MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 225 registros

Registro 1 de 225
Autor: Pérez Dorronsoro, Xabier
Título: Goierri valley: Elkarrekin urrunago
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.74, n.227. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 339-359
Año: ago. 2019
Resumen: La comarca del Goierri es muy industrial. Más del 50 por ciento del empleo se concentra en las empresas industriales y dicha industria es la generadora de la riqueza. Para buscar la sostenibilidad futura, es importante innovar, pero existe el reto de ganar dimensión. Una de las fórmulas por las que se apostó en la comarca del Goierri de cara a ganar dimensión, era buscar la colaboración real entre empresas. En este artículo se explicarán los comienzos de la colaboración, cuál ha sido la evolución del modelo y cómo ha derivado éste en la creación de la asociación Goierri Valley.
Palabras clave: ECONOMIA COLABORATIVA | ECONOMIA DE COLABORACION | DESARROLLO LOCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 225
Autor: Rodríguez Ríos, Edgar
Título: Un pacto social para el crecimiento económico de Puerto Rico
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.74. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 159-186
Año: jun. 2019
Resumen: El artículo busca explicar las ventajas de la creación de un pacto social para el desarrollo de una política pública nacional. Se realiza una revisión de literatura para exponer bajo qué contextos se han desarrollado pactos sociales y cuáles han sido los problemas más frecuentes que los países han intentado resolver con este mecanismo, tanto en Europa como en Latinoamérica. También se explican cuáles son los prerrequisitos y requisitos para que un pacto social sea exitoso en términos de su creación, implementación y durabilidad. Por otro lado, se realiza un análisis sobre los motivos por los cuales en Puerto Rico existen la necesidad y las condiciones idóneas para la creación de un pacto social. Una gran depresión económica, la incertidumbre política, la pobre administración pública y los problemas de legitimidad de las instituciones han sido las principales características de la sociedad puertorriqueña desde el año 2006. Esto hace necesario un mecanismo de formulación de política pública para desarrollar un plan de crecimiento económico que sea inclusivo, de largo plazo, que trascienda los cambios políticos y que recoja los intereses de la mayor parte de la población. La necesidad de un pacto social aumenta, por la escasez de recursos que enfrenta el gobierno y a la necesidad a atender los problemas sociales que han surgido como consecuencia de la debilidad económica. Debido a que durante los últimos 20 años se han generado iniciativas importantes relacionadas con la búsqueda de consenso y creación de diálogo para el desarrollo de política pública, en Puerto Rico hay terreno fértil para la creación de un pacto social que atienda uno de los problemas más graves que enfrenta su sociedad: la pobre capacidad para crear ingreso, empleo y riqueza.
Palabras clave: CONTEXTO SOCIAL | CRECIMIENTO ECONOMICO | GESTION PUBLICA | PROBLEMA ECONOMICO | POLITICA PUBLICA | CONSENSO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 225
Autor: Martínez Torre-Enciso, María Isabel - Hernández Barros, Rafael - 
Título: Factores externos e internos en la definición de estrategias globales para aseguradoras
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.74, n.226. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 101-113
Año: abr. 2019
Resumen: El artículo muestra cómo las empresas multinacionales de seguros compiten en el complejo y arriesgado escenario global después de la crisis financiera, proporcionando un modelo conceptual que vincula los "drivers" clave con las estrategias internacionales. La literatura existente justifica las diferentes estrategias internacionales sobre factores externos de creación de valor, factores algo alejados de la realidad de los procesos de toma de decisiones. Es por ello especialmente relevante definir las estrategias que van a marcar el cambio, y con ello los "drivers" que van a permitir la transformación de dichas estrategias. Este artículo aporta ideas y novedades respecto a la concepción tradicional de formulación de la estrategia basada en "drivers" externos, sugiriendo la posibilidad de una estrategia basada en "drivers" de negocio más concretos relacionados con los aspectos internos u operativos de las aseguradoras, con el objetivo específico de generar flujos de caja y crear riqueza para los accionistas.
Palabras clave: SEGUROS | ESTRATEGIA | MERCADO | GESTION DE RIESGOS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 225
Autor: Catalá Pérez, Daniel - Miguel Molina, María de
Título: La colaboración público-privada como instrumento de impulso a la innovación: definición de un marco de análisis
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.72. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 43-86
Año: oct. 2018
Resumen: La literatura científica reconoce el relevante papel que la innovación juega como factor de crecimiento y desarrollo económico en cualquier país. Podría decirse que se está ante un modelo de crecimiento basado en el conocimiento, una de cuyas manifestaciones concretas más importantes es la innovación tecnológica. Parece evidente, por lo tanto, que los países que sean capaces de impulsar más eficientemente aquellas actividades constitutivas de este paradigma, serán los mejores situados para crear riqueza y aumentar el bienestar de sus ciudadanos. Este objetivo plantea importantes desafíos y oportunidades a los actores públicos y privados que conforman el sistema nacional de innovación y que son responsables, por una parte, de la generación del conocimiento necesario para innovar y, por otra, de la gobernanza del propio sistema. A través de la revisión de la literatura que analiza las relaciones entre los actores públicos y privados, este artículo concluye que la colaboración entre ellos es necesaria y beneficiosa en ambos casos. Por ello se plantea un marco conceptual que permita definir el concepto de colaboración público-privada en el ámbito de la innovación y analizar con precisión los instrumentos de intervención pública que se identifiquen con tal concepto.
Palabras clave: INNOVACION ADMINISTRATIVA | ASOCIACION PUBLICO PRIVADA | COOPERACION | GOBERNANZA | GESTION DEL CONOCIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 225
Autor: Sturla Zerene, Gino - López, Ramón - Accorsi O., Simón - Figueroa B., Eugenio - 
Título: La riqueza regalada a la gran minería del cobre en Chile: nuevas estimaciones, 2005-2014
Fuente: Revista de la CEPAL, n.124. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 107-130
Año: abr. 2018
Resumen: En este trabajo se estiman las rentas económicas de los diez yacimientos que constituyen la gran minería privada del cobre en Chile. La metodología utilizada asegura un cálculo conservador e incluye dos correcciones ignoradas en la literatura: el resarcimiento de los gastos en exploración y la indispensable compensación por la volatilidad del precio del cobre. Las estimaciones muestran que la riqueza regalada a estas empresas alcanza un valor piso de 114.000 millones de dólares entre 2005 y 2014. Estas rentas son neutras en relación con las decisiones de inversión y producción, es decir, si estas empresas privadas hubiesen pagado al fisco chileno el monto calculado, su inversión y producción totales no habrían cambiado, pero el país habría podido disponer de esos cuantiosos recursos. Además, en ausencia de cualquier otra distorsión, estas empresas igualmente habrían tenido rentabilidades equivalentes a las que hubiesen logrado en una economía de competencia perfecta.
Palabras clave: COBRE | MINERIA | SECTOR PRIVADO | INGRESOS | MEDICION | RECURSOS NATURALES | PRECIOS | INGRESOS FISCALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio