MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Rincón M., Derlisiret - Romero P., María Gracia
Título: Ciencia, tecnología y educación en Venezuela: perspectiva de una sociedad emergente
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.12, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 72-83
Año: ene.-abr. 2006
Resumen: Este trabajo busca reflexionar por una parte acerca del papel de la ciencia, la tecnología y la educación, como factores de desarrollo de las naciones e intenta responder la interrogante en torno al cómo estas variables contribuirán a la transformación de la realidad social venezolana. Los planteamientos expuestos en este artículo forman parte de una investigación cualitativa que se sustenta en una revisión teórica cuyos resultados indican que existe la posibilidad cierta de construir y alcanzar una Venezuela virtual en los próximos años; es decir, se vislumbra un país interconectado y funcionando a través de redes cuyos individuos estarían capacitados y entrenados en el uso y usufructo de las nuevas tecnologías. Esta visión de país, se basa en la premisa de que la oportuna implementación de la Planificación de Ciencia y Tecnología resultaría instrumento de vinculación de las variables tecnológicas, educativas y científicas, que permiten obtener conocimientos especializados y orientados a la solución de problemas de creciente dimensión global. Tales conocimientos, pudieran generar los cambios sustanciales necesarios en el contexto nacional, para lograr modificar o disminuir el sentido de crecimiento de la brecha o divisoria digital en este entorno.
Palabras clave: EDUCACION | CIENCIA | TECNOLOGIA | BRECHA DIGITAL | PAISES EN TRANSICION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Rincón M., Derlisiret - Romero, María Gracia
Título: Tendencias organizacionales de las empresas
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 7, n.19. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 355-374
Año: jul.-sept. 2002
Resumen: El propósito de este trabajo es analizar la evolución de los modelos organizacionales utilizados por las empresas durante los siglos XX y XXI, a la vez que se intenta establecer las posibles tendencias para las empresas del futuro. Para ello, se caracterizan los modelos con base en la clasificación correspondiente a las visiones: mecanicista, naturista y ecologista de la organización. En tal sentido, se realiza una investigación descriptiva-documental a partir de la revisión de importantes aportes sobre las nuevas formas organizacionales, evolución y principios de las empresas. Los resultados revelan que la supervivencia de una empresa en contextos turbulentos como los actuales dependerá de variables como: rapidez, calidad, eficiencia, espontaneidad, desestandarización, flexibilidad e innovación. Se concluye que la tendencia es a la ausencia de estructuras organizacionales, formales y rígidas.
Palabras clave: ORGANIZACION DE LA EMPRESA | EMPRESAS | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION | TICS | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL | MODELOS ORGANIZACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio