MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Riglos, Miguel E. - 
Título: Consideraciones esenciales en el diseño de la política crediticia
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración, n.2. La Ley
Páginas: pp. 47-75
Año: feb. 2005
Resumen: La hipótesis básica del trabajo consiste en resaltar la importancia financiera del endoso, basados en la tradicional escasez de recursos financieros propios y/o ajenos en las economías emergentes. En particular es posible endosar los títulos de crédito en general pero en especial el autor recomienda al cheque de pago diferido. La posibilidad de ade utilizar estos subyacentes aumenta el grado de influencia sobre el plazo medio de cobranzas. Luego, el autor se focaliza en profundizar las dimensiones analítica del plazo crediticio, desarrollando técnicamente la medición interna del concepto de plazo medio natural de crédito concedido individual por cliente. Posteriormente, determina dos medidas de rentabilidad (bruta y operativa) de la cartera de deudores por ventas finalizando con el planteo de cómo maximizar la rentabilidad de la cartera si evolucionamos del concepto del plazo medio de crédito concedido de la cartera a plazo medio de cobranza de la misma.
Palabras clave: ADMINISTRACION FINANCIERA | POLITICA CREDITICIA | ENDOSO | COBRANZAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Riglos, Miguel E. - 
Título: Cuestiones prácticas del arrendamiento financiero: tratamiento contable de la venta seguida de alquiler: análisis del impacto en la contabilidad del arrendamiento en la trilogía rentabilidad, liquidez y riesgo
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración, n.1. La Ley
Páginas: pp. 54-71
Año: ene. 2005
Resumen: La profesión contable se perfecciona, evoluciona, continuamente se desarrolla, generando en los hechos un proceso superador a través del cual brinda la información pública de negocios de mayor confianza mundial, orientada en imponer el fondo sobre la forma, esta actitud está encaminada a ser garantía en reflejar la realidad económico-patrimonial-financiera de los hechos económicos captados por el sistema contable, un claro ejemplo de lo mencionado es el tratamiento normativo contable conferido a los arrendamientos o alquileres. Temática abordada en el presente trabajo.
Palabras clave: ARRENDAMIENTO FINANCIERO | CONTABILIDAD | METODOLOGIA | VENTA | ALQUILER | ARRENDAMIENTO FINANCIERO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Riglos, Miguel E. - 
Título: Profundizando sobre una frontera contable: los cargos diferidos
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración, n.8. La Ley
Páginas: pp. 38-51
Año: ago. 2004
Resumen: El autor se refiere al rubro contable "Cargos Diferidos" enmarcado en el análisis e interpretación de los Estados Contables, reflexionando sobre el riesgo informativo que acarrea a nivel global la "nueva" concepción generalmente aceptada por los principales reguladores del mundo respecto al activo. A su vez y a los efectos de disminuir su tratamiento en términos abstractos se plantea la discusión de si es conducente la incorporación de los cargos diferidos en el informe general del síndico como en el informe del evaluador del cram down.
Palabras clave: CONTABILIDAD | ACTIVOS INTANGIBLES | ESTADOS CONTABLES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Riglos, Miguel E. - 
Título: El análisis e interpretación de la información económico-financiera ante las nuevas modalidades y tecnologías informativas
Fuente: Profesional y Empresaria : D y G. año 3, t.3, n.31. Errepar
Páginas: pp. 341-351
Año: abr. 2002
Resumen: Dice el autor del trabajo: "El siglo de la información hace mucho que ha irrumpido, afectando particularmente nuestra profesión, ya que el contador administra un insumo crítico de las organizaciones: la información". En nuestra opinión, en un país donde todas las estructuras están en discusión, donde la utilidad de la función que cada uno cumple debe ser revalidada permanentemente, es fundamental no desconocer el camino que más temprano que tarde todos deberemos transitar: el conocimiento de cómo se está moviendo el mundo resulta impostergable, más allá de la agobiante coyuntura
Palabras clave: CONTABILIDAD | INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio