MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 12 registros

Registro 1 de 12
Autor: Castellano, Andrés - Goizueta, Mercedes Elida
Título: El valor agregado en origen como política de desarrollo agroalimentario y agroindustrial
Fuente: Realidad Económica, n.306. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 104-129
Año: feb.-mar. 2017
Resumen: El presente artículo identifica y describe las diferentes dimensiones conceptuales del Valor Agregado (VA), desde su versión "en origen", a los efectos de facilitar la puesta en común de las distintas estrategias de intervención en el territorio traccionadas desde los organismos públicos con injerencia en el Sistema Agroalimentario y Agroindustrial, particularmente aquellas desplegadas desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Las dimensiones descriptas hacen foco en: i) lo distributivo y lo redistributivo de cada iniciativa de agregado de valor; ii) el rol del sector privado y el público en la gestión de innovaciones; y iii) los sujetos productivos sobre los cuales gravitan estos procesos de desarrollo. Como propuesta integradora se ofrece una matriz de iniciativas de agregado de valor, en la cual se definen seis categorías, ejemplificadas con casos de estudio. Finalmente, se pone a consideración la necesidad de armonizar la divergencia de objetivos de política pública que promueven el VA y que enfatizan la sustitución de importaciones, la soberanía alimentaria y económica, el desarrollo local y la priorización de ciertos complejos productivos.
Palabras clave: VALOR AGREGADO | INNOVACION | SUJETOS PRODUCTIVOS | REPOSICIONAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 12
Autor: Rey, Nicolás M. - 
Título: Las estrategias hegemónicas de reposicionamiento territorial: el caso de la guerra del golfo Pérsico
Fuente: Realidad Económica, n.241. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 40-58
Año: ene.-feb. 2009
Palabras clave: GUERRA | POLITICA INTERNACIONAL | PETROLEO | GRUPOS DE INTERESES | ABASTECIMIENTO DE ENERGIA | RECURSOS ENERGETICOS | DEPENDENCIA ECONOMICA | OPEP | PRECIOS DEL PETROLEO | MERCADOS PETROLEROS | PLANIFICACION ESTRATEGICA | IMPERIALISMO | ACUERDOS INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 12
Autor: Méndez, Juan E.
Título: Los medios y los fines en la política internacional
Fuente: Res Diplomatica : Revista del ISEN, n.2. Argentina. Instituto del Servicio Exterior de la Nación
Páginas: pp. 6-29
Año: dic. 2007
Resumen: Analizar y pensar el reposicionamiento de las políticas de Derechos Humanos en la política internacional supone al menos la articulación de tres grandes actores: Las principales potencias, los organismos internacionales y los países medios. Estos últimos, donde podemos ubicar a la Argentina, aparecen pujantes para conseguir, primero ser escuchados y, posteriormente introducir normativas en el orden internacional.
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS | POLITICA INTERNACIONAL | DERECHO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 12
Autor: Perelli del Amo, Oscar - Prats Palazuelo, Fernando - 
Título: La apuesta por la reconversión de los destinos maduros del litoral
Fuente: Estudios Turísticos, n.172/173. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 203-212
Año: 2007
Resumen: Las lógicas de actuación en el litoral requieren adaptarse a los retos impuestos por los profundos cambios que se están produciendo en el turismo. Del crecimiento ilimitado y desvalorizado es necesario optar por un cambio de paradigma basado en la diferenciación, la sostenibilidad, la diversificación y la calidad integral. En este contexto algunos destinos del litoral mediterráneo español se enfrentan desde una situación de madurez de su producto turístico marcada por el declive del espacio y la obsolescencia de los servicios turísticos que se prestan en su seno. Frente a las opciones de superar el actual círculo vicioso de desvalorización y pérdida de ingresos con la ocupación de nuevo suelo basado en equipamientos y alojamientos de mayor calidad, este artículo defiende la necesidad de abordar grandes planes integrales de reconversión que favorezcan el reposicionamiento de los destinos maduros del litoral.
Solicitar por: TURISMO HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 12
Autor: Cambrils i Camarena, Joan-Carles - Nácher Escriche, José María - 
Título: Reposicionamiento en destinos maduros: El caso de Gandía
Fuente: Estudios Turísticos, n.166. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 133-156
Año: 2005
Resumen: Las estrategias de re-posicionamiento en los destinos maduros mediterráneos se enfrentan a irreversibilidades urbanísticas, económicas y socio-culturales que dificultan su eficacia. Tras haber participado en proyectos de investigación en Gandía durante la última década, los autores del trabajo muestran el caso de Gandía en la Comunidad Valenciana (España) como un buen ejemplo sobre estas dificultades y las oportunidades existentes para superarlas.
Palabras clave: POSICIONAMIENTO | DESTINOS TURISTICOS | POLITICA TURISTICA |
Solicitar por: TURISMO HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio