MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Testa, Mario - 
Título: La medicina del trabajo en el gobierno nacional y popular
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 109-116
Año: ene.-abr. 2014
Resumen: Este artículo reproduce un documento del Instituto de Medicina del Trabajo, creado el 16 de julio de 1973 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el que se transcriben las intervenciones de Mario Testa, Alberto Ozores Soler y Ricardo Saiegh en la mesa redonda "La salud en las fábricas" realizada el 1õ de agosto del mismo año. Las líneas que lo anteceden, escritas por Mario Testa, contextualizan el momento histórico y destacan el sentido de aquel proyecto que replanteaba el vínculo entre las universidades y la investigación, entre la enseñanza de la medicina y el papel de los médicos en la sociedad, temas que continúan siendo vigentes. Este documento fue recuperado del fondo Mario Testa, perteneciente al Centro de Documentación e Investigación Pensar en Salud (CEDOPS) del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús.
Palabras clave: HISTORIA | SIGLO XX | MEDICINA DEL TRABAJO | RIESGOS LABORALES | PRACTICA PROFESIONAL | ESCUELAS DE MEDICINA | PROGRAMAS DE ESTUDIO |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Martin, Ana Laura - Spinelli, Hugo - 
Título: Para que el hombre vuelva a cantar mientras trabaja. El Instituto de Medicina del Trabajo (IMT) y la salud de los trabajadores
Fuente: Salud Colectiva. v.7, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 177-198
Año: mayo-ago. 2011
Resumen: Este texto es producto de una investigación iniciada en el año 2006, que tuvo por objetivo recuperar la memoria y la experiencia de los actores involucrados en la creación y desarrollo del Instituto de Medicina del Trabajo (IMT) entre los años 1973 y 1974 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Para ello, utilizando el recurso de la historia oral, se realizaron trece entrevistas a los principales referentes del Instituto, se efectuó un relevamiento documental en archivos personales de los miembros del IMT y en archivos públicos. El IMT, constituyó una experiencia innovadora en el campo de la salud laboral que cuestionó las categorías y prácticas en higiene, seguridad y medicina del trabajo dominantes en la época. Los principales resultados demuestran el carácter innovador de la experiencia y cómo el IMT logró formar un discurso propio, alternativo y autónomo que se convirtió en referente para la construcción de un pensamiento crítico en la relación salud y trabajo que trascendió las fronteras del país y que hoy forma parte del discurso de numerosos centros de docencia e investigación de diferentes países. Las fuentes recuperadas en el curso de esta investigación forman parte del Centro de Documentación Pensar en Salud del Instituto de Salud Colectiva.
Palabras clave: MEDICINA DEL TRABAJO | HISTORIA DE LA MEDICINA | SALUD LABORAL | RIESGOS LABORALES |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Del Rey Guanter, Salvador
Título: El sistema de responsabilidades en materia de seguridad y salud laboral en el ordenamiento jurídico español : carencias y propuestas de reforma
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.64, n.196. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 71-94
Año: abr. 2009
Palabras clave: DERECHO DEL TRABAJO | TRABAJO | RIESGOS | SEGURIDAD LABORAL | RIESGOS LABORALES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Rodríguez, Mariela
Título: Factores psicosociales de riesgo laboral: ¿nuevos tiempos, nuevos riesgos?
Fuente: Observatorio Laboral : Revista Venezolana. v.2, n.3. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo, LAINET
Páginas: pp. 127-141
Año: ene.-jun. 2009
Resumen: Los factores psicosociales han cobrado especial importancia en los últimos años, dado que los estudios acerca del estrés y sus secuelas han mostrado el crecimiento de afecciones de salud especialmente en la población trabajadora. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: determinar los factores psicosociales de riesgo a los cuales se exponen los trabajadores del área administrativa de una empresa del sector químico, a fin de conocer la problemática y plantear alternativas en beneficio de la salud de los trabajadores. Para ello, se utilizó el método Istas21, el cual mide la exposición a seis grandes grupos de factores de riesgo psicosocial: Exigencias Psicológicas, trabajo activo y posibilidades de desarrollo, inseguridad, apoyo social y calidad de liderazgo, doble presencia y estima. Se trató de una investigación enmarcada en un diseño transeccional descriptivo. De las seis dimensiones estudiadas, la que representó una situación desfavorable para los trabajadores fue la estima, la inseguridad en el trabajo y las exigencias psicológicas. Se concluye que los factores psicosociales no son nada nuevo; por el contrario, han existido paralelamente con el trabajo y sus cambios en el tiempo, pero debe reconocerse que ha sido más recientemente cuando han adquirido una mayor relevancia.
Palabras clave: SALUD | TRABAJADORES | INDUSTRIA QUIMICA | ESTRES | RIESGOS LABORALES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES O + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Pérez Bilbao, Jesús
Título: Condiciones de trabajo y psicopatología laboral: implicaciones para la gestión de recursos
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.59, n.183. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 477-497
Año: dic. 2004
Resumen: En los últimos años se ha manifestado por distintas instituciones una especial preocupación por las denominadas enfermedades emergentes ligadas al desempeño laboral (estrés, ansiedad, violencia en el trabajo, acoso,...). Estas enfermedades tienen costes importantes para trabajadores, organizaciones y sociedad en su conjunto. Su aparición está ligada, entre otros, a un conjunto de factores como la organización del trabajo, las modalidades de ordenación del tiempo de trabajo, las relaciones jerárquicas, la definición de políticas de recursos humanos, etc. que deberían ser enmarcadas en un contexto más global definido por la Organización Internacional del Trabajo como "bienestar en el trabajo". Esto ha de suponer que los gestores de recursos humanos diseñen, en la medida en que muchos de los factores de riesgos están vinculados a aspectos relacionados con su gestión diaria, políticas de personal que incorporen activamente objetivos de promoción de la salud.
Palabras clave: RECURSOS HUMANOS | RIESGOS PARA LA SALUD | SALUD | PSICOPATOLOGIA | RIESGOS LABORALES | STRESS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio