MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 16 registros

Registro 1 de 16
Autor: Barrera, Mariano A. - Serrani, Esteban
Título: Energía y restricción externa en la Argentina reciente
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.315. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 9-45
Año: abr.-mayo 2018
Resumen: El presente artículo analiza las consecuencias que tuvo sobre la economía la convergencia de dos tendencias contrapuestas durante las últimas décadas: el estrangulamiento de la oferta energética por la caída de la extracción de hidrocarburos, insumo esencial para el autoabastecimiento energético de la Argentina, y la expansión de la demanda que generaron las políticas de ampliación de la cobertura de energía, que ocasionaron el quiebre de la balanza comercial energética con un severo déficit de divisas para la economía. En definitiva, se busca comprender cómo la intensificación de los problemas estructurales del sector se fue consolidando como un obstáculo estructural al desarrollo económico en Argentina, afectando el crecimiento del producto interno bruto a través del fortalecimiento de la restricción externa.
Palabras clave: CONSUMO | DATOS ESTADISTICOS | POLITICA ENERGETICA | HIDROCARBUROS | INDUSTRIA ENERGETICA | RESTRICCIONES A LA EXPORTACION | RESTRICCIONES A LA IMPORTACION | BALANZA COMERCIAL | EXTRACCION DE PETROLEO | PRODUCTO INTERNO BRUTO | PETROLEO | GAS NATURAL | ENERGIA ELECTRICA | ENERGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 16
Autor: Wainer, Andrés - 
Título: Inserción argentina en el comercio mundial: de la restricción externa al desarrollo económico
Fuente: Realidad Económica, n.264. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 60-88
Año: nov.-dic. 2011
Resumen: El presente trabajo se propone contribuir a la discusión sobre el patrón de especialización de la economía argentina. Se espera aportar elementos de juicio para evaluar si el importante ritmo de crecimiento que tuvo la economía argentina en los últimos años y la mejora en sus cuentas externas han derivado en una modificación significativa del modo de inserción del país en el mercado mundial y/o regional. En otras palabras, se busca establecer si la Argentina ha generado nuevas ventajas competitivas dinámicas a partir del giro en la política económica comenzado en 2002 y profundizado especialmente a partir de la asunción de Néstor Kirchner como presidente de la república en el año 2003 o si, por lo contrario, aún predominan las ventajas comparativas estáticas del "antiguo" patrón de especialización basado sobre el aprovechamiento de los recursos naturales, la producción de algunos commodities industriales y la persistencia de unos pocos ámbitos privilegiados de acumulación.
Palabras clave: COMERCIO EXTERIOR | DESARROLLO ECONOMICO | MERCADO INTERNACIONAL | POLITICA ECONOMICA | CRECIMIENTO ECONOMICO | RECURSOS NATURALES | PRODUCCION | INDUSTRIA | INGRESO DE CAPITALES | RESTRICCIONES A LA EXPORTACION | RESTRICCIONES A LA IMPORTACION | COMPETITIVIDAD | COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 16
Autor: Nogués, Julio, coord -  Porto, Alberto, coord -  Ciappa, César Marcelo -  Di Gresia, Luciano -  Onofri, Alejandro - 
Título: Evaluación de impactos económicos y sociales de políticas públicas en la cadena agroindustrial
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina
Páginas: 224 p.
Año: 2007
Palabras clave: AGROINDUSTRIAS | POLITICA GUBERNAMENTAL | EVALUACION | METODOLOGIA | RESTRICCIONES A LA EXPORTACION | PRECIOS | ALIMENTOS | POBREZA | CRECIMIENTO ECONOMICO | PRODUCTO BRUTO INTERNO | SIMULACION | PROVINCIAS | EMPLEO | SALARIOS | TRIGO | HARINA | PAN | COMERCIO EXTERIOR | TIPO DE CAMBIO | CARNE DE RES | PRODUCCION | CONSUMO | SANIDAD ANIMAL | INTEGRACION REGIONAL | RECOMENDACIONES | PRODUCTIVIDAD | SUBSIDIOS | EXENCIONES TRIBUTARIAS | IMPUESTO AL VALOR AGREGADO | SECTOR AGROPECUARIO | CANASTA BASICA | CADENA DE VALOR | REGULACIONES |
Solicitar por: ECOAGR 33029 33029 EJ.2
Registro 4 de 16
Autor: Azcuy Ameghino, Eduardo - 
Título: Las nuevas guerras de carnes: la cuota Hilton y las disputas por su apropiación
Fuente: Realidad Económica, n.199. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 81-106
Año: oct.-nov. 2003
Resumen: Si bien el concepto de "guerra de carnes" suele asociarse en la historia económica argentina con "un período de competencia sin restricciones" entre las empresas estadounidenses y británicas por la distribución de las cuotas de exportación al Reino Unido durante la década de los 20, en los últimos años ha vuelto a cobrar actualidad. Con las profundas diferencias del caso, nuevamente las disputas giran sobre la proporción en que las principales empresas frigoríficas se benefician de la renta correspondiente a la denominada Cuota Hilton fijada por la Unión Europea. Aunque esta cuota comenzó a funcionar en 1980, fue recién con la llegada al gobierno del menemismo y la liquidación de la Junta Nacional de Carnes cuando los conflictos -que en menor medida existieron desde el primer día- ingresaron en un terreno de agudas controversias, que durante 2003 han agregado un nuevo y espectacular capítulo a la larga historia de la agroindustria de la carne vacuna. Este artículo tiene por objetivo analizar el origen, características, evolución y significación económica del cupo Hilton, así como los diferentes criterios que han reglado su distribución, la concentración de las exportaciones y algunos capítulos relevantes de las luchas por la apropiación de los beneficios del negocio. Se analiza especialmente el conflicto que se ha desarrollado a partir de mayo del año en curso, que luego de un impasse de febriles negociaciones -incluida la remoción del titular del Senasa- resurgirá seguramente al anunciarse la adjudicación correspondiente al período 2003-2004.
Palabras clave: AGROINDUSTRIAS | CARNE | EXPORTACIONES | INDUSTRIA DE LA CARNE | CONDICIONES ECONOMICAS | POLITICA ECONOMICA | BARRERAS COMERCIALES | BARRERAS NO ARANCELARIAS | RESTRICCIONES A LA EXPORTACION | COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 16
Autor: INAI; Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales
Título: Informe de barreras a las exportaciones argentinas
Fuente: Boletín, n.5. INAI
Páginas: 13 p.
Año: 2000
Palabras clave: RESTRICCIONES A LA EXPORTACION | BARRERAS NO ARANCELARIAS | BARRERAS ARANCELARIAS | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio