MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Ferigato, Sabrina - Sy, Anahi - Resende Carvalho, Sérgio - 
Título: Explorando las fronteras entre la clínica y el arte: relato de una experiencia junto al Frente de Artistas del Borda
Fuente: Salud Colectiva. v.7, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 347-364
Año: sept.-dic. 2011
Resumen: Este trabajo se constituye como un estudio cualitativo que aborda el uso del arte en la salud mental, y en particular lo que se produce en el espacio fronterizo entre esos dos campos. El debate emerge del relato de la experiencia desarrollada junto al Frente de Artistas del Borda, un movimiento coordinado por artistas y profesionales de la salud, en el Hospital Psicoasistencial José Tiburcio Borda de la Ciudad de Buenos Aires. Con base en los referentes teóricos de la Filosofía de la Diferencia, del Análisis Institucional y de la Clínica Psicosocial, este estudio se construye de acuerdo con los principios de la Reforma Psiquiátrica y con el movimiento de lucha antimanicomial. Los resultados y discusiones que presentamos implican el análisis de los datos obtenidos aplicando la metodología propia del trabajo de campo etnográfico, la observación participante con registro en diarios de campo y la revisión bibliográfica.
Palabras clave: ARTE | ANTROPOLOGIA CULTURAL | SALUD MENTAL | REFORMA DE LA ATENCION DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Resende Carvalho, Sérgio - 
Título: Promoción de la salud, "empowerment" y educación: una reflexión crítica como contribución a la reforma sanitaria
Fuente: Salud Colectiva. v.4, n.3. Salud Colectiva Centro de Estudios para la Salud; Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 335-347
Año: sept.-dic. 2008
Resumen: Se realiza un estudio exploratorio que analiza y discute la Promoción de la Salud en Canadá buscando detectar su contribución en los procesos de la reforma sanitaria. Se observaron variaciones importantes en el ideario investigado en lo referente al compromiso con el cambio del status quo. Esto ocurre de manera marcada entre las vertientes behaviorista y la Nueva Promoción de la Salud. Esta última se caracteriza por la ambigüedad de sus premisas que justifica, en parte, el impacto limitado de sus acciones. A pesar de esto, es posible afirmar que este ideario ha contribuido al fortalecimiento de los sistemas de salud en los países de la periferia capitalista. Se destaca, en este sentido, la utilidad del concepto "empowerment" social para repensar las prácticas de educación para la salud y como contribución a las prácticas de cuidados de salud.
Palabras clave: POLITICA DE SALUD | EDUCACION SANITARIA | ATENCION MEDICA | REFORMA DEL SECTOR SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio