MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Rivas Ortega, Humberto - 
Título: La estrategia de competitividad de Chile. Algunos alcances para el cluster de turismo de intereses especiales
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. año 4, n.21. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Páginas: pp. 107-124
Año: mar. 2012
Resumen: En Chile se han impulsado, desde mediados de la década, políticas destinadas a incrementar la capacidad productiva en algunos sectores de la economía, entre los que se ha incluido al turismo. Para tal efecto se diseñó una Estrategia Nacional de Competitividad, basada en el desarrollo de clusters. Y para medir el posicionamiento del país frente a sus principales competidores se ha empleado el ranking de competitividad elaborado por el Foro Económico Mundial. Sin embargo, y aunque en los últimos años el país ha registrado un incremento en la llegada de turistas y en el ingreso de divisas, los resultados alcanzados a la fecha no se reflejan en un posicionamiento competitivo acorde al potencial turístico del país, lo que implica el desafío de fortalecer las iniciativas del Estado a nivel de destinos, y consolidar el proceso de conformación de clusters de turismo de interés especial a nivel regional.
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO TURISTICO | COMPETITIVIDAD | CLUSTERS | DESARROLLO REGIONAL | POLITICA PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Szmulewicz Espinosa, Pablo - Rivas Ortega, Humberto - 
Título: Agroturismo en Chile : perspectivas de la demanda interna
Fuente: Estudios y Perspectivas en Turismo. v.6, n.1/2. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos, CIET
Páginas: pp. 123-144
Año: 1997
Resumen: El agroturismo constituye una nueva modalidad en Chile, en donde tiene amplias posibilidades de desarrollo con distintas particularidades. Conocer la demanda potencial de agroturismo en la población de estratos medios y medios altos de Santiago de Chile constituye uno de los primeros pasos para consolidar este tipo de turismo. Sólo un muy bajo porcentaje de estos segmentos sociales ha practicado agroturismo alguna vez. A pesar de ello, con mayor información sobre destinos y empresas agroturísticas es particularmente importante para el desarrollo del agroturismo en el país.
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio