MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 747 registros

Registro 1 de 747
Autor: Debeljuh, Patricia, coord. -  de la Serna, Magdalena, coord.
Título: Hacia un nuevo mundo laboral y familiar
Ciudad y Editorial: Buenos Arires : Baur
ISBN: 978-987-48298-0-1
Páginas: 260 p.
Año: 2021
Palabras clave: ADMINISTRACION DE EMPRESAS | TRABAJO | RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA | AMBIENTE LABORAL |
Solicitar por: ADMI 50272
Registro 2 de 747
Autor: Mancisidor de la Fuente, Mikel
Título: Responsabilidad empresarial en materia de derechos humanos en el derecho internacional
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.74, n.227. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 383-410
Año: ago. 2019
Resumen: Sobre la base de la estrecha relación existente entre la Economía de la Cooperación y el discurso de los Derechos Humanos, este artículo repasa la historia y los últimos desarrollos habidos en el Derecho Internacional en materia de Empresas y Derechos Humanos. Desde unos años en que la cuestión se regía por principios y recomendaciones relacionados con el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa y que debía calificarse en todo caso de soft law, a día de hoy avanzamos hacia un endurecimiento del sistema que se dirigiría a una futura Responsabilidad Corporativa en materia de Derechos Humanos (RCDH) por varias vías complementarias y simultáneas que el autor repasa: a) el desarrollo de los Principios Ruggie por la ONU; b) la búsqueda de un polémico nuevo tratado internacional; c) el quehacer de los órganos de tratados de la ONU sobre la materia; d) los planes nacionales de derechos humanos; y e) el juego de las múltiples jurisdicciones.
Palabras clave: ECONOMIA COLABORATIVA | ECONOMIA DE COLABORACION | DERECHOS HUMANOS | RESPONSABILIDAD SOCIAL | DERECHO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 747
Autor: Toyota, Joice
Título: Talentos en el sector público brasileño: el resultado de una colaboración innovadora entre sociedad civil y Estado
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.73. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 151-188
Año: feb. 2019
Resumen: Ciertos cambios en la estructura demográfica, en los valores sociales y en el mercado de trabajo están generando una transformación generacional que favorece la atracción de jóvenes talentos para el sector público. Sin embargo, el Estado brasileño enfrenta obstáculos estructurales para aprovechar esa ventana de oportunidades y formar una nueva generación de profesionales públicos, entre ellos la desorganización e inconsistencia de sus carreras y puestos de trabajo, su fragilidad como marca empleadora y la desactualización de sus instrumentos de reclutamiento, selección y desarrollo. En ese contexto, la organización de la sociedad civil Vetor Brasil asumió la responsabilidad de contribuir a la superación de esos obstáculos. Con la propuesta de crear un programa de atracción, selección y desarrollo de jóvenes talentos para el sector público, lanzó en 2015 el Programa Trainee de Gestión Pública como una metodología propia basada en competencias. Desde entonces, el programa ya atrajo a más de 60.000 candidatos, ubicó a 280 profesionales en gobiernos locales de todas las unidades federales de Brasil y cuenta con una red de profesionales comprometida y diversa, capaz de generar cambios culturales en el sector público y multiplicar la misión de Vetor. La iniciativa funciona también como un laboratorio para la experimentación de nuevas prácticas de gestión de personas para el servicio público brasileño al testear hipótesis y generar evidencias. Luego de tres años de funcionamiento, las perspectivas abiertas por el programa son innumerables y permitieron a Vetor asumir una posición privilegiada en un creciente debate sobre la modernización del sector público. Confiando en que sus aprendizajes pueden servir de ejemplo e inspiración para el desarrollo de un creciente ecosistema de organizaciones de la sociedad civil interesadas en acelerar la innovación dentro del Estado, Vetor comparte en este artículo su experiencia.
Palabras clave: REFORMA DE LA FUNCION PUBLICA | SELECCION DE PERSONAL | COMPETENCIA | INNOVACION ADMINISTRATIVA | RELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD | JUVENTUD | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 747
Autor: Pérez Rubalcaba, Alfredo
Título: Política y administración pública
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.73. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 295-312
Año: feb. 2019
Resumen: Teniendo en cuenta la destacada trayectoria del Profesor Alfredo Pérez Rubalcaba en el ejercicio de responsabilidades propias del alto gobierno de su país, el Secretario General del CLAD, D. Francisco Velázquez López, le invitó a realizar la conferencia que aquí se presenta, tomando como tema central la exposición de su trayectoria y las experiencias acumuladas en el ejercicio de la función pública española. La exposición tiene la particularidad de estar despojada de los elementos convencionales del discurso académico, y presenta en primera persona las observaciones, reflexiones y aprendizajes realizados en los distintos ámbitos en los que tuvo intervención. En el relato se conjuga la visión de los problemas y la preocupación por la búsqueda de soluciones, sobre escenarios en los cuales destaca la necesaria articulación entre las responsabilidades propias del ejercicio de la función de representación y de dirección de los asuntos públicos, con la administración pública, con el funcionariado, al que reconoce por su idoneidad y profesionalismo como ingrediente principal para alcanzar los objetivos de la política pública. El Profesor Pérez Rubalcaba desgrana los que considera focos de su experiencia en la política pública: la construcción de la España de las autonomías que juzga como el proceso de descentralización más profundo y rápido de la historia moderna, las reformas educativas y la cuestión de la seguridad.
Palabras clave: ADMINISTRACION EN SITUACION DE CONFLICTO | ARREGLO DE CONFLICTO | CONFLICTO | VIOLENCIA | PROBLEMA SOCIAL | DERECHOS HUMANOS | PROTECCION DE DERECHOS | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 747
Autor: Aldecoa Olañeta, Jon A. - 
Título: Las inversiones temáticas y de impacto social y ambiental
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.73, n.224. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 213-232
Año: ago. 2018
Resumen: El artículo presenta en primer lugar el marco general de las inversiones socialmente responsables para situar, y luego desarrollar, las inversiones temáticas y de impacto social y ambiental. Se presentan estas inversiones como la forma más desarrollada de integración de la ISR en la actualidad. Se analizan los objetivos que pueden tener estas carteras, así como las de clases de activos que permiten llevarlas a cabo. También se analizan las características financieras y especificas de estas carteras y de las opciones de inversión temática y social. Otra de las características de estas carteras son los informes sociales y ambientales, y su forma de presentación, para los inversores y sociedad en general. Finalmente, se presentan una serie de ejemplos tanto de carteras como de opciones de inversión especificas en este ámbito.
Palabras clave: INVERSIONES | RESPONSABILIDAD SOCIAL | IMPACTO AMBIENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio