MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 68 registros

Registro 1 de 68
Autor: Sosa, Pamela
Título: Los orígenes de las concepciones políticas del kirchnerismo. La experiencia política del Ateneo Juan Domingo Perón en la provincia de Santa Cruz (1981-1987)
Fuente: Temas y Debates. año 20, n.32. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 77-96
Año: jul.-dic. 2016
Resumen: El Frente para la Victoria, la fuerza política que gobierna la Argentina desde el año 2003 hasta la actualidad, surgió como fuerza política en el año 1998 en la provincia de Santa Cruz, a partir de la conformación del suble a "Frente para la Victoria Santacruceña". Usualmente se señala el gobierno de Néstor Kirchner de la intendencia de Río Gallegos (capital de la provincia) como el principal antecedente de la conformación de la misma. Este artículo muestra la experiencia política de los principales dirigentes de aquella organización en el Ateneo Juan Domingo Perón entre 1981 y 1987, antes de ingresar a las estructuras del Estado municipal. En contraste con los estudios que señalan que los partidos se conforman en el locus de las estructuras estatales, este artículo muestra que las principales concepciones políticas del kirchnerismo sobre cómo debe funcionar y construirse una organización, los principales rasgos de su identidad política -como su carácter militante- y sus posiciones ideológicas pragmáticas tuvieron origen antes de sus experiencias de gestión estatal y por fuera de las mismas. Las fuentes utilizadas para este trabajo fueron entrevistas semi estructuradas, revistas y diarios locales, diarios de sesiones parlamentarias, entre otros.
Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS | PERONISMO | KIRCHNERISMO | FRENTE PARA LA VICTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 2 de 68
Autor: Ganga Contreras, Francisco - Navarrete Andrade, Erwin
Título: Aportaciones teóricas significativas sobre el liderazgo carismático y transformacional
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 19, n.67. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 456-476
Año: jul.-sept. 2014
Resumen: En los últimos años han emergido profusas publicaciones que contribuyen a comprender el liderazgo transformacional y carismático, todas las cuales han provocado la germinación de diferentes teorías, enfoques y modelos que explican este fenómeno desde ópticas y contextos diversos. Considerando esta realidad, este trabajo tiene como finalidad, realizar una revisión de las contribuciones teóricas más relevantes sobre el liderazgo carismático y transformacional. Para ello, se han utilizado fuentes secundarias (revisión documental), efectuando primordialmente una auscultación de las principales publicaciones teóricas y empíricas de mayor impacto en revistas indexadas (primordialmente en ISI, Scopus y Scielo), como también, algunos libros de la especialidad. Entre los hallazgos más sustantivos, es posible destacar lo que ocurre con el liderazgo transformacional y el carismático, mientras el primero influye preponderantemente en el ámbito de cultura y el desarrollo organizacional; el segundo coloca su foco en el líder auténtico, el cual se visualiza como una figura espiritual; sin embargo, las ópticas se complementan y no es factible afirmar que uno es mejor que otro, debido a que muchos piensan que el carisma es consustancial e intrínseco del liderazgo transformacional.
Palabras clave: LIDERAZGO | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | ORGANIZACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 68
Autor: Martinovich, Viviana - Arakaki, Jorge - Spinelli, Hugo - 
Título: Diez años de Salud Colectiva: una aproximación a las reglas de juego del campo editorial científico
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 5-13
Año: ene.-abr. 2014
Palabras clave: PUBLICACION CIENTIFICA | EDICION CIENTIFICA | REVISTAS CIENTIFICAS | PROCESO EDITORIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 68
Autor: Menéndez, Eduardo - 
Título: Las instituciones y sus críticos o la costumbre de polarizar la realidad: el caso de la influenza A (H1N1)
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 15-40
Año: ene.-abr. 2014
Resumen: Declarada a fines de abril de 2009 la epidemia de influenza A (H1N1) en México, se realizaron toda una serie de críticas y en menor grado de apoyos respecto de las medidas aplicadas y de la forma de operar del sector salud mexicano. En este texto trato de explicitar, a través de materiales publicados en revistas médicas y en la prensa mexicana, cuáles son los presupuestos técnicos e ideológicos con que trabajó el sector salud y cuáles son los manejados por los críticos. Esto se realiza con dos objetivos complementarios: primero, tratar de entender por qué actuó como actuó el sector salud mexicano y, segundo, para observar la legitimidad técnica de las acciones que desarrolló dicho sector y de las críticas que se hicieron a dichas acciones.
Palabras clave: MEDIOS DE COMUNICACION | DIVULGACION CIENTIFICA | SISTEMAS DE SALUD | ENFERMEDADES | INFLUENZA | VIRUS |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 5 de 68
Autor: Bosch, Mela
Título: Revalorización y tangibilización de los recursos en información y edición científica en Argentina: líneas de trabajo y perspectivas del Centro de Información Científica y Tecnológica del CONICET
Fuente: Salud Colectiva. v.9, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 281-286
Año: sept.-dic. 2013
Palabras clave: EDICION CIENTIFICA | REVISTAS CIENTIFICAS | CONICET |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio