MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 39 registros

Registro 1 de 39
Autor: López Astor, Julio
Título: Factores determinantes de la satisfacción con el viaje a España y sus distintas dimensiones de los turistas no residentes
Fuente: Estudios Turísticos, n.225
Páginas: pp. 83-108
Año: ene.-jun. 2023
Resumen: Turespaña ha realizado una encuesta de satisfacción entre turistas no residentes a su salida de España en 2022. En este artículo se analizan algunas de las relaciones entre diversas variables recogidas en la encuesta con el objeto de averiguar qué factores pueden haber influido más en el nivel de satisfacción general con el viaje y con las distintas dimensiones del mismo que se investigan en la encuesta. Para ello se han utilizado dos técnicas de análisis estadístico multivariante: se han examinado los coeficientes de correlación de Spearman entre las distintas variables y se han calculado regresiones logísticas sobre una variable binaria de satisfacción. La principal conclusión de este análisis es que casi todas las dimensiones examinadas (alojamiento, restauración, oferta de ocio, entorno, infraestructuras y transporte en destino) parecen tener una relación similar con la satisfacción global; pero hay una dimensión estudiada (sostenibilidad) que parece estar más desconectada en la mente del turista en relación con su satisfacción global con la experiencia viajera.
Palabras clave: SATISFACCION DEL TURISTA | ENCUESTA DE SATISFACCION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 39
Autor: Gómez de Terreros Guardiola, María del Valle
Título: La restauración de monumentos en España al inicio de la red de Paradores: el arquitecto Antonio Gómez Millán en Mérida
Fuente: Estudios Turísticos, n.217-218/1. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 19-38
Año: 2019
Resumen: En el origen de la red de Paradores destaca el proyecto de adaptación del convento de Jesús de Mérida como hotel, realizado por Antonio Gómez Millán en 1928 por indicación del marqués de la Vega Inclán. Con él se inició la idea de reutilizar edificios de interés histórico como hoteles en la empresa estatal. Los respetuosos criterios de restauración aplicados en dicha iniciativa derivan, sin duda, de los previamente experimentados por ambos personajes en lugares tan relevantes como el patio del Yeso del Alcázar de Sevilla (intervenido por Vega Inclán con José Gómez Millán hacia 1913) y el teatro romano de Mérida (restaurado en 1916-1925 por Antonio Gómez Millán).
Palabras clave: TURISMO | PARADORES | CONSERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL | MONUMENTOS RELIGIOSOS | HISTORIA DEL TURISMO | ARQUITECTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 39
Autor: Ríos Manríquez, Martha - Sánchez Fernández, María Dolores - Gonzalez Martínez, Cecilia Lucía
Título: Responsabilidad social corporativa: restaurantes
Fuente: Estudios Turísticos, n.211/212. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 149-170
Año: 2017
Palabras clave: SERVICIOS TURISTICOS | RESTAURACION | RESPONSABILIDAD SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 39
Autor: Varesi, Gastón Angel - 
Título: Tiempos de restauración. Balance y caracterización del gobierno de Macri en sus primeros meses
Fuente: Realidad Económica, n.302. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 6-34
Año: ago.-sept. 2016
Resumen: El artículo se propone analizar y realizar un balance sobre los primeros meses del gobierno de Macri en la Argentina. Para ello el autor aborda el plan económico, detallando las políticas aplicadas y sus impactos sobre las variables económicas y la estructura de clases y abre interrogantes sobre las transformaciones ejercidas en el régimen de acumulación. Asimismo, articula dicho análisis con la estrategia política en que se enmarca y las variaciones que ésta realiza en el nivel del Estado. A su vez, se propone comprender el caso argentino en el marco del cambio de las relaciones de fuerzas internacionales que atraviesan al continente latinoamericano. Las preguntas que guían el artículo son ¿Qué transformaciones se presentan en el nivel del régimen de acumulación? ¿Cuáles son los rasgos que comienzan a caracterizar al Estado? ¿A través de qué estrategia política se abren paso? ¿Cómo se vinculan las transformaciones político-económicas del caso nacional con el contexto regional?
Palabras clave: ESTADO | ACUMULACION DE CAPITAL | NEOLIBERALISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 39
Autor: Ansaldi, Waldo - 
Título: La política, entre la pena y la canción. O la licuación de la política, un legado del neoliberalismo
Fuente: Temas y Debates. año 19, n.29. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 13-31
Año: ene.-jun. 2015
Resumen: El artículo cuestiona los fundamentos neoliberales que postulan la restauración del mercado y su afimación como "la autoridad social" por excelencia, proposición que desplaza el ámbito o la instancia de la decisión final de lo político a lo social y consagra la escisión entre Estado y sociedad. Frente a la pretensión de reducir la política a un espacio tecnocrático y la condición de ciudadano a la de mero votante (cuando no sólo mero consumidor), se reivindica la necesidad de la política como instrumento necesario para enfrentar los efectos perversos del neoliberalismo, entre los cuales destaca la fragmentación-disgregación en la base de la sociedad y la concentración en el vértice. Esa díada desestructura a los sujetos socio-políticos y, por ende, incrementa las difiultades de los mecanismos de mediación/representación. Frente a la pretensión y la intención de los neoliberales de licuar la política, de reducirla a nada, el artículo postula levantar el derecho a rebelarse, una tarea nada fácil, porque el neoliberalismo puede haber perdido batallas en materia de políticas económicas -como lo prueban varias experiencias en lo que va del siglo-, pero no ha perdido todas y menos aún la guerra. Ha obtenido un formidable triunfo en el plano de las mentalidades. Y con ellas puede regresar.
Palabras clave: NEOLIBERALISMO | POLITICA | CIUDADANIA |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio