MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Baer, Luis - Duarte, Juan Ignacio - Rodríguez, María Florencia - Mutuberría, Valeria - 
Título: Hacia una política integral de suelo y vivienda
Fuente: Realidad Económica, n.277. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 34-67
Año: jul.-ago. 2013
Resumen: Cómo mejorar el acceso a la vivienda es, sin lugar a dudas, uno de los desafíos pendientes para profundizar la inclusión social en el contexto de crecimiento económico, con generación de empleo y recomposición del salario, que se vive hace varios años. A pesar de la ambiciosa política nacional de construcción y mejoramiento de vivienda implementada desde el año 2004 y del dinamismo del desarrollo inmobiliario que ha generado una expansión de la oferta residencial, permanecen las dificultades para acceder a una vivienda formal en suelo urbano con servicios, equipamiento y accesos adecuados. ¿Cómo se explican estas paradojas? ¿Existen en la actualidad condiciones políticas y económicas favorables para mejorar el acceso a la vivienda y garantizar el derecho a la ciudad? Estas son las principales inquietudes que se trataron en la jornada Hacia una política integral de suelo y vivienda.
Palabras clave: POLITICA SOCIAL | ACCESIBILIDAD | PLANIFICACION DE LA VIVIENDA | POLITICA DE VIVIENDA | RECOMENDACIONES | ASENTAMIENTOS HUMANOS | PROPIEDAD DE LA TIERRA | PROPIEDAD DE LA VIVIENDA | POLITICA GUBERNAMENTAL | DESARROLLO URBANO | CONDICIONES DE VIVIENDA | CONDICIONES SOCIALES | VIVIENDAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Rodríguez, María Florencia - 
Título: Las formas pobres de hacer ciudad: un recorrido sobre las modalidades de hábitat popular y su incidencia en la agenda estatal
Fuente: Realidad Económica, n.273. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 53-76
Año: ene.-feb. 2013
Resumen: Los sectores populares han desarrollado, a lo largo de los años, diversas estrategias habitacionales a los fines de acceder a la ciudad. Es así que, a través de modalidades habitacionales "informales" -conventillos, inquilinatos, villas, asentamientos y ocupaciones de inmuebles- los sectores de menores ingresos reproducen su vida material, en un marco donde la ciudad -el espacio urbano- posibilita el acceso a oportunidades de empleo, infraestructura y equipamiento urbano (transporte público, educación, salud y recreación). No obstante, interesa señalar que los procesos de autogestión del hábitat que los sectores populares han podido desarrollar estuvieron vinculados -en gran medida- a la situación económica del país como también a la actitud de tolerancia o no que el gobierno tuvo hacia ellos. El objetivo de este artículo consiste en describir y caracterizar las formas "pobres" de hacer ciudad que los sectores de menores ingresos despliegan en la Ciudad de Buenos Aires y el rol que ocupan estas estrategias habitacionales en la agenda estatal.
Palabras clave: POLITICA | ZONAS URBANAS | POLITICA DE VIVIENDA | POLITICA | SOCIEDAD | DEFICIT HABITACIONAL | GOBIERNO LOCAL | PLANIFICACION URBANA | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio