MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Robichaux, David - 
Título: El sistema familiar mesoamericano y sus consecuencias demográficas: un régimen demográfico en el México indígena
Fuente: Papeles de Población. año 8, n.32. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población UAEM
Páginas: pp. 59-94
Año: abr.-jun. 2002
Resumen: Los estudiosos de la familia residencial de las distintas disciplinas sociales en México no han tomado en cuenta las diferentes tradiciones culturales del país y han partido de un modelo de familia, como si México fuera un país homogéneo. El presente trabajo plantea el concepto de "sistema familiar mesoamericano", que permite aprehender un tipo específico de ciclo de desarrollo de los grupos domésticos, característico de amplios sectores de la población rural de México. Uno de sus rasgos es la residencia virilocal, que favorece la formación de nuevas parejas sin necesidad de contar con vivienda propia. La consecuencia es una baja edad en el momento del matrimonio y el rápido crecimiento de la población, por lo que se puede hablar de un régimen demográfico asociado con este sistema familiar.
Palabras clave: FAMILIA | CULTURA | GRUPOS ETNICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Robichaux, David - 
Título: Uso del método de la reconstitución de familias en las poblaciones indígenas
Fuente: Papeles de Población. año 7, n.28. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población UAEM
Páginas: pp. 99-130
Año: abr.-jun. 2001
Resumen: Con la excepción de determinados grupos sociales, donde se constatan casi las mismas condiciones que existen en poblaciones europeas del Antiguo Régimen "altas tasas de legitimidad, patronímicos transmisibles, parroquias de tamaño reducido, poblaciones relativamente estables", la técnica de la reconstitución de familias no ha prosperado en América Latina. En el presente trabajo se analizan las objeciones al método de reconstitución de familias y, con base en un marco conceptual desarrollado para abordar las unidades consuetudinarias de la organización social y de parentesco ampliamente documentadas entre los pueblos rurales de la tradición cultural mesoamericana en México y algunas regiones de América Central, se proponen soluciones para superar los aparentes obstáculos del método de Louis Henry, al menos para poder implantarlo en poblados de este tipo.
Palabras clave: FAMILIA | POBLACIONES INDIGENAS | ORGANIZACION SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio