MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Amico, Fabián - 
Título: Sostenibilidad e implicancias del "desacople" entre el centro y la periferia en el contexto latinoamericano
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.57. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 95 p.
Año: mayo 2014
Resumen: Este trabajo tiene por objetivo principal analizar las razones, implicancias y sustentabilidad del actual proceso de "desacople" (decoupling) entre la tendencia de crecimiento del centro y la periferia poniendo el foco en América Latina. Se muestra que esta tendencia tuvo mucho que ver con un cambio en las condiciones globales, entre las cuales se destaca el vertiginoso crecimiento chino, su papel central en la determinación de los términos de intercambio entre bienes industriales y materias primas, y las bajas tasas de interés en Estados Unidos. La hipótesis del trabajo es que estas condiciones internacionales, junto con los cambios en la política económica de algunos países periféricos tras las crisis de los años 90, posibilitaron el fenómeno conocido como "desacople" (decoupling) en los años 2000 en las tasas de crecimiento de la periferia y el mundo desarrollado. Asimismo, un análisis más detallado pondrá en evidencia que no existe nada de automático en este fenómeno del "desacople". El "efecto China", su robusto crecimiento, no se traduce "automáticamente" en tasas altas y sostenidas de crecimiento para el resto de la periferia, y depende -en una buena medida- de políticas autónomas de la propia periferia.
Contenido: * Introducción
* I. Lewis y el "desacople" (decoupling)
* II. El "desacople" en la tendencia de crecimiento en los años 2000
* III. Mecanismos de transmisión Sur-Sur y sostenibilidad del "desacople"
* III.3. Los flujos de capitales hacia la periferia
* III.4. Sostenibilidad de los factores que posibilitaron el desacople
* IV. Mecanismos de transmisión Sur-Sur: exportación de commodities y desarrollo industrial en América Latina
* a. Las condiciones externas del crecimiento latinoamericano
* b. Las políticas macroeconómicas y la estrategia de desarrollo
* IV. Comentarios finales
* Referencias
Palabras clave: RELACIONES INTERNACIONALES | COMERCIO INTERNACIONAL | CRISIS | CRECIMIENTO ECONOMICO | DESACOPLE | CENTRO-PERIFERIA | RELACION CENTRO-PERIFERIA | EFECTO CHINA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Calá, Carla Daniela - 
Título: Regional issues on firm entry and exit in argentina: core and peripheral regions
Institución: Universitat Rovira i Virgili
Grado académico: Doctorado en Economía y Empresa
Ciudad y Editorial: Reus : [s.n]
Páginas: 167 p.
Año: mayo 2014
Texto completo: Texto Completo
Resumen: This work focuses on two fundamental and relevant questions: a) are there any differences in the regional determinants of entry and exit between developed and developing economies?; b) are there any differences in the regional determinants of entry and exit between core and peripheral regions within a single country? To address these issues, we take as a starting point a set of determinants that are generally found to be statistically significant in regional entry and exit studies using data from developed countries (e.g., demand, education, density and industrial structure). Then, we add some factors that, while potentially important in developing countries, are never considered by studies on developed countries. This is the case, for example, of the size of the informal economy, the extent of poverty or the usage of idle capacity after an economic crisis. Finally, we explore the existing of a core-periphery pattern, that is, we test whether the same factors affect entry and exit in a similar way in central and peripheral provinces.
Palabras clave: TESIS | DINAMICA EMPRESARIAL | CREACION DE EMPRESAS | CESE DE ACTIVIDAD | RELACION CENTRO-PERIFERIA | ECONOMIA REGIONAL | ARGENTINA |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio