MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Jong, Gerardo M. de - 
Título: Capital industrial y cambios regionales en la escala mundial
Fuente: Realidad Económica, n.262. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 81-106
Año: ago.-sept. 2011
Resumen: El presente trabajo revisa aspectos relacionados con la transición del feudalismo al capitalismo industrial surgido en el norte de Europa, a la vez que intenta poner en evidencia que, en general, la mirada europeo céntrica con que se ha analizado ese proceso adolece de cierta falta de información respecto del nacimiento de la industria en el siglo VI y de las relaciones mercantiles que explican el surgimiento de la industria en las vecindades regionales del Mar del Norte y el Báltico, en forma totalmente desvinculada de la crisis del sistema feudal en los siglos XIV y XV. El documento cierra con las evidentes manifestaciones actuales de cambios en la estructura productiva capitalista, que se verifican en ese ámbito y que muestran, a su vez, el conflicto estructural que emerge de una sobrevaloración del rol del capital financiero. La confrontación entre los procesos conceptualmente enriquecidos, arriba señalados, y los cambios que están acaeciendo en la actual crisis estructural del sistema, encuentran en la confrontación de procesos, del pasado y del presente, ciertas enseñanzas muy útiles.
Palabras clave: CAPITAL INDUSTRIAL | ANALISIS REGIONAL | CAPITALISMO | HISTORIA | BURGUESIA | CICLOS ECONOMICOS | ANALISIS HISTORICO | FEUDALISMO | MODELOS ECONOMICOS | INVESTIGACION ECONOMICA | REVOLUCION INDUSTRIAL | MERCANTILISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Zukerfeld, Mariano
Título: Las regulaciones del acceso a los conocimientos en el período preindustrial: introducción a una sociología histórica de la propiedad intelectual
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.17, n.32. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 17-37
Año: jun. 2011
Resumen: Este trabajo intenta reflexionar sobre los rasgos que asumen en el período preindustrial las instituciones que mucho después se llamarían "de propiedad intelectual". El objetivo es mostrar que esas instituciones y las creencias que las animaban no solo eran distintas, sino diametralmente opuestas a las que inspiran las legislaciones y legitimaciones actuales. Para eso proponemos en primer lugar un tipo ideal respecto de las creencias de la Europa preindustrial sobre los conocimientos, signado por a) la unicidad del conocimiento, b) la ausencia del individuo creador y c) la inexistencia de la creación ex nihili de los conocimientos. En segundo lugar, y este es el propósito principal del artículo, se busca mostrar cómo esas creencias y valores dialogaron íntimamente con las formas concretas que asumieron las primeras instituciones jurídicas consagradas a regular los flujos de conocimientos: monopolios, privilegi, patentes.
Palabras clave: CONOCIMIENTO | PROPIEDAD INTELECTUAL | PATENTES | SOCIEDAD | CICLOS ECONOMICOS | INVENTOS | ACCESO A LA INFORMACION | SOCIOLOGIA | MARCO JURIDICO | ANALISIS HISTORICO | HISTORIA | REVOLUCION INDUSTRIAL | INSTITUCIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Makua, Amaia
Título: Revisión del proceso de valorización de los recursos base del turismo industrial
Fuente: ROTUR : Revista de Ocio y Turismo, n.4. Universidade da Coruña. Grupo de Investigación de Ocio, Turismo y Deporte. Servicio de Publicaciones
Páginas: pp. 57-88
Año: 2011
Resumen: El turismo industrial es una manifestación relativamente reciente del turismo cultural. Si bien la delimitación de su alcance temático y temporal es objeto de discusión entre la doctrina, paulatinamente se adopta una definición más integradora, que comprende el conjunto de manifestaciones materiales e inmateriales, asociadas a la cultura productiva capitalista del pasado y del presente. El objetivo de este texto es analizar el proceso de valoración social, cultural e institucional de los restos productivos y de la industria viva para pronosticar su impacto en la concepción de una oferta integradora de turismo industrial, representadora fidedigna de la cultura de la industria pasada y presente.
Palabras clave: TURISMO | INDUSTRIA | TURISMO INDUSTRIAL | REVOLUCION INDUSTRIAL | PARTIMONIO CULTURAL | EMPRESAS INDUSTRIALES | INDUSTRIA VIVA | VALORIZACION DE LOS RECURSOS | PATRIMONIO INDUSTRIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Minolli, Cristina Beatriz - 
Título: La sociedad del conocimiento, el moderno sujeto laboral y el desarrollo de talentos
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.431. Universidad del CEMA
Páginas: 16 p.
Año: sept. 2010
Resumen: La idea de progreso es inherente a la especie humana y ha cambiado tanto históricamente como culturalmente. La obtención de riqueza sirve de hilo conductor para analizar a lo largo de los tiempos y a lo ancho de las diferentes culturas cómo diferentes tipos de trabajadores han contribuido al progreso de las organizaciones, amoldándose a los grandes cambios de paradigmas que la evolución de diferentes sistemas de producción generó. El presente trabajo hace entonces el correspondiente recorrido histórico dando cuenta del pasaje de la era agraria a la revolución industrial, de ésta a la sociedad de la información y desembocando finalmente en la actual sociedad del conocimiento y poniendo en relación las características de los distintos sujetos laborales que sirvieron a los diversos paradigmas. Por último hace referencia a la concepción del talento en la sociedad del conocimiento, íntimamente ligado a las especificidades de los trabajadores de las organizaciones siglo XXI
Palabras clave: TRABAJADORES | MERCADO LABORAL | SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO | REVOLUCION INDUSTRIAL | RIQUEZA | POBREZA | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Lettieri, Alberto -  Pfeiffer, Annette - Pontoriero, Gustavo - Stortini, Julio
Título: Los tiempos modernos : del capitalismo a la globalización : siglos XVII a XXI
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : del signo
ISBN: 987-98166-5-x
Páginas: 374 p.
Año: dic. 2000
Palabras clave: CAPITALISMO | INDUSTRIALIZACION | MUNDIALIZACION | GLOBALIZACION | SIGLO XVII | SIGLO XVIII | SIGLO XIX | SIGLO XX | SIGLO XXI | REVOLUCIONES POLITICAS | REVOLUCION INDUSTRIAL | CAMBIOS SOCIALES |
Solicitar por: SOCIALES 70070

>> Nueva búsqueda <<

Inicio