MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Melgoza, Javier -  Montesinos, Rafael
Título: Representatividad, democracia y legitimidad en el sindicato mexicano de electricistas
Ciudad y Editorial: México : AFL-CIO; UAM
ISBN: 970-722-038-4
Páginas: 180 p.
Año: 2002
Palabras clave: SINDICATOS | REPRESENTACION SINDICAL | LEGITIMIDAD |
Solicitar por: SOCIALES 70140/3
Registro 2 de 2
Autor: Battistini, Osvaldo R. - 
Título: Toyotismo y representación sindical : dos culturas dentro de la misma contradicción
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 6, n.16. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 553-572
Año: oct.-dic. 2001
Resumen: Con la incorporación del capital japonés en el sector automotriz argentino, se utilizan intensamente las técnicas japonesas de organización del trabajo. Este artículo tiene como propósito estudiar las relaciones laborales en una empresa de capitales japoneses en Argentina, con especial atención en la relación entre la implementación del sistema de producción y la acción sindical. Los resultados revelan que factores culturales y políticos impidieron a la empresa contar con una representación sindical en la planta que se adapte fácilmente a sus necesidades, esto fue resistido por el sindicato el cual impuso una representación controlada por un sindicato de rama. Sin embargo la puja por la representación gremial derivó en el abandono de resistencia a imposiciones de la empresa, la cual si bien no pudo imponer un sindicato propio, intentó permear a los representantes obreros con su cultura e intereses, quienes al filtrar esta pretensión desarrollaron una actitud reivindicativa propia que se inserta en misma lógica. En definitiva el proceso de construcción de legitimidad para los delegados de planta se inserta en una doble tensión. Por un lado si desarrollan una lógica cercana a la que plantea el sindicato corren el peligro de perder adherentes a los trabajadores, por otro lado, si adoptan patrones de comportamiento fieles a los valores transmitidos por la empresa se distanciarán definitivamente de la asociación gremial perdiendo respaldo y debilitando su capacidad de resistencia con la empresa. Se concluye que en cada formación económico-social la interacción entre los sujetos específicos de la relación capital- trabajo vigente adquiere particularidades que tienen relación con la evolución del proceso cultural y político que permea la relación de fuerzas en la empresa.
Palabras clave: INDUSTRIA AUTOMOTRIZ | REPRESENTACION SINDICAL | ORGANIZACION DEL TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio