MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Del Bono, Andrea
Título: Sobre robots humanos y teleoperadores/as. El caso de Telefónica de España S.A.
Fuente: Estudios del Trabajo, n.21. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 35-68
Año: ene.-jun. 2001
Contenido: * Transformaciones del sistema productivo y cambios en el trabajo
* Más allá de Telefónica: alcances de la investigación
* Telefónica de España: trazos de una evolución
* La empresa: sus espacios, sus evoluciones
* Nueva estructura organizativa y downsizing
* La evolución del empleo
* telefónica y ESTRATEL: cambios en el trabajo
* Trabajar más, con más desgaste, en el mismo tiempo
* Los "trucos" del oficio: trabajo real y trabajo prescrito
* "Sacar el servicio adelante": disciplina y control
* Conclusiones
* Bibliografía.
Palabras clave: EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES | EMPLEADOS | SERVICIOS PUBLICOS | REFORMA ECONOMICA | PRIVATIZACION | SECTOR TERCIARIO | EMPRESAS TRANSNACIONALES | ORGANIZACION DEL TRABAJO | CONDICIONES DE TRABAJO | CALIDAD DE VIDA | AMBIENTE DE TRABAJO | TELECOMUNICACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Merlino Santesteban, Cristian
Título: Acceso y recuperación de información en la World Wide Web : análisis de motores de búsqueda y metabuscadores
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Grado académico: Licenciado en Bibliotecología y Documentación
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 106 p.
Año: marzo 2001
Texto completo: Texto Completo
Contenido: * 1. Introducción
* 1.1. Problema
* 1.2. Objetivos
* 1.3. Estado de la Cuestión
* 2. Herramientas de recuperación de información web
* 2.1. Motores de búsqueda
* 2.1.1. Robots
* 2.1.2. Base de Datos
* 2.1.3. Sistema de interrogación e interfaz de búsqueda
* 2.2. Metabuscadores
* 2.2.1. Funcionamiento
* 2.2.2. Tipos de metabuscadores
* 2.2.3. Interfaz y opciones de búsqueda
* 2.2.4. Beneficios e inconvenientes
* 3. Recuperación de información
* 3.1. El sistema
* 3.1.1. Equiparación exacta y lógica booleana
* 3.1.2. Ponderación de términos
* 3.1.3. Modelo de espacio vectorial
* 3.1.4. Análisis de enlaces
* 3.1.5. Problema de especificidad: búsqueda por ostención y expansión
* 3.1.6. Algoritmo de ordenación
* 3.2. El documento
* 3.3. El usuario
* 4. Evaluación de herramientas de búsqueda
* 4.1 Método
* 4.1.1. Preexperimentos
* 4.2. Ordenación por relevancia
* 4.2.1. Resultados
* 4.3. Recuperación de documentos relevantes
* 4.3.1. Análisis de datos
* 5. Conclusión
* 5.1. Recomendaciones futuras
* 6. Bibliografía consultada
* 7. Anexos
* 7.1. Anexo I: cronograma de las búsquedas
* 7.2. Anexo II: ordenación y ubicación de URLs
* 7.3. Anexo III: URLs inactivos
* 7.4. Anexo IV: cantidad real de URLs recuperados
* 7.5. Anexo V: precisión-exhaustividad
* 7.6. Anexo VI: análisis de varianza
* 7.7. Anexo VII: coeficiente de Jaccard
Palabras clave: TESIS |
Solicitar por: TESIS BIB 00001
Registro 3 de 7
Autor: Van-Boening, Mark-V - Wilcox, Nathaniel-T
Título: Avoidable Cost: Ride a Double Auction Roller Coaster
Fuente: American Economic Review. v.86, n.3. American Economic Association
Páginas: pp. 461-77
Año: June 1996
Resumen: The double auction trading institution has been highly efficient across diverse marginal-cost market structures, whether human subjects or ’zero-intelligence’ robots populated those markets. Accordingly, many researchers suspect that double auction performance transcends market structure and agent strategy. But the authors show that large avoidable costs undermine the efficiency and stability of human subject double auctions and these low human efficiencies are simultaneously well above zero-intelligence efficiencies. Their results dramatically illustrate the potential havoc wrought by highly competitive institutions when they must cope with nonconvex technologies.
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Cason, Timothy-N
Título: An Experimental Investigation of the Seller Incentives in the EPA’s Emission Trading Auction
Fuente: American Economic Review. v.85, n.4. American Economic Association
Páginas: pp. 905-22
Año: Sept. 1995
Resumen: The Clean Air Act requires the EPA to conduct annual auctions of emission allowances. Under the discriminative auction rules, sellers with the lowest asking prices receive the highest bids. This paper studies an inverted version of this auction in which buyers face the same incentives as sellers in the EPA auction. Consistent with theoretical predictions, buyers bid above their valuation, auction outcomes are inefficient, and increasing the number of buyers increases bids. Buyers facing human opponents compete more aggressively than the risk-neutral prediction but bids do not differ systematically from this prediction when buyers face computerized Nash ’robots.’
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Coriat, Benjamín - 
Título: El taller y el robot: ensayos sobre el fordismo y la producción en masa en la era de la electrónica
Fuente: Realidad Económica, n.126. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 140-144
Año: ago.-sept. 1994
Palabras clave: INDUSTRIA ELECTRONICA | MODOS DE PRODUCCION | PRODUCCION MASIVA | DIVISION DEL TRABAJO | LINEA DE MONTAJE | ORGANIZACION DEL TRABAJO | MARCO INSTITUCIONAL | ASPECTOS POLITICOS | CAMBIO TECNOLOGICO | ROBOTS | EFICIENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio