MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: López, Horacio
Título: Asamblea general constituyente del año XIII
Fuente: Realidad Económica, n.273. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 9-24
Año: ene.-feb. 2013
Resumen: La conmemoración este año de los doscientos años del establecimiento de la Asamblea Constituyente del año XIII es muy oportuna, porque nos recuerda las luchas de nuestros revolucionarios de la primera independencia, a pesar de y contra los enemigos externos e internos; hace docencia sobre el coraje de tomar medidas de cambios cuando es necesario hacerlo, mostrando que no existen tótems sagrados que no puedan voltearse o eliminarse. Además, como también ocurre en el presente, nos enseña a ser optimistas en el proceso transitado, aunque las poderosas fuerzas que se oponen parecerían indicar lo contrario.
Palabras clave: REVOLUCION DE MAYO | DESARROLLO POLITICO | SOBERANIA | GUERRA | REVOLUCION | ANALISIS HISTORICO | GRUPOS DE INTERESES | HISTORIA | ASAMBLEA DE 1813 |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Candioti, Magdalena
Título: Altaneros y libertinos: transformaciones de la condición jurídica de los afroporteños en la Buenos Aires revolucionaria 1810-1820
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.50, n.198. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 271-296
Año: jul.-sept. 2010
Resumen: El artículo rastrea las transformaciones en el estatus jurídico de los afroporteños luego de la revolución de mayo y las disputas judiciales en torno de éste. Analiza los límites territoriales e incluso raciales de los discursos iusnaturalistas de la revolución; la lógica paternalista del decreto de libertad de vientres y las implicancias de la política de "rescate" de esclavos para el servicio en las armas. Se sostiene que el "sagrado dogma de la igualdad" no incluyó a aquellos considerados "africanos"; que la condición civil de los libertos nacidos luego de 1813 fue muy cercana a la de los esclavos y que la ausencia de una política abolicionista tuvo raíces doctrinarias y pragmáticas entre las cuales la necesidad de contar con un "ejército de reserva" para las diversas guerras no fue un tema menor.
Alcance temporal: 1810-1820
Palabras clave: REVOLUCION DE MAYO | AFRICANOS | ESCLAVITUD | LIBERTAD | SITUACION JURIDICA | ANALISIS HISTORICO | ASPECTOS SOCIALES | IDEOLOGIAS | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Fernández de Kirchner, Cristina - 
Título: Galería de los patriotas latinoamericanos del bicentenario
Fuente: Realidad Económica, n.252. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 7-12
Año: mayo-jun. 2010
Palabras clave: REVOLUCION DE MAYO | ALOCUCIONES | IDENTIDAD CULTURAL | PERSONAJES HISTORICOS | PODER POLITICO | IDEOLOGIAS | FUTURO | PROYECTO BICENTENARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Picco, Ernesto
Título: La revolución que nos pintaron: un estudio sobre la iconografía de la Revolución de Mayo
Fuente: Nuevas Propuestas, n.42. Universidad Católica de Santiago del Estero
Páginas: pp. 53-86
Año: dic. 2007
Palabras clave: HISTORIA | REVOLUCION DE MAYO | ICONOGRAFIA | PINTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA N + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Halperín Donghi, Tulio - 
Título: Tradición política española e ideología revolucionaria de mayo
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Centro Editor de América Latina
Páginas: 120 p.
Año: 1985
Palabras clave: HISTORIA DE LAS IDEAS | REVOLUCION DE MAYO | HISTORIA ESPANOLA |
Solicitar por: SOCIALES 70105

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio