MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Morettini, Mariano - 
Título: El análisis de inversiones a través del plazo financiero medio y la tasa continua
En: Jornadas Nacionales de Profesores Universitarios de Matemática Financiera, 33. Morón, 11-13 octubre 2012
Institución patroc.: Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Económicas
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Como parte de un cuerpo docente, año a año a medida que se van dictando los temas de la asignatura, en varios de ellos nos preguntamos: ¿para qué enseñamos este concepto?, si simplemente trabajando matemáticamente con las definiciones de capitalización o actualización surge la respuesta sin necesidad de darle un nombre específico y acompañarla de una demostración analítica. Entre esos temas, siempre tenemos presente el "tiempo medio" y la "tasa de capitalización continua", y leyendo los textos de Alfonso Rodríguez, catedrático de la Universidad de Barcelona, nos encontramos con un interesante uso de ambos conceptos aplicados al análisis de operaciones de inversión. Por ese motivo, mediante el presente trabajo, queremos compartir con ustedes la utilidad que este autor ofrece de estos dos conceptos financieros para ayudar a concientizarnos que todo lo que aportamos a los alumnos de nuestro conocimiento específico de una asignatura es útil, para formarlos con una capacidad crítica y comprensiva hacia su futuro desenvolvimiento profesional. Desarrollaremos la presentación mediante un simple ejemplo que intentará demostrar su utilidad en contextos de certeza, analizando si se puede enriquecer el mismo para contextos inciertos.
Palabras clave: ESTADOS CONTABLES | RESULTADOS CONTABLES | TRATAMIENTO CONTABLE | NORMAS CONTABLES |
Registro 2 de 2
Autor: Rondi, Gustavo R. - Casal, María del Carmen - Gómez, Melisa - 
Título: Ajustes de resultados de ejercicios anteriores: protagonistas de la última década
En: Jornadas Universitarias de Contabilidad, 31. Catamarca, 20-22 octubre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Los estados contables deben proveer información sobre el patrimonio del ente emisor y su evolución en el período que abarcan, para que sea utilizada por quienes toman decisiones económicas. Dichos estados incluyen información sobre las causas del resultado devengado en el período, la cual será empleada, entre otros usos, para evaluar la gestión de los administradores, predecir los resultados futuros, comparar el desempeño del emisor con el de otros, tomar decisiones societarias sobre distribución de dividendos y determinación de remuneraciones de los órganos de administración, y como base para determinaciones impositivas. En ocasiones el resultado que se ha informado por un período es modificado en períodos posteriores, mediante el reconocimiento de ajustes de resultados de ejercicios anteriores. Este trabajo tiene por objeto abordar de manera integral los denominados ajustes de resultados de ejercicios anteriores. Nos proponemos analizar la relevancia que reviste el adecuado tratamiento de dichos ajustes, desde los aspectos normativos y doctrinarios y reflexionando sobre las repercusiones jurídicas y económicas que su reconocimiento puede originar.
Palabras clave: ESTADOS CONTABLES | RESULTADOS CONTABLES | TRATAMIENTO CONTABLE | NORMAS CONTABLES |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio