MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Bach, Mauricio - 
Título: Articulación interestatal en la gestión de residuos sólidos urbanos. El caso de los Municipios entrerrianos
Fuente: Ciencias Económicas. año 14, v.1. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 45-74
Año: ene.-jun. 2017
Resumen: En este trabajo se intenta indagar sobre el diseño, la formulación y la implementación en los municipios de la Provincia de Entre Ríos del "Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Urbanos de Entre Ríos". Para ello, en una primera instancia, se definen los objetivos e hipótesis a comprobar; se continúa con la revisión del estado del arte en la temática seleccionada, del material bibliográfico, de las entrevistas a informantes claves y la documentación relacionada con el objeto de esta investigación. Con posterioridad, se intentan verificar las hipótesis planteadas, para lo cual se describe y analiza el diseño y la implementación de la política de gestión integral de residuos urbanos y, por último, se enuncian algunas conclusiones.
Palabras clave: RESIDUOS SOLIDOS | RESIDUOS URBANOS | ESTUDIO DE CASOS | POLITICA AMBIENTAL | GESTION DE RESIDUOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Schamber, Pablo J. - Suárez, Francisco Martín - 
Título: Logros y desafíos a diez años del reconocimiento de los cartoneros en la CABA 2002-2012
Fuente: Realidad Económica, n.271. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 102-132
Año: oct.-nov. 2012
Resumen: En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), al igual que en otras ciudades del país y la región, la problemática asociada con los recolectores informales de residuos reciclables ("cartoneros") experimentó una profunda transformación durante la primera década del siglo XXI. En muy poco tiempo transitó un sendero en el que pasó de ser algo ignorado, mutó como algo a corregirse (combatirse, reprimirse), hasta finalmente volverse un aspecto insoslayable para las políticas públicas referidas a la gestión de los residuos sólidos urbanos. Este trabajo describe esa transformación y analiza los factores clave que contribuyeron a este aún inconcluso proceso de integración de los actores que inician la industria del reciclaje a la gestión pública de los residuos.
Palabras clave: TRABAJADORES | DESPERDICIOS | RESIDUOS URBANOS | CARTON | RECICLAJE DE DESPERDICIOS | TRATAMIENTO DE DESPERDICIOS | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Guillermo, Sandra A.
Título: La basura porteña: ¿qué se hacía con ella entre los siglos XIX y XX?
Fuente: Revista de Historia Bonaerense. año 11, n.27. Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón
Páginas: pp. 24-27
Año: dic. 2004
Resumen: El propósito de este artículo es analizar adónde y cómo la basura descartada por los habitantes de la ciudad de Buenos Aires entre finales del siglo XIX y el siglo XX era trasladada y finalmente depositada. El estudio se centra en la descripción y caracterización de los diferentes contextos de depositación de los objetos y vestigios descartados.
Palabras clave: DESPERDICIOS | DESPERDICIOS DOMICILIARIOS | RESIDUOS | RESIDUOS URBANOS | HISTORIA | SIGLO XIX | SIGLO XX |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Ghiglione, Silvana - Martínez, Raquel - Silva, Horacio
Título: Reciclado de residuos domiciliarios urbanos : Partido de Navarro, Provincia de Buenos Aires
Fuente: Signos Universitarios. año 19, n.36. Universidad del Salvador
Páginas: pp. 73-98
Año: jul.-dic. 1999
Palabras clave: PROGRAMAS SANITARIOS | RESIDUOS URBANOS |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio