MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Martynowskyj, Estefanía
Título: Locos, psicópatas, anormales.o de las estrategias discursivas para invisibilizar el carácter estructural de la violencia de género
Fuente: Temas y Debates. año 19, n.30. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 161-174
Año: jul.-dic. 2015
Resumen: Este artículo analiza las representaciones que la prensa construye sobre las violencias contra las mujeres, poniendo el foco en la representación del agresor, para problematizar las estrategias discursivas que invisibilizan el carácter estructural de esta problemática y la presentan como un problema de los "otros", al margen de las relaciones genéricas de nuestra sociedad. Para ello se realiza un análisis crítico del discurso de la prensa marplatense en relación al llamado "caso del Loco de la ruta", uno de los "casos" locales más resonantes en lo que respecta a la violencia contra las mujeres, referido a una serie de asesinatos y desapariciones de mujeres, que en su mayoría ofrecían servicios sexuales comerciales, que tuvieron lugar en Mar del Plata entre 1996 y 2004.
Palabras clave: VIOLENCIA DE GENERO | MEDIOS DE COMUNICACION | REPRESENTACIONES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Sosa, Ruth
Título: Políticas de conciliación entre familia y trabajo en Argentina. A propósito de las representaciones sociales de la(s) masculinidad(es)
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 4, n.8. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 135-164
Año: ene.-jun. 2015
Resumen: El presente artículo reflexiona acerca de histórica falta de problematización del lugar de las identidades masculinas en el diseño y en la práctica de las políticas públicas, fundamentalmente en lo que respecta a las políticas de conciliación entre las responsabilidades familiares con las laborales en Argentina. Se destaca la importancia de incorporar las representaciones sociales de las masculinidades en el diseño de las políticas públicas para contribuir al desarrollo de la autonomía y de las capacidades del conjunto de las identidades sexuales, sin distinción. Una cuestión relevante es el tema del uso del tiempo como factor de desigualdad y de injusticia entre los géneros. Finalmente, se proponen posibles líneas de acción que promuevan mayores niveles de justicia.
Palabras clave: POLITICAS DE CONCILIACION | FAMILIA | TRABAJO | MASCULINIDADES | REPRESENTACIONES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: Lavallén Ranea, Fabián
Título: Procesos de construcción de las representaciones sociales en la Argentina: aproximaciones a una utopía social justicialista
Fuente: Signos Universitarios. año 30, n.46. Universidad del Salvador
Páginas: pp. 23-61
Año: 2011
Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS | JUSTICIALISMO | PROPAGANDA | HISTORIA | REPRESENTACIONES SOCIALES | CONSTRUCCIONES SIMBOLICAS | PERONISMO | BICENTENARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Vargas André, Eduardo - De La Vega, Clara - Gil, María I. - Soria, María V. - Cerdera, Nury - Fernández, Encarnación - Riveros, Martín - Aciar, Enzo L. - Galeana, Rosa M. - Albarracín, Paula - Perisotto, Tita
Título: Representaciones sociales sobre la ingerencia municipal en la vocación territorial de los departamentos Zonda y Pocito, Provincia de San Juan
Fuente: Rev IISE. v.2, n.2. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas
Páginas: pp. 87-97
Año: 2010
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | MUNICIPIOS | ESTUDIO DE CASOS | TERRITORIO | REPRESENTACIONES SOCIALES | INGERENCIA MUNICIPAL | VOCACION TERRITORIAL | ROL MUNICIPAL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 5 de 11
Autor: Blestcher, Facundo
Título: Producción de subjetividad, narcisismo y malestar actual de la masculinidad
Fuente: Nuevas Propuestas, n.45. Universidad Católica de Santiago del Estero
Páginas: pp. 25-55
Año: jun. 2009
Palabras clave: PSICOANALISIS | GENERO | AUTOESTIMA | REPRESENTACIONES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA N + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio