MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Rúa, Magdalena - Correa, Eugenia - Morgenfeld, Leandro - Silva Flores, Consuelo - Serrano Mancilla, Alfredo - 
Título: ¿Qué tipo de capitalismo es posible en la Argentina? Primer Panel La estructura financiera global como límite al desarrollo. Segundo Panel América Latina y el capitalismo central. ¿Es posible la independencia económica de la Argentina?
Fuente: Realidad Económica. año 46, n.311. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 59-110
Año: oct.-nov. 2017
Resumen: En este número de Realidad Económica se publican las disertaciones de las dos primeras mesas de la IV Jornada de desarrollo del IADE: La estructura financiera global como límite al desarrollo, con la exposición de Eugenia Correa y Magdalena Rúa y con la moderación de Alfredo T. García; y América latina y el capitalismo central. ¿Es posible la independencia económica de la Argentina?, intervención de Consuelo Silva Flores, Leandro Morgenfeld y Alfredo Serrano Mancilla, bajo la coordinación de Sergio Carpenter. El objetivo de la jornada fue analizar las limitaciones políticas y económicas que impiden la vigencia de un proyecto de desarrollo sostenible en el tiempo, así como la posibilidad de la emergencia de un sujeto que encarne el compromiso histórico de gobernar por y para el pueblo. En ese marco, los expositores buscaron avanzar en la conformación de alternativas eficientes frente al capitalismo financiero y global.
Palabras clave: DESARROLLO | CAPITALISMO | REGIMEN DE ACUMULACION | PROCESOS POLITICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Poy, Santiago
Título: Cambios en el régimen de acumulación, estructura productiva y mercado de trabajo. Argentina, 1974-2014
Fuente: Realidad Económica, n.298. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 111-138
Año: feb.-mar. 2016
Resumen: El artículo reconstruye, en una clave histórica, las transformaciones operadas en el régimen social de acumulación argentino desde mediados de los años setenta. Diferentes procesos de apertura económica y reconversión, reseñados por diversos autores aquí recogidos, condujeron a una transformación de la estructura productiva en el largo plazo. En ese marco, el artículo se propone articular tales cambios con el funcionamiento de la estructura ocupacional, la inserción sectorial de la fuerza de trabajo según estratos de productividad y ramas de actividad, y las remuneraciones laborales de la población ocupada. Esta aproximación permite aportar al debate sobre los cambios y continuidades registradas en el régimen de acumulación durante las últimas cuatro décadas. Para ello se utilizan microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC referidos al Área Gran Buenos Aires para el período 1974-2014.
Palabras clave: REGIMEN DE ACUMULACION | ESTRUCTURA PRODUCTIVA | MERCADO DE TRABAJO | REMUNERACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio