MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Kreimer, Pablo - Corvalán, Dora
Título: 20 años no es nada: conocimiento científico, producción de medicamentos y necesidades sociales
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.49, n.193. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 123-149
Año: abr.-jun. 2009
Resumen: El presente artículo compara dos situaciones que vinculan necesidades sociales (problemas específicos de salud), producción local/internacional de conocimientos y la dinámica de los mercados respectivos. Ellas son: a) en marzo de 1985 el Laboratorio Eli Lilly, de origen estadounidense, decide retirarse de la fabricación de insulina bobina en su planta de Argentina, medicamento usado para el tratamiento de la diabetes; b) Veinte años más tarde, el laboratorio Roche, de origen suizo, decidió dejar de producir localmente el benznidazol, principio activo para la fabricación del Radanil (nombre comercial en Argentina), medicamento utilizado en el tratamiento de la enfermedad de Chagas. A partir de estas dos situaciones, que parecen presentar dos problemas análogos, nos interesa indagar las diferentes vías de resolución de ambos conflictos, haciendo referencia a la dinámica industrial, a la producción y gestión de los conocimientos científicos y tecnológicos que están en juego, y al papel que desempeñan diferentes actores sociales "incluido el Estado" frente al cruce -problemas sociales/problemas de conocimiento/problemas industriales- en un contexto periférico. Para ello presentaremos, primero, algunos elementos conceptuales que enmarcan nuestra reflexión. Luego presentaremos sendos relatos de cada una de las situaciones planteadas, poniendo énfasis en cada uno de los contextos dentro de los cuales emergió cada una. Para finalizar haremos una comparación de ambas, extrayendo algunas conclusiones sobre la dinámica del conocimiento y sus utilidades sociales y económicas dentro de un contexto crecientemente globalizado y sus consecuencias para los países periféricos.
Palabras clave: MEDICAMENTOS | CONOCIMIENTO CIENTIFICO | NECESIDADES SOCIALES | DIABETES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Roche Cárcel, Juan A.
Título: A la conquista de la tierra y del cielo: Rascacielos y poder tecno-económico
Fuente: Política y Sociedad. v.44, n.3. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Páginas: pp. 89-129
Año: 2007
Resumen: Este artículo analiza qué determinada representación de la realidad y del mundo económico construyen los rascacielos, cómo expresan la voluntad de poder, especialmente la económica, y de qué tipo es. Y concluye que la voluntad de poder que reiteran es irrefrenable, insatisfecha e insaciable de vida y profundamente irracional, con lo que se cumple en ellos el programa de Shopenhauer, de Nietzsche y de Freud, según el cual el poder es voluntad de vivir absoluta e ilimitada, irracional y ciega. Y, al mismo tiempo, los rascacielos cumplimentan el programa weberiano porque buscan la legitimidad y ejemplifican una estructuración del poder visible e individual, colectivo y personal e impersonal. En definitiva, aunque el rascacielos en su plano horizontal se acerca a la ciudad y a la tierra, en el vertical parece alejarse cada vez más de ella, lo que denota, en último extremo, que no sólo pretende conquistar la tierra sino también el cielo.
Palabras clave: SOCIOLOGIA | ARQUITECTURA | PODER | PODER ECONOMICO | EDIFICIOS | RASCACIELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Herrero, Alejandro -  Herrero, Fabián
Título: La cocina del historiador. Reflexiones sobre la historia de la cultura europea
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : UNLa
ISBN: 987-1326-00-9
Páginas: 108 p.
Año: 2006
Resumen: Se compone de una serie de entrevistas realizadas en 1998 a los prestigiosos historiadores europeos Burke, Chartie,; Darnton y Roche, quienes analizan diferenes tópicos de la historia de la cultura. Asimismo, aportan reflexiones sobre las tareas propias de cualquier historiador cuando se detienen, por ejemplo, ante la noción de "representatividad" o la de "prueba".
Palabras clave: HISTORIA | CULTURA | REPRESENTATIVIDAD | PRUEBA | BURKE | CHARTIE | DARNTON | ROCHE |
Solicitar por: SOCIALES 70128
Registro 4 de 7
Autor: Bertolotti, María Isabel - 
Título: Manejo costero integrado y por ecosistemas: una perspectiva desde la economía
En: Roche, H.; Guchin, M.. Gestión ambiental de espacios acuáticos transfronterizos. El Río de la Plata y su Frente Marítimo: enfoques y desafíos
Ciudad y Editorial: Montevideo : FREPLATA
Páginas: pp. 85-88
Año: 2003
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Las partes contratantes de la Convención sobre la Diversidad biológica en la 2° reunión realizada en Yakarta, en 1995, adoptaron el concepto de "aproximación ecosistémica" definido como una estrategia para el manejo integrado de tierras, extensiones de agua y recursos vivos, que promueve la conservación y el uso sostenible de modo equitativo. La necesidad de reducir las incertidumbres en los actuales modelos de manejo pesquero y de considerar la variabilidad de los procesos biológicos, ecológicos, económicos y sociales, indican que la aproximación por ecosistemas no reemplazaría a los actuales modelos de ordenamiento, sino que los complementarían.
Para ello se requerirá el establecimiento concertado de objetivos biológicos, ecológicos, económicos y sociales en el corto y largo plazo, y de indicadores de sostenibilidad (de los ecosistemas marinos, humedales, etc.) que orienten las acciones y los criterios de manejo, manteniendo un sistema permanente de vigilancia, en el marco de un proceso efectivo de consulta y adopción de decisiones. Respecto de los objetivos económicos parece razonable impulsar la utilización de las Cuentas Satélites (valorando el patrimonio natural) ya que uno de sus objetivos es evaluar económicamente los efectos de las actividades económicas (pesca) sobre el medio ambiente (marino) y a la vez evaluar los efectos de los cambios en los ecosistemas sobre las actividades económicas. El uso de métodos de análisis de decisión con objetivos y criterios múltiples permitiría un tratamiento holístico de las alternativas de manejo, incorporando gradualmente consideraciones relativas a los ecosistemas en los métodos actuales.
Palabras clave: MANEJO COSTERO | PESQUERIAS | CUENTAS SATELITES AMBIENTALES | VALUACION ECONOMICA |
Registro 5 de 7
Autor: Benítez Rochel, José J. - Raya Mellado, Pedro - 
Título: Concepto y estimación del turismo residencial: aplicación en Andalucía
Fuente: Papers de Turisme, n.31/32. Generalitat Valenciana
Páginas: pp. 66-89
Año: 2002
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio