MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Resico, Marcelo F. - 
Título: Economía social de mercado: una opción económica para Latinoamérica
Fuente: Diálogo Político. año 26, n.1. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 133-151
Año: mar. 2009
Palabras clave: ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Resico, Marcelo F. - 
Título: Reformas económicas y modernización del Estado
Fuente: Diálogo Político. año 23, n.3. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 183-205
Año: sept. 2006
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Resico, Marcelo F. - 
Título: Entendiendo la crisis argentina: lecciones y oportunidades para el futuro
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 21, n.57. Pontificia Universidad Católica Argentina; Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
Páginas: pp. 32-42
Año: ago. 2003
Resumen: El autor parte en este artículo de la interconexión de la economia con los aspectos institucionales y éticos para explicar la crisis argentina. A su juicio, las reformas de los años 90 si bien fueron un adecuado plan anti-inflacionario, estuvieron condicionadas por una lógica política y ética que no constituyo un modelo de crecimiento económico con equilibrio social., Finalmente concluye con algunas líneas de referencia obre la base de las cuales será posible plantear soluciones mas abarcativas
Palabras clave: MODELOS ECONOMICOS | CRISIS | HIPERINFLACION | SOCIEDAD | ETICA | POLITICA ECONOMICA | INSTITUCIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Resico, Marcelo F. - 
Título: Crisis en la nueva economía
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 19, n.55. Pontificia Universidad Católica Argentina; Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
Páginas: pp. 7-15
Año: dic. 2002
Resumen: Este artículo realiza una evaluación del concepto de la Nueva Economía a partir del hecho de la caída del Nasdaq en marzo de 2000. Para ello parte de la descripción del impacto de la aplicación de los avances tecnológicos y la desregulación de los años 80-90 sobre los mercados financieros. Luego analiza la viculación entre la innovación dentro de la lógica de los mercados de capitales y sus posibles comportamientos estables o inestables. Por último expone el debate actual sobre la conveniencia de una regulación prudencial de este tipo de economía. Según el autor la crisis en la Nueva Economía es el factor que ha causado, en última instancia, la presente desaceleración de la economía de Estados Unidos y con ello de la Economía mundial
Palabras clave: CRISIS ECONOMICA | ECONOMIA | FINANZAS | INVERSIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio