MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Britos, Mayra Soledad - Paimili, Néstor Emiliano - Santiago, Maria Florencia
Título: Propuesta de inclusión de la variable ambiental en las finanzas públicas
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 43. Córdoba, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 11 p.
Año: 2010
Resumen: Resulta de conocimiento público que hasta el momento ninguna ciudad del mundo ha logrado resolver íntegramente el problema del tratamiento de residuos sólidos urbanos (ahora en más RSU)
Esta claro que el método tradicional de gestión de RSU, entiéndase por enterramiento y basurales a cielo abierto, no son ya sustentable por razones ambientales, económicas y sociales.
Es evidente que minimizar los problemas originados por los RSU depende en gran medida de la actitud de los ciudadanos en su calidad de consumidores.
Por ello, resulta fundamental generar un cambio en sus conductas para mejorar el hábitat en la Ciudad de Córdoba.
Encontramos en el denominado Principio de las Cinco R (Reemplazar, Reducir, Reciclar, Reutilizar, y Recuperar) una manera de promocionar la evolución de la sociedad mediante su acatamiento.Desde una perspectiva personal, creemos que nada de esto es sustentable en el tiempo y en el espacio si no esta acompañado por un cambio radical en la forma de pensar. Es por ello, que proponemos la sexta R: Reeducar en conciencia ambiental en todos los niveles y ámbitos. A continuación explicitaremos brevemente en que consisten las mismas.
Contenido: * Introducción. La regla de las Seis R situación de los residuos en ciudad de Córdoba
* La política ambiental municipal
* Marco normativo
* Marco teórico referido a ecotributos
* Nuestro impuesto
* Objetivo del FEM
* Efecto innovador del FEM
* Impacto del FEM :impacto ambiental, impacto fiscal
Palabras clave: FINANZAS PUBLICAS | MEDIO AMBIENTE | POLITICA FISCAL | GOBIERNO LOCAL | MUNICIPIOS | RESIDUOS | RESIDUOS SOLIDOS URBANOS |
Solicitar por: MULTI CD 00015/43
Registro 2 de 8
Autor: Kattar Duarte, Mauro Ezequiel - Lopensino, Juan José - Squeff, Darío Claudio - Sartori, Juan José Pompilio - 
Título: Evaluación económica del tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos: análisis del proyecto en desarrollo en Coronel Baigorria (Provincia de Córdoba)
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 43. Córdoba, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 20 p.
Año: 2010
Resumen: El presente trabajo presenta los resultados de la evaluación económica del proyecto de tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) a implementar en la localidad de Coronel Baigorria, provincia de Córdoba. El proyecto de tratamiento de RSU en Coronel Baigorria propone, en una primera etapa, el tratamiento de materiales orgánicos por la vía de biodigestión anaeróbica, con el objetivo de genera energía eléctrica por metano, la oferta de fertilizante líquido de los efluentes del digestor y materiales no-orgánicos reciclables. Se han analizado diferentes escalas en el tratamiento de los residuos, considerando además la discusión sobre las externalidades generadas por el proyecto. Se ha establecido el nivel mínimo de tratamiento de residuos para que el proyecto resulte rentable, y se han generado distintos escenarios para diferentes escalas de tratamiento de RSU relacionándolos con una posible cooperación con municipios vecinos, en el marco de una planificación basada en la maximización de los beneficios sociales.
Palabras clave: EVALUACION | MEDIO AMBIENTE | PLANIFICACION | EVALUACION ECONOMICA | EVALUACION DE PROYECTOS | RESIDUOS | RESIDUOS SOLIDOS URBANOS | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: MULTI CD 00015/43
Registro 3 de 8
Título: Rellenos sanitarios en el mundo : ¿hacia dónde vamos?
Fuente: Noticias CEAMSE. año 13, n.23. Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado, CEAMSE
Páginas: pp. 6-13
Año: dic. 2008-ene. 2009
Palabras clave: RELLENOS SANITARIOS | RESIDUOS | TRATAMIENTO DE RESIDUOS | GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS | RESIDUOS SOLIDOS URBANOS |
Solicitar por: HEMEROTECA N + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Bibiloni, Homero M.
Título: Algunas reflexiones sobre la problemática de los residuos en la provincia de Buenos Aires
Fuente: RAP Provincia de Buenos Aires. año 5, n.49/50. RAP Ediciones
Páginas: pp. 87-90
Año: abr.-mayo 2007
Palabras clave: RESIDUOS SOLIDOS URBANOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Título: Ley provincial 13.592
Fuente: Noticias CEAMSE. año 12, n.22. Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado, CEAMSE
Páginas: pp. 16-21
Año: abr.-mayo 2007
Palabras clave: LEGISLACION AMBIENTAL | GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS | RESIDUOS SOLIDOS URBANOS |
Solicitar por: HEMEROTECA N + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio