MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Gómez, Mónica - 
Título: El Banco Provincial de Córdoba y la Crisis de Baring. Argentina, 1890/91
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.49, n.2. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 51-78
Año: 2011
Resumen: El artículo propone responder el siguiente interrogante: ¿tuvo el Banco Provincial de Córdoba alguna responsabilidad de la devastadora corrida sobre sus depósitos de junio de 1890, que culminó con el cierre de sus puertas en septiembre de ese mismo año? ; ¿o fue la situación macroeconómica en la que se encontraba el país "la crisis de Baring" la principal responsable de la suerte que corrió el Banco en 1890? Los resultados de la investigación señalan a ésta última como causa principal.
Palabras clave: CRISIS DE BARING | BANCOS | ENTIDADES FINANCIERAS | DEPOSITOS | RIESGO DE LIQUIDEZ | RIESGO CREDITICIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Belloso, Nora - Primera, Nelly - 
Título: Sistemas de información en la banca universal venezolana
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.11, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 118-130
Año: ene.-abr. 2005
Resumen: Los sistemas de información en la banca universal venezolana surgen para apoyar la toma de decisiones y disminuir el riesgo crediticio. En este sentido se plantea como objetivo: determinar el impacto que los sistemas tienen en la gerencia operativa de la banca universal en Maracaibo-Venezuela. La investigación es de tipo descriptiva y de campo. Para obtener la data se aplicó un instrumento a 30 gerentes de la cartera de crédito de los bancos seleccionados, dando por resultado lo siguiente: a) Los sistemas de información de análisis de crédito (SIAC) se caracterizan por su flexibilidad, rapidez en el suministro de información, facilidad en el manejo de datos; así como la capacidad para responder a los requerimientos competitivos de un mercado global y clientes exigentes; b) Los gerentes perciben el funcionamiento del SIAC como adecuado, confiable, actualizado y eficiente, lo cual facilita la toma de decisiones y el control del riesgo crediticio. Se concluye que estas instituciones financieras realizan grandes inversiones en tecnología de información, generando sistemas que impactan positivamente a la gerencia operativa, por su utilidad en la toma de decisiones, satisfacción de sus necesidades informacionales y apoyo a la gestión
Palabras clave: SISTEMAS DE INFORMACION | BANCOS | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | RIESGOS | BANCA UNIVERSAL | RIESGO CREDITICIO | BANCA CREDITICIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Mavropoulos, H. P. - Matsatsinis, N. F. - Zopounidis, C. - 
Título: Assessing credit risk with data mining tools
En: Congress of SIGEF, 7; Decision making under uncertainty in the global environment of the 21st century. Chania, Crete, September 18-20, 2000
Institución patroc.: International Association for Fuzzy - Set Management and Economy; SIGEF; Technical University of Crete; Mediterranean Agronomic Institute of Chania; MAICh
Ciudad y Editorial: Crete : SIGEF
Páginas: pp. 239-240
Año: 2000
Palabras clave: RIESGOS | CREDITO | DATA MINING | RIESGO CREDITICIO |
Solicitar por: CONGRESOS 00127
Registro 4 de 6
Autor: Banco Central de la República Argentina. Area de Economía y Finanzas
Título: El indicador de Riesgo Crediticio de Argentina dentro de un enfoque de teoría de carteras de exigencia de capital por riesgo crediticio
Fuente: Documentos de Trabajo BCRA, n.8. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: 37 p.
Año: 1999
Palabras clave: CREDITO | POLITICA CREDITICIA | RIESGO CREDITICIO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Wajchman, Mauricio - Wajchman, Bernardo
Título: Riesgo crediticio
Fuente: Costos y Gestión. año 6, n.22. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, IAPUC
Páginas: pp. 143-161
Año: dic. 1996
Palabras clave: CREDITO | RIESGOS | CREDITO COMERCIAL | GESTION FINANCIERA | RIESGO CREDITICIO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio