MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Roca T., Santiago - 
Título: Políticas y factores que contribuyen a la transferencia de tecnología en organizaciones del Perú
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 19, n.68. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 639-669
Año: oct.-dic. 2014
Resumen: En diversos países en desarrollo, entre ellos el Perú, se cree que basta fomentar el comercio y la inversión para que automáticamente las empresas extranjeras y el libre mercado transfieran en forma espontánea la tecnología. Este trabajo muestra que ello no es así. La transferencia de tecnología es un asunto complejo que requiere de determinación estratégica, políticas públicas, instituciones intermedias y capacidades a nivel de la empresa y de los individuos involucrados. Este estudio revisa la literatura de la transferencia de tecnología, tanto desde el punto de vista de las empresas como del gobierno y se centra en analizar 11 estudios de casos de transferencia tecnológica e innovación en el Perú. Se detecta que se requieren enfrentar ocho categorías de problemas que existen en los procesos de absorción y transferencia tecnológica: 1) capacidades individuales; 2) capacidades empresariales; 3) fallas de información, cooperación y coordinación; 4) vinculaciones y conexiones externas; 5) infraestructura; 6) financiamiento; 7) instituciones; y la 8) existencia de fuerzas propagadoras y sistémicas. El gobierno debe articular y hacer coherente el sistema tecnológico nacional y buscar el cumplimiento de los acuerdos de transferencia tecnológica establecidos con los organismos internacionales multilaterales.
Palabras clave: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA | CONOCIMIENTO | POLITICA INDUSTRIAL | POLITICA TECNOLOGICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Roca T., Santiago - 
Título: Concepción y descentralización de la protección al consumidor en el Perú: un análisis comparado con México, EE.UU., Brasil y Suecia
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.47. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 131-166
Año: jun. 2010
Resumen: La protección al consumidor es uno de los instrumentos más importantes en el buen funcionamiento de una economía social de mercado moderna. Tres elementos son cruciales para distinguir su grado de efectividad: i) el ámbito de la protección, ii) el sistema institucional que hace cumplir las leyes y resuelve los conflictos, y, iii) su extensión a lo largo y ancho del país. En el Perú la protección al consumidor tiene una concepción limitada, una aguda debilidad institucional y poco alcance territorial.
Al revisarse las experiencias de México, Brasil, Estados Unidos y Suecia se descubren algunos elementos que podrían adaptarse para posibilitar mejoras significativas. Los ejes más importantes son: a) una concepción más amplia de la protección al consumo; b) la necesidad de una autoridad rectora (ejecutiva) a nivel central que haga cumplir las leyes y articule el accionar con las otras autoridades sectoriales, descentralizando sus funciones a través de los gobiernos regionales y municipales; y c) la más amplia variedad de mecanismos privados, públicos y de la sociedad civil que brinden justicia a los consumidores; descentralizando las "causas de menor cuantía" a nivel municipal, y las "causas de mayor cuantía", autoridades y sociedad civil, a nivel regional y nacional.
La justicia pública administrativa debe ser gratuita en las causas de menor cuantía y autónoma e independiente de las autoridades ejecutivas en todas las causas. Estas lecciones pueden ser útiles no sólo para el Perú, sino para otros países de América Latina.
Palabras clave: PROTECCION AL CONSUMIDOR | DESCENTRALIZACION | CONSUMIDORES | ANALISIS COMPARATIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio