MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Aenlle, María Belén
Título: Representación de pobres y pobreza en los agentes de la política social argentina
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 2, n.4. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 135-163
Año: ene.-jun. 2013
Resumen: A pesar de su relevancia, las representaciones conceptuales de quienes intervienen en el diseño y la implementación de políticas sociales son un campo poco trabajado. Sostenemos en este artículo que las representaciones constituyen un factor importante para comprender cómo se reproducen, se modifican y coexisten paradigmas dominantes y alternativos respecto de las problemáticas, los grupos y los individuos involucrados, y revelan cómo se producen o perpetúan significaciones y acciones en relación a las personas pobres y a la pobreza. El objetivo general de este trabajo es describir y analizar las representaciones de pobres y pobreza en el imaginario de planificadores e implementadores de políticas sociales; para ello se propone una construcción tipológica con base en tres categorías de representaciones: institucional transformadora, institucional tradicional y esencialista.
Palabras clave: POBREZA | REPRESENTACION SOCIAL | POLITICA SOCIAL | DESIGUALDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Geneyro, Juan Carlos - 
Título: Una condición de la ciudadanía en la modernidad: la regulación del deseo
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. año 4, n.21. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Páginas: pp. 161-174
Año: mar. 2012
Resumen: En la filosofía política moderna hay un explícito reconocimiento del deseo como energía constitutiva de la naturaleza humana, orientada a la búsqueda de bienestar y posesión de bienes, así como de libertad y seguridad para poder usufructuarlos. De ahí que dicha filosofía presente argumentos para la legitimación de un nuevo tipo de Estado y establezca la necesidad de un pacto de sujeción que propenda a su reconocimiento y a la convención para la vida social. Dicho pacto abriría un horizonte promisorio al deseo de cada individuo y, al mismo tiempo, establecería su regulación. Para este cometido, tanto el Estado como la sociedad civil son concebidos como agentes educativos de ese nuevo orden político y societal; no obstante, su desarrollo ha estado siempre preñado de desafíos y promesas incumplidas.
Palabras clave: CIUDADANOS | FILOSOFIA | BIENESTAR | MODERNIDAD | REPRESENTACION SOCIAL | DESEOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: Montenegro, Roberto R.
Título: Representaciones sociales, juego e imaginario social efectivo
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. año 4, n.21. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Páginas: pp. 191-196
Año: mar. 2012
Resumen: El estudio de las formas simbólicas e imaginarias que constituyen el mundo de la vida cotidiana demanda tomar en consideración el bucle reflexivo que realizamos sobre las configuraciones propias de las producciones sociales, en particular al despliegue de las representaciones sociales entrelazadas con las significaciones imaginarias instituidas. Aquí proponemos una reflexión sobre la noción de representaciones sociales como escena, y sobre las aperturas que produce el concepto de juego. Para ello realizaremos una breve introducción a la constelación de significaciones en que se inscribe la noción de representaciones sociales. Sin embargo, para ello es pertinente examinar antes el problema de la representación en la constitución del sujeto moderno. Este será nuestro primer punto de desarrollo.
Palabras clave: LENGUAJES | FILOSOFIA | REPRESENTACION SOCIAL | SEMIOLOGIA | SIMBOLISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: González Lowy, Ignacio
Título: Un estudio sobre las representaciones sociales acerca de la política en los adolescentes de Paraná (2008/2009)
Fuente: Tiempo de Gestión. año 7, n.12. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión
Páginas: pp. 89-104
Año: nov. 2011
Resumen: El Proyecto de Investigación de Director Novel "Adolescencia y política. Un estudio sobre las representaciones sociales acerca de la política en los adolescentes de Paraná. 2008/9" buscó conocer, a través de la investigación de campo, exploratoria y descriptiva, cuáles son las diferentes representaciones de política que se pueden rastrear en distintos grupos de adolescentes en edad de cursar los últimos años de la educación media de Paraná, Entre Ríos. En este artículo presentamos algunas de las líneas de análisis planteadas a partir de los resultados alcanzados. El panorama comúnmente planteado de apatía y desinterés respecto de la política, como rasgos indiscutibles y homogéneos entre los adolescentes en la actualidad, aparece en principio como necesario de ser cuestionado y revisado críticamente. Contradicciones y heterogeneidad emergentes en el discurso de los adolescentes, permiten establecer interrogantes y propuestas que entran en colisión con aquel retrato más bien simplista y estigmatizante.
Palabras clave: POLITICA | ADOLESCENCIA | REPRESENTACION SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 5 de 11
Autor: Villavicencio, Susana
Título: El pueblo de la democracia: forma y contenido de la experiencia populista
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. año 2, n.17. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Páginas: pp. 29-43
Año: mayo 2010
Palabras clave: DEMOCRACIA | POPULISMO | SOBERANIA | REPRESENTACION SOCIAL | POPULISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio