MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Ferrer, Aldo - 
Título: La economía argentina del Segundo Centenario
Fuente: Revista de Trabajo. año 6, n.8. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 209-222
Año: 2010
Resumen: Este ensayo se divide en dos partes. En la primera, se analizan los cambios que han tenido lugar en tiempos recientes y que configuran una nueva economía argentina. En el segundo, se tratan los desafíos principales que la misma confronta al concluir el Segundo Centenario de la Independencia y las perspectivas futuras.
Palabras clave: HISTORIA | RESTRICCIONES COMERCIALES | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Izam, Miguel - 
Título: Integración europea y comercio latinoamericano
Fuente: Revista de la CEPAL, n.51. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 149-162
Año: dic. 1993
Resumen: Aunque es difícil prever con certeza la magnitud de los efectos que tendrá el Mercado Unico Europeo (MUE) en el resto del mundo y en la propia Comunidad Europea (CE), la sensación predominante es de inquietud, particularmente en los países en desarrollo. En este artículo se busca determinar las consecuencias que podría tener el MUE en las exportaciones de América Latina a la CE, utilizando básicamente un enfoque analítico de corto y mediano plazo, ya que hay un conjunto de elementos que permiten anticipar con bastante certeza que la profundización de la integración comunitaria demorará más de lo previsto. Entre esos elementos destaca la necesidad de que la CE efectúe un ajuste económico, lo que exigirá mejorar la coordinación de las políticas macroeconómicas de sus países miembros y resolver diversos problemas políticos de trascendencia, comenzando por la ratificación del Tratado de Maastricht. En todo caso, se admite la posibilidad de que en el largo plazo las implicaciones económicas del MUE para el resto del mundo, incluida América Latina, sean positivas. En la sección I del artículo se señalan los efectos más probables que la profundización de la integración comunitaria provocaría en el corto y mediano plazo en la propia CE y en el resto del mundo; en la sección II se analiza el distanciamiento estructural que ha experimentado el vínculo comercial entre América Latina y los Doce en las últimas décadas, así como sus principales causas; y en la sección III se reseñan las posibles consecuencias del MUE sobre el comercio de América Latina en el futuro previsible, las cuales, a diferencia de los efectos positivos que se podrían dar a largo plazo, no serían beneficiosas para esta región.
Palabras clave: COMUNIDADES EUROPEAS | MERCADO UNICO EUROPEO | COMERCIO EXTERIOR | EXPORTACIONES | PREFERENCIAS COMERCIALES | RESTRICCIONES COMERCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio