MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Soto Hernández, María Eugenia
Título: Responsabilidad extracontractual de la administración pública en el código civil y en normas de derecho administrativo
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 6, n.16. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 614-631
Año: oct.-dic. 2001
Resumen: El hecho de considerar a la responsabilidad extracontractual de la Administración Pública como una institución de carácter iuspublicista, no imposibilita la aplicación de manera supletoria de las normas del Código Civil, sobre todo en el régimen de responsabilidad por actuaciones ilícitas de la actividad administrativa. El régimen jurídico de la responsabilidad extracontractual de la Administración Pública tiene su base y sustento en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y además existen normas de carácter legal que coadyuvan a fundamentarlo. Se estudia en primer lugar, las normas relativas a la responsabilidad en el Código Civil y en segundo lugar, las normas de derecho administrativo concernientes a la responsabilidad extracontractual de la Administración Pública. Se establece su aplicabilidad de acuerdo a los dos regímenes de responsabilidad extracontractual de la Administración Pública, por falta y sin falta. El diseño del trabajo de investigación se apoya en la estrategia de investigación descriptiva. El método que se sigue es de carácter analítico. Se concluye que en el sistema de responsabilidad extracontractual de la Administración Pública las normas del Código Civil son de carácter supletorio y sus supuestos de aplicabilidad no serán considerados intromisiones, sino, que por el contrario, se trata de un derecho común aplicable, en algunos casos, a las categorías de derecho administrativo.
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL | REGIMEN LEGAL | DERECHO ADMINISTRATIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Troiano, Alberto Carlos - 
Título: Adquisición de acciones propias. Régimen legal y contable
Fuente: Boletín de Lecturas Sociales y Económicas. año 8, n.35. Pontificia Universidad Católica Argentina
Páginas: pp. 49-80
Año: abr. 2001
Palabras clave: ADQUISICIONES | ACCIONES | REGIMEN LEGAL | LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Sardegna, Miguel Angel - Slavin, Pablo - Slavin, Graciela Eleonora, col. - Sardegna, Paula C., col.
Título: Derecho colectivo del trabajo
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Eudeba
ISBN: 950-23-0908-1
Páginas: 351 p.
Año: 1999
Resumen: Este libro se propone realizar una introducción actualizada, tanto conceptual como histórica, a la idea del derecho colectivo del trabajo. Partiendo de un análisis de las transformaciones radicales sufridas tanto por el Estado como por la sociedad civil durante la llamada "revolución neoconservadora", los autores rastrean la evolución y el papel del sindicato, la relación novedosa entre el orden público laboral y el económico, describiendo el fenómeno de la desocupación y sus repercusiones jurídicas. Se explican, además, las consecuencias e impactos producidos en los convenios colectivos de trabajo como consecuencia del surgimiento de las políticas de flexibilidad laboral en el marco del nuevo capitalismo global.
Contenido: * PRIMERA PARTE: Sindicatos, por Luis Pablo Slavin
* Cap 1. Sindicalismo
* Cap. 2 La revolución neo-conservadora y el rol sindical
* Cap. 3 Orden público laboral y orden público económico
* Cap. 4 La desocupación y el capitalismo
* Cap. 5 Análisis jurídico, marco teórico
* Cap. 6 Ley de asociaciones sindicales Ley 23.551
* SEGUNDA PARTE: Negociación colectiva, por Miguel Angel Sardegna
* Cap. 1 Breve historia desde el advenimiento del derecho colectivo del trabajo
* Cap. 2 El estudio del derecho del trabajo
* Cap. 3 Antecedentes comparados e históricos
* Cap. 4 Algunas cuestiones actuales de la negociación colectiva
* Cap. 5 Pautas o límites de la negociación colectiva
* Cap. 6 El nivel de negociación
* Cap. 7 La ultraactividadcolectiva
* Cap. 8 El convenio colectivo de crisis
* Cap. 9 La disponibilidad colectiva
* Cap. 10 Las actas acuerdo y la flexibilidad laboral
* Cap. 11 La negociación colectiva y la integración regional
* Cap. 12 El convenio colectivo de trabajo regional
* Cap. 13 Las dimensiones internacionales de la negociación colectiva
* Cap. 14 La posición que debería prevalecer en las dimensiones internacionales
* Cap. 15 El derecho individual y el derecho colectivo de trabajo
* TERCERA PARTE: Huelga, por Graciela Eleonora Slavin
* CUARTA PARTE: Medios de solución de los conflictos colectivos, por Paula C. Sardegna
Palabras clave: DERECHO | CONVENIOS COLECTIVOS | TRABAJO | SINDICATOS | SINDICALISMO | ORDEN PUBLICO LABORAL | COMUNIDAD DE BIENES | DESEMPLEO | REGIMEN LEGAL | NEGOCIACION COLECTIVA | FLEXIBILIDAD LABORAL | CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO | INTEGRACION ECONOMICA | HUELGA |
Solicitar por: JURID 80094

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio