MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Valle, Víctor - Pampillón Fernández, Fernando
Título: Las reformas pendientes de la economía española
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.68, n.209. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 343-368
Año: ago. 2013
Resumen: El esfuerzo reformador del Gobierno actual para corregir los graves desequilibrios acumulados por la economía española en los últimos veinte años, hasta la crisis, necesita ser completado con otras reformas que le den impulso y favorezcan una robusta y rápida salida de la crisis. El artículo discurre acerca de los objetivos que deben perseguir las reformas, enumera las que aún están pendientes y centra su atención en tres de ellas que considera imprescindibles: i) la fiscal, dirigida a situar la recaudación en niveles de los países europeos, con menores efectos restrictivos y una mayor equidad en el reparto de los costes de la crisis; ii) Completar la reforma laboral para cambiar radicalmente la contratación temporal y las políticas activas y pasivas de empleo; y iii) Reformar la Administración Pública, especialmente en ámbitos relativos a la estructura institucional, la profesionalización de la función pública y la transparencia de sus actuaciones.
Palabras clave: ECONOMIA | REFORMA FISCAL | INGRESOS PUBLICOS | MERCADO LABORAL | ADMINISTRACION PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Jiménez Zeledón, Mariano - Rojas Saborio, Ingrid
Título: La reforma tributaria posible en Costa Rica
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 153-164
Año: jul.-dic. 2010
Resumen: Los autores establecen que la construcción de un Estado Social de Derecho no estuvo acompañada de un sistema tributario que permitiera su consolidación. Indican que cualquier reforma tributaria debe tener en cuenta su relación con el modelo de desarrollo. Luego de revisar las características actuales del sistema tributario y teniendo en cuenta los problemas que tuvo una reforma tributaria integral, podría considerarse un camino poco explorado, pero de mayor sencillez, como lo es la modificación de las leyes vigentes, pero en aspectos que cualitativamente constituyan un escalón hacia una reforma tributaria de mayor profundidad. Posteriormente, los autores plantean un conjunto de reformas específicas que permitan una mayor recaudación y equidad del sistema tributario. Finalmente, los autores apoyan un sistema tributario progresivo como base de un Estado Social de Derecho.
Palabras clave: TRIBUTACION | REFORMAS TRIBUTARIAS | SISTEMAS TRIBUTARIOS | REFORMA FISCAL | MODELOS | CONTRIBUYENTES | MODELO DE DESARROLLO | ESTADO SOCIAL DE DERECHO | ORGANIZACION TRIBUTARIA | IMPUESTO PLANO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Peichl, Andreas
Título: The benefits and problems of linking micro and macromodels - Evidence from a flat tax analysis
Fuente: Journal of Applied Economics. v.12, n.22. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 301-329
Año: Nov. 2009
Resumen: Microsimulation (MS) and Computable General Equilibrium models (CGE) have both been widely used in policy analysis. Their combination allows the utilisation of the advantages of both types. The aim of this paper is to describe the state-of-the-art in simulation analysis and to illustrate the benefits and problems of linking micro and macro models by analysing flat tax reform proposals for Germany. Taking feedback effects into account has important implications for the evaluation of tax reforms. The analysis shows that a personal income flat tax can indeed overcome the fundamental equity efficiency trade-off while simultaneously increasing the tax revenue. However, this result does not hold for a flat tax combining a personal income flat tax with a corporate cash flow flat tax, even when allowing for an expost loss in revenue, as the top of the distribution still gains the most.
Palabras clave: IMPUESTOS | REFORMA FISCAL | MODELOS DE SIMULACION | EQUILIBRIO GENERAL |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Loría, Luis
Título: La Reforma Tributaria pendiente en Costa Rica: consideraciones para el diseño del Sistema Tributario
Fuente: Ciencias Económicas. v.27, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 97-129
Año: ene.-jun. 2009
Resumen: Desde los años 90s, se ha intensificado la discusión acerca de la necesidad de reformas tributarias de diversa índole en Costa Rica. A pesar de que algunas veces se han impulsado reformas ambiciosas, los resultados siempre han sido el fracaso o, en el mejor de los casos, cambios marginales (no necesariamente mejoras) a impuestos existentes. A través del tiempo, se han esgrimido los más diversos argumentos para justificar las reformas, obedeciendo, en la mayoría de los casos, a problemas coyunturales y a prioridades de corto plazo del gobierno de turno. Como resultado, el sistema tributario vigente incorpora las cicatrices de experimentos fallidos e iniciativas parcialmente implementadas que se acumulan y se hacen evidentes en una serie de ineficiencias e injusticias. A continuación, identificaremos y analizaremos algunas de las principales ineficiencias e injusticias y discutiremos posibles alternativas para solucionarlas o reducirlas.
Palabras clave: REFORMA FISCAL | ECONOMIA POLITICA | INVERSION EXTRANJERA DIRECTA | CRECIMIENTO ECONOMICO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Polo Andrés, Clemente - Valle, Elisabeth
Título: El impacto de una reforma fiscal nacional sobre la economía balear
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.18, n.1. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 61-78
Año: 2008
Resumen: El objetivo de este artículo es presentar los resultados obtenidos al reducir el tipo impositivo medio del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la economía balear con un modelo de equilibrio general aplicado (MEGA) calibrado con una matriz de contabilidad social (SAM) regional elaborada por los autores.
Palabras clave: REFORMA FISCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio