MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Gascó Hernández, Mila - 
Título: Los retos de la colaboración. ¿A qué, si no a eso, pretendemos hacer frente con la interoperabilidad?
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.49. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 185-202
Año: feb. 2011
Resumen: Es una evidencia cada vez más clara que la estructura organizativa clásica de las administraciones públicas tiene, en la actualidad, muchas dificultades para dar respuesta a la aparición de nuevas demandas ciudadanas que no forman parte de la misión o de la competencia de una sola parte de lo que se conoce como el "edificio" de la administración pública. Como consecuencia, son cada vez más las organizaciones públicas que consideran la necesidad de actuar transversalmente como un elemento de cambio organizativo, como una forma de trabajar de manera complementaria y coherente, efecto de múltiples acciones realizadas por agentes diversos en relación con unos objetivos comunes definidos desde el encargo político, para mejorar procesos y resultados. El ámbito del gobierno electrónico no permanece ajeno a esta necesidad y, por ello, es más común en nuestro vocabulario el término de interoperabilidad.
A pesar de sus importantes beneficios, la cooperación tecnológica no es fácil. Las iniciativas de interoperabilidad deben frecuentemente hacer frente a grandes retos que no son significativamente diferentes de aquellos que impone la colaboración entre instituciones públicas pero que, sumados a los de carácter tecnológico, constituyen un conjunto significativo de cuestiones a tener en cuenta. Este artículo se refiere a ello. Así, como resultado del análisis de diferentes experiencias internacionales, más allá de los desafíos impuestos por la tecnología, se deja constancia, entre otros, de los aspectos políticos, culturales y organizacionales que pueden condicionar el éxito de los programas de cooperación intra e interadministrativa a través de las TIC.
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | GOBIERNO ELECTRONICO | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONESCOOPERACION | RELACIONES INTERINSTITUCIONALES | ADMINISTRACION ELECTRONICA | INTERSECTORIALIDAD | TICS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Fucci, Marisol
Título: Modelo de gestión de los servicios informativos para optimar la cooperación y las relaciones interinstitucionales de la Universidad del Zulia (LUZ)
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.12, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 173-185
Año: ene.-abr. 2006
Resumen: Actualmente los servicios de información y las relaciones interinstitucionales, se traducen en acciones y potencialidades que ninguna organización puede desasistir.Este artículo tiene como objetivo diseñar un modelo de gestión de los servicios de información concebidos bajo el enfoque de la gerencia estratégica, para optimar las Relaciones Interinstitucionales en la Universidad del Zulia. Para lograr el objetivo propuesto se ha elaborado un estudio descriptivo. Como técnica de recolección de datos se diseñó un instrumento tipo cuestionario aplicado a una muestra de 382 personas, dividida de la siguiente manera: 315 estudiantes de pregrado, 17 estudiantes de postgrado, 33 docentes y 17 empleados; para medir las variables servicio de información y sus dimensiones, necesidades informativas, satisfacción y expectativas de los usuarios, tipos de servicios, definición de políticas y normas. Finalmente se concluye que es necesario: 1) la operatividad del Modelo de gestión de los servicios informativos bajo el enfoque de la gerencia estratégica para la DRI, a fin de alcanzar la formulación, ejecución y evaluación de estrategias que permitan el mejor funcionamiento y desarrollo de los servicios; 2) operacionalizar la efectiva gestión para las políticas del servicio de información, lo cual permitirá, guiar las metas y objetivos propuestos con mayor claridad, oportunidad, fluidez y coordinación; 3) definir estrategias, orientadas a la promoción y difusión de los servicios de información bajo los parámetros de asertividad, veracidad y oportunidad, lo cual garantizará la consolidación y efectividad de las relaciones interinstitucionales.
Palabras clave: RELACIONES INTERINSTITUCIONALES | SERVICIOS DE INFORMACION | GERENCIA ESTRATEGICA | ESTRATEGIAS DE SERVICIO | GESTION DE LA INFORMACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Cravacuore, Daniel Alberto -  Ilari, Sergio -  Villar, Alejandro - 
Título: La articulación en la gestión municipal: actores y políticas
Ciudad y Editorial: Bernal : Universidad Nacional de Quilmes
ISBN: 987-558-036-8
Páginas: 200 p.
Año: 2004
Resumen: El modo de gobernar las sociedades ha experimentado cambios que erosionaron la noción de gobierno en la que el Estado era el incuestionable centro del poder político. En las últimas décadas, la relación Estado-sociedad se fue transformando, dando lugar a una búsqueda de nuevas formas de guiar el desarrollo de las sociedades. Este proceso también abarcó a los municipios, que comenzaron a incorporar nuevas funciones y a innovar en las formas de gestionar las políticas públicas. Una de estas innovaciones ha sido la incorporación de mecanismos de articulación, que posibilitaron el desarrollo de acciones conjuntas con organizaciones sociales y empresas, así como la generación de procesos de coordinación intermunicipal.
Este libro analiza diez experiencias de articulación en municipios de la Provincia de Buenos Aires, la más poblada de la República Argentina, y pone el énfasis en el estudio de los procesos de elaboración e implementación de cada una de ellas.
Este trabajo aspira a contribuir al conocimiento sobre las prácticas de gestión municipal y a producir un conjunto de enseñanzas y estímulos para aumentar su eficiencia y eficacia.
Contenido: * Prólogo
* Introducción
* Primera Parte
* 1. El fenómeno de la innovación en los gobiernos locales
* 2. La articulación en la gestión local
* 3. La gestión de la articulación público-privada
* 4. La gestión de la articulación intermunicipal
* Reflexiones finales
* Segunda Parte Los casos estudiados
* Los casos de articulación público privado
* 1. Plan de desarrollo estratégico Soñar Campana
* 2. Consejo Municipal del Niño y del Joven de La Matanza
* 3. Plan Estratégico de Bahía Blanca
* 4. Unidades de Gestión Local en Florencio Varela
* 5. Programa para la contratación transparente en Motón
* Los casos de articulación intermunicipal
* 1. Plan Estratégico Regional Tuyú Mar & Campo
* 2. Región Metropolitana Norte
* 3. Compras conjuntas en General Pinto y otros municipios
* 4. Consorcio del centro de la Provincia de Buenos Aires (COCEBA)
* 5. Universidad Provincial del Sudoeste Bonaerense (UPSO)
* Bibliografía
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | CAMBIO ORGANIZACIONAL | SECTOR PUBLICO | SECTOR PRIVADO | RELACIONES INTERINSTITUCIONALES | DESARROLLO DE LA COMUNIDAD | PROYECTOS DE DESARROLLO | PLANIFICACION ESTRATEGICA | ELABORACION DE POLITICAS | ESTUDIO DE CASOS | ADMINISTRACION PUBLICA | ACTORES SOCIALES | UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE BONAERENSE |
Solicitar por: ADMIPUB 00113

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio