junio 2007
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata; Agremiación Docente Universitaria Marplatense
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El período de veinticinco años que abarca el patrón de acumulación basado en la valorización financiera puede ser dividido en tres etapas diferenciadas, cada una de las cuales se caracteriza por distintas reconfiguraciones en las relaciones de fuerza de los sectores sociales involucrados, y especialmente dentro las distintas fracciones del bloque dominante.
Palabras clave: DEUDA EXTERNA | REFORMA ESTRUCTURAL | VALORACION FINANCIERA |
Registro 2 de 15
Autor: Muñoz Vargas, Erlend - 
Título: Economía y comercio: índice de avance de la reforma estructural en Centroamérica y Panamá durante los años noventa
Fuente: Ciencias Económicas. v.25, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 129-151
Año: ene.-dic. 2007
Resumen: En el documento se busca cuantificar el avance del proceso de reforma estructural en Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá, y en cinco áreas: política comercial, política tributaria, política financiera, reducción relativa del tamaño del Estado y legislación laboral. El período en estudio es la década de los noventa (1990-2000). La investigación calcula y analiza un índice cuantitativo de reforma en las políticas estructurales de los países del Istmo Centroamericano para el período 1990-2000, en cinco áreas supracitadas. Mediante la construcción del índice se hace posible la comparación del nivel de reforma alcanzado durante el periodo entre los países involucrados y además, comparar el grado de reforma en las políticas estructurales en las cinco áreas dentro de un mismo país. La información muestra que el proceso de reforma no ha avanzado a un mismo ritmo en los países del istmo, e incluso, el avance tampoco ha sido uniforme entre los países, es decir, durante el periodo es posible encontrar años durante los cuales el proceso de reforma sufre retrocesos.
Palabras clave: ECONOMIA | REFORMA ESTRUCTURAL | POLITICA ECONOMICA | INDICE | COMERCIO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 15
Autor: Katz, Jorge M.
Título: Structural reforms, productivity and technological change in Latin America
Ciudad y Editorial: Santiago : NU. CEPAL
Páginas: 143 p.
Año: 2001
Palabras clave: REFORMA ECONOMICA | AJUSTE ESTRUCTURAL | PRODUCTIVIDAD | CAMBIO TECNOLOGICO | ECONOMIA INDUSTRIAL | REFORMA ESTRUCTURAL |
Solicitar por: ECON 30185
Registro 4 de 15
Autor: de Viana, Mikel - 
Título: El régimen social en la segunda generación de reformas
Fuente: Contribuciones. año 17, n.4(68). Konrad-Adenauer Stiftung A. C.; CIEDLA
Páginas: pp. 107-153
Año: oct.-dic. 2000
Palabras clave: REFORMA ECONOMICA | POBREZA | CONSENSO DE WASHINGTON | REFORMA ESTRUCTURAL | DESIGUALDAD SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 15
Autor: Rodrik, Dani - 
Título: Gobernar la economía global : un único estilo arquitectónico adecuado para todos
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.40, n.157. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 3-22
Año: abr.-jun. 2000
Palabras clave: TEORIA ECONOMICA | POLITICA ECONOMICA | FMI | REFORMA ESTRUCTURAL | CONDICIONALIDAD | SISTEMAS FINANCIEROS | MERCADO FINANCIERO | REGULACION | G7 | PAISES EN DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio