MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Grandes, Martín - Reisen, Helmut - 
Título: Regímenes cambiarios y desempeño macroeconómico en Argentina, Brasil y México
Fuente: Revista de la CEPAL, n.86. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 7-28
Año: ago. 2005
Resumen: En este trabajo se analiza la manera en que los regímenes cambiarios de Argentina, Brasil y México influyeron en el desempeño macroeconómico de esos países en el período 1994-2003. Mediante este análisis se intenta extraer conclusiones aplicables a los países de América Latina y otros con el fin de determinar si la elección de un régimen cambiario puede contribuir al crecimiento sostenido, y de qué manera puede hacerlo. Como es imposible aislar el efecto del régimen cambiario sobre el crecimiento en un estudio comparado de países, aquí se hace hincapié en las variables macroeconómicas que han sido identificadas en la literatura teórica y empírica como vías de transmisión importantes por las cuales la elección de determinado régimen cambiario afecta el comportamiento económico, a saber, la inversión, la apertura comercial, los flujos de capital y las rigideces fiscales o institucionales.
Alcance temporal: 1994-2003
Palabras clave: POLITICA MONETARIA | CONTROL DE CAMBIOSMACROECONOMIA | TIPO DE CAMBIO | REGIMENES CAMBIARIOS | SISTEMAS CAMBIARIOS | FLUJO DE CAPITALES | APERTURA COMERCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Reisen, Helmut - 
Título: Sustainable and Excessive Current Account Deficits
Fuente: Empirica. v.25, n.2
Páginas: pp. 111-31
Año: 1998
Resumen: Both the Mexican crisis of 1994-95 and the Asian financial crisis of 1997-98 have been preceded by large current account deficits run by the affected economies. External deficits are often assumed to play an important role in the propagation of financial crises in emerging markets. Policymakers are faced with a new challenge: that of resisting or accepting the large current account deficits that may result from heavy private capital inflows. This paper aims at providing some guidance: First, the Lawson Doctrine--according to which current account deficits that result from a shift in private-sector behaviour should not be a public policy concern--has been discredited by recent currency crises in Latin America and Asia. Second, define the size of current account deficits that should be sustainable in the long run. Third, the intertemporal approach to the current account does not provide a reliable benchmark to define when deficits become ’excessive.’ Fourth, large external deficits should be resisted if unsustainable currency appreciation, excessive risk-taking in the banking system and a sharp private spending boom are seen to coincide.
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Reisen, Helmut - 
Título: Efectos de las corrientes de capital sobre la base monetaria
Fuente: Revista de la CEPAL, n.51. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 111-121
Año: dic. 1993
Resumen: La gran afluencia de capital hacia algunos países de América Latina a partir de 1990 constituye una ventaja a medias: hace más difícil conciliar la desinflación en el país con la competitividad externa. En gran parte, las corrientes de capital involucradas parecen ser temporales más que permanentes. Las permanentes debieran ser enfrentadas con una flotación ascendente de la moneda nacional, y las temporales con una intervención esterilizada en el mercado de divisas. Según datos recientes, la intervención esterilizada es más eficaz y conlleva menores costos fiscales de lo que suele afirmarse a menudo. Las políticas aplicadas en Asia al respecto sugieren formas de realizar la intervención esterilizada aun con mercados de valores poco desarrollados.
Palabras clave: COMPETENCIA | DIVISAS | INFLACION | MOVIMIENTO DE CAPITALES | RESERVAS MONETARIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Reisen, Helmut - 
Título: Efectos de las corrientes de capital sobre la base monetaria
Fuente: Revista de la CEPAL, n.51. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 111-121
Año: dic. 1993
Resumen: La gran afluencia de capital hacia algunos países de América Latina a partir de 1990 constituye una ventaja a medias: hace más difícil conciliar la desinflación en el país con la competitividad externa. En gran parte, las corrientes de capital involucradas parecen ser temporales más que permanentes. Las permanentes debieran ser enfrentadas con una flotación ascendente de la moneda nacional, y las temporales con una intervención esterilizada en el mercado de divisas. Según datos recientes, la intervención esterilizada es más eficaz y conlleva menores costos fiscales de lo que suele afirmarse a menudo. Las políticas aplicadas en Asia al respecto sugieren formas de realizar la intervención esterilizada aun con mercados de valores poco desarrollados.
Palabras clave: COMPETENCIA | DIVISAS | INFLACION | MOVIMIENTO DE CAPITALES | RESERVAS MONETARIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio