MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Forcinito, Karina - 
Título: La intervención del Estado argentino en los sectores privatizados de infraestructura e hidrocarburos durante los años noventa: impactos sobre la relación entre el capital y la fuerza de trabajo; parte 1
Fuente: Realidad Económica, n.252. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 31-55
Año: mayo-jun. 2010
Palabras clave: EMPRESAS NACIONALES | PRIVATIZACION | HIDROCARBUROS | INFRAESTRUCTURA | RELACION CAPITAL-TRABAJO | POLITICA GUBERNAMENTAL | ASPECTOS ECONOMICOS | ASPECTOS POLITICOS | CONVERTIBILIDAD | FIJACION DE PRECIOS | CONTROL GUBERNAMENTAL | MONOPOLIO | ROL DEL ESTADO | REGULACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Duarte, Marisa - 
Título: Privatización y crisis laboral en la Argentina de los años noventa
Fuente: Estudios del Trabajo, n.23. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 33-60
Año: ene.-jun. 2002
Resumen: El eje del trabajo es la evaluación del impacto de la política de privatizaciones sobre el empleo de las empresas prestatarias de servicios públicos a partir de información estadística que comprende el período 1988-2001. La política de privatizaciones indujo a una fuerte reducción de los niveles de empleo, contribuyendo al aumento de la tasa de desocupación y a su perdurabilidad. En segundo lugar, y agravando la situación de desempleo, se observa la practica inexistencia del Estado en cuanto a la elaboración de políticas de reinserción de los trabajadores despedidos. El funcionamiento de las empresas bajo la lógica del mercado socavó las trayectorias laborales de los trabajadores en dos aspectos: a) la pérdida del carácter formal y protegido de las relaciones laborales que dio lugar a modalidades informales de contratación con el consecuente deterioro de los ingresos, y b) en la destrucción de los procesos de trabajo en función de los incrementos de la productividad con independencia de la calidad en la provisión de los servicios. La contracara de esta situación es que el comportamiento económico de las empresas prestadoras de servicios públicos muestra un sostenido crecimiento de la productividad y del superávit bruto por ocupado, mientras crece a un ritmo insignificante el salario medio y disminuye en términos absolutos la ocupación.
Palabras clave: PRIVATIZACION | CRISIS | EMPLEO | TASA DE DESEMPLEO | DESEMPLEO | TRABAJADORES | RELACIONES LABORALES | PRODUCTIVIDAD | SALARIOS | RELACION CAPITAL-TRABAJO | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Castells, Manuel - 
Título: La era de la información: economía, sociedad y cultura. Fin del milenio
Ciudad y Editorial: México : Siglo Veintiuno
ISBN: 968-23-2337-1
Páginas: v. 3, 486 p.
Año: 2001
Contenido: * Introducción: Un tiempo de cambio.
* 1. La crisis del estatismo industrial y el colapso de la Unión Soviética.
* 2. El Cuarto Mundo: capitalismo informacional, pobreza y exclusión social.
* 3. La conexión perversa: la economía criminal global.
* 4. Desarrollo y crisis en el Pacífico asiático: la globalización y el Estado.
* 5. La unificación de Europa: globalización, identidad y el Estado red.
* Bibliografía.
Palabras clave: TECNOLOGIA | SOCIEDAD | MODOS DE PRODUCCION | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | ECONOMIA DE LA INFORMACION | PRODUCTIVIDAD | COMPETITIVIDAD | CAPITALISMO | GLOBALIZACION | EMPLEO | PROYECCIONES | ESTRUCTURA DEL EMPLEO | DESEMPLEO | RELACION CAPITAL-TRABAJO | MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS | INTEGRISMO | MOVIMIENTOS SOCIALES | FAMILIA | SEXUALIDAD | POLITICA | DEMOCRACIA | MODELOS DE CRECIMIENTO | FEDERALISMO | POBREZA | MARGINALIDAD | NINOS | TRAFICO DE DROGAS | CONSECUENCIAS ECONOMICAS | DESARROLLO ECONOMICO | RECESION ECONOMICA | INTEGRACION REGIONAL | CAMBIO SOCIAL | ROL DEL ESTADO | PERESTROIKA |
Solicitar por: SOCIALES 70090/3 70090/3 EJ.2
Registro 4 de 9
Autor: Beker, Víctor Alberto -  Mochón Morcillo, Francisco - 
Título: Economía : elementos de micro y macroeconomía
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : McGraw-Hill Interamericana
ISBN: 987-1112-03-3
Páginas: 399 p.
Año: 2000, reimp. 2007
Contenido: * Capítulo 1. La economía y la necesidad de elegir
* 1.1. El concepto de economía
* 1.2. El problema económico: la escasez
* 1.3. Las necesidades, los bienes económicos y los servicios
* 1.4. Los recursos o factores productivos
* 1.5. La necesidad de elegir y el costo de oportunidad
* Capítulo 2. Los agentes económicos
* 2.1. La actividad económica y los agentes económicos
* 2.2. Las empresas
* 2.3. Las familias o economías domésticas
* 2.4. El sector público
* 2.5. El desarrollo del sector público
* Capítulo 3. El concepto de sistema económico
* 3.1. Concepto de sistema económico
* 3.2. Los sistemas económicos y el intercambio
* Capítulo 4. El sistema de economía de mercado
* 4.1. El funcionamiento del sistema de economía de mercado
* 4.2. La demanda
* 4.3. La oferta
* 4.4. El equilibrio del mercado
* 4.5. La asignación de recursos y el sistema de economía de mercado
* 4.6. Las fases del proceso de asignación de recursos
* Capítulo 5. La evolución del pensamiento económico
* 5.1. El pensamiento mercantilista
* 5.2. La escuela tisiocrática
* 5.3. La economía clásica
* 5.4. La economía marxista
* 5.5. La economía neoclásica
* 5.6. El keynesianismo
* 5.7. El monetarismo
* 5.8. La nueva macroeconomía clásica
* Capítulo 6. La empresa y la producción
* 6.1. La empresa, la producción y los beneficios
* 6.2. La tecnología y la empresa
* 6.3. La producción y el corto plazo
* 6.4. La producción y el largo plazo
* 6.5. Eficiencia técnica y eficiencia económica
* Capítulo 7. Los costos de la producción
* 7.1. Los costos en la empresa
* 7.2. Los costos a corto plazo
* 7.3. Los costos a largo plazo
* Capítulo 8. La retribución de los factores productivos
* 8.1. La empresa y los factores productivos
* 8.2. Los salarios
* 8.3. La renta de la tierra
* 8.4. El interés y el capital
* Capítulo 9. El mercado, los precios y la elasticidad
* 9.1. Desplazamientos de la curva de demanda
* 9.2. Desplazamientos de la curva de oferta
* 9.3. Desplazamientos de las curvas de demanda y oferta, y movimientos a lo largo de las mismas
* 9.4. Los cambios en los precios y la elasticidad de la demanda
* 9.5. La elasticidad de la demanda y el ingreso total
* Capítulo 10. La competencia perfecta, el monopolio y el oligopolio
* 10.1. Los mercados y la competencia
* 10.2. La competencia perfecta
* 10.3. El monopolio
* 10.4. Los mercados oligopólicos
* Capítulo 11. El enfoque macroeconómico: el ingreso nacional y otros agregados
* 11.1. La macroeconomía y la política macroeconómica
* 11.2. La contabilidad nacional: el producto nacional
* 11.3. El producto nacional: productos intermedios y productos finales
* 11.4. Los principales agregados de la contabilidad nacional
* 11.5. Algunas interrelaciones entre macromagnitudes
* Capítulo 12. El empleo y la distribución del ingreso nacional
* 12.1. El consumo y la inversión
* 12.2. La distribución del ingreso
* 12.3. La política distributiva y sus instrumentos
* Capítulo 13. La intervención del Estado en la economía: la política fiscal
* 13.1. La intervención del Estado y sus objetivos
* 13.2. Los instrumentos del sector público: la política fiscal
* 13.3. El carácter automático de la política fiscal
* 13.4. Limitaciones al empleo de políticas fiscales discrecionales
* 13.5. Reflexiones finales sobre la política fiscal
* Capítulo 14. La financiación de la Economía: el dinero y los bancos
* 14.1. El proceso de financiación
* 14.2. El dinero
* 14.3. Los bancos y el dinero bancario
* 14.4. Los bancos: los servicios que ofrecen
* 14.5. Los depósitos de los bancos y la creación de dinero
* Capítulo 15. El dinero y el rol del Banco Central
* 15.1. El control de la oferta monetaria y el Banco Central
* 15.2. La política monetaria
* 15.3. Los instrumentos de la política monetaria
* 15.4. Los efectos de la política monetaria
* Capítulo 16. El comercio internacional y la balanza de pagos
* 16.1. El comercio entre países: factores explicativos
* 16.2. Obstáculos al libre comercio entre países
* 16.3. Las transacciones internacionales y la balanza de pagos
* 16.4. El saldo de la balanza de pagos y el papel del Banco Central
* Capítulo 17. Los regímenes de comercio: el Mercosur
* 17.1. Los regímenes de comercio vigentes
* 17.2. La Unión Europea
* 17.3. El tratado de libre comercio de Norteamérica (NAFfA)
* 17.4. Latinoamérica: de la ALALC al Mercosur
* 17.5. Objetivos, instrumentos e instituciones del Mercosur
* 17.6. La Argentina y el Mercosur
* Capítulo 18. Los mercados de cambio
* 18.1. El comercio internacional y el mercado de divisas
* 18.2. Sistema de tipos de cambio: los tipos de cambio flexibles
* 18.3. Los sistemas de tipos de cambio fijos: el patrón oro
* 18.4. El sistema del Fondo Monetario Internacional: tipos de cambio ajustables
* 18.5. Del sistema del FMI al sistema actual
* Capítulo 19. El crecimiento económico y el medio ambiente
* 19.1. El crecimiento económico
* 19.2. Factores condicionantes del crecimiento económico
* 19.3. Los beneficios y los costos del crecimiento económico
* 19.4. El crecimiento y el medio ambiente
* 19.5. La lucha contra la contaminación
* Capítulo 20. Globalización, desarrollo y subdesarrollo
* 20.1. Globalización
* 20.2. Características de la globalización contemporánea
* 20.3. El desarrollo y subdesarrollo económicos
* 20.4. Las causas del subdesarrollo
* 20.5. Los obstáculos por superar
* 20.6. Posibles estrategias por seguir para salir del subdesarrollo
* Capítulo 21. La inflación: causas y efectos
* 21.1. La inflación y su medición
* 21.2. Las causas de la inflación
* 21.3. Los costos de la inflación
* Capítulo 22. Las fluctuaciones económicas y el desempleo
* 22.1. El ciclo económico
* 22.2. Las fluctuaciones cíclicas y la política estabilizadora
* 22.3. La información sobre desempleo: la tasa de desempleo
* 22.4. Tipos de desempleo
* 22.5. Las causas del desempleo
* 22.6. Los efectos económicos del desempleo
* Capítulo 23. Notas sobre la evolución reciente de la economía argentina
* 23.1. Crecimiento hacia adentro
* 23.2. Las cifras del retroceso argentino
* 23.3. Las causas del retroceso argentino
* 23.4. El programa de reforma económica
* 23.5. Las asignaturas pendientes
Palabras clave: SISTEMA FINANCIERO | ECONOMIA | SISTEMAS ECONOMICOS | PENSAMIENTO ECONOMICO | ECONOMIA DE MERCADO | POLITICA ECONOMICA | ECONOMIA DE LA EMPRESA | ANALISIS COSTO-BENEFICIO | PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO | RELACION CAPITAL-TRABAJO | COSTOS DE PRODUCCION | MERCADO DE TRABAJO | GRUPOS DE INTERESES | ANALISIS DE LA DEMANDA | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | MONOPOLIO | OLIGOPOLIOS | COMPETENCIA | MACROECONOMIA | CONTABILIDAD NACIONAL | EMPLEO | DISTRIBUCION DEL INGRESO | INTERVENCION DEL ESTADO | POLITICA FISCAL | OPERACIONES BANCARIAS | COMERCIO INTERNACIONAL | BALANZA DE PAGOS | MERCADO DE DIVISAS | CRECIMIENTO ECONOMICO | SUBDESARROLLO | INFLACION | CICLOS ECONOMICOS | DESEMPLEO | ANALISIS ECONOMICO | GLOSARIOS | PLAN DE CONVERTIBILIDAD |
Solicitar por: ECON 30256
Registro 5 de 9
Autor: Brambilla, Irene - Garegnani, María Lorena - Porto, Natalia - 
Título: Factores productivos de los gobiernos municipales de la provincia de Buenos Aires
Fuente: Económica. año 44, n.3. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas
Páginas: pp. 19-45
Año: 1998
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | FACTORES DE PRODUCCION | UTILIZACION DE LA MANO DE OBRA | CLASIFICACION DE EMPLEOS | SALARIOS | MANO DE OBRA | DISTRIBUCION GEOGRAFICA | ACTIVOS FIJOS | INVENTARIO | MEDICION | METODOLOGIA | INVERSIONES | RELACION CAPITAL-TRABAJO | EVALUACION | COMENTARIO | DATOS ESTADISTICOS | PARTIDOS Y DEPARTAMENTOS | PRODUCTIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio