MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Fernández García, Mercedes - Rodríguez Carrasco, José Manuel - 
Título: Gobernanza en fundaciones e instituciones sin ánimo de lucro
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.72, n.220. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 73-100
Año: abr. 2017
Resumen: La gobernanza, entendida como el sistema de dirección y control de entidades, tiene aplicación tanto en las organizaciones del sector lucrativo como no lucrativo. El desarrollo de las teorías de gobierno en el sector lucrativo ha sido más temprano e intenso que en el sector no lucrativo. No todos los sistemas de gobierno del sector lucrativo han mostrado la posibilidad de una aplicación directa en el sector no lucrativo como las fundaciones, pero los modelos de mayordomía y stakeholders muestran unas características que permiten una adaptación salvaguardando las características del sector, aunque no existe un modelo único que pueda aplicarse a todas las entidades. Otro tanto puede decirse de los consejos de administración o patronato como órgano de gobierno, en cuanto a sus notas distintivas y aplicabilidad. Los denominados sistemas de gobierno híbridos, como los que asumen las notas más utilizables de otros modelos abren una perspectiva interesante para el sector sin ánimo de lucro.
Palabras clave: FUNDACIONES | GOBERNANZA | ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Bilbao Calabuig, Paloma - Rodríguez Carrasco, José Manuel - 
Título: Crisis económica, flexibilidad empresarial y nuevos modelos de negocio
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.67, n.207. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 443-462
Año: dic. 2012
Resumen: La reciente crisis económica ha tenido un efecto devastador sobre muchas empresas que no estaban preparadas para hacerle frente. Ante esta situación es importante que las empresas desarrollen una flexibilidad estratégica que les lleve a formular nuevos modelos de negocio para salir airosas de esta situación. Se aboga asimismo para que los consejos de administración cumplan con su labor de asesoramiento para indicar a la empresa el camino a seguir.
Palabras clave: CONDICIONES ECONOMICAS | CRISIS | NEGOCIOS | OPORTUNIDADES COMERCIALES | MODELOS | ESTRATEGIA | EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Bilbao Calabuig, Paloma - Rodríguez Carrasco, José Manuel - 
Título: La gestión del riesgo y el gobierno corporativo
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.66, n.202. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 49-72
Año: abr. 2011
Resumen: La reciente crisis financiera ha puesto de manifiesto deficiencias en los sistemas de gobierno de las empresas, y en particular en la relación que éste mantiene con la tarea de gestionar el riesgo al que las empresas están expuestas. Las reformas normativas que se están llevando a cabo en el mundo para ajustar la conducta de los agentes económicos al nuevo panorama que la crisis ha dejado, están promulgando una serie de medidas que a menudo tienen que ver con la reforma de las estructuras de gobierno corporativo. El presente artículo pone en relación gobierno corporativo y gestión del riesgo, y hace una aproximación a la tesis de que la correcta aplicación de los principios de gobierno corporativo es la mejor arma para prevenir y defenderse de los diversos riesgos con que se enfrentan las empresas. El caso de España será el que sirva de ilustración.
Palabras clave: RIESGOS | GESTION DEL RIESGO | GOBIERNO CORPORATIVO | ADMINISTRACION |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Romero Cuadrado, María - Gutiérrez Fernández, Milagros - Rodríguez Carrasco, José Manuel - 
Título: Los juegos de simulación empresarial a través de la educación a distancia: aplicación del juego INTOP en estudios de posgrado
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.11. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 61-83
Año: 2010
Resumen: Los juegos de simulación empresarial constituyen una metodología docente de especial importancia, ya que permiten acercar al alumno a la realidad empresarial, donde como es conocido, ejercitar actuaciones y comprobar sus efectos reales es prácticamente imposible. Así, gracias a estos simuladores de la realidad económica, los alumnos pueden tomar decisiones y observar sus resultados valorando la eficacia de las mismas. Por tanto, el alumno comienza a tomar conciencia de las circunstancias reales que se encontrará en su futura actividad empresarial. Medir el grado de enseñanza y los posibles efectos que los juegos de empresa pueden tener en el aprendizaje es una tarea extremadamente compleja. Este trabajo pretende contrastar con evidencias empíricas la eficacia del juego de empresa aplicado a la enseñanza a distancia en alumnos de posgrado, aportando así un valor añadido a la investigación en juegos, al demostrar empíricamente cuáles son los factores explicativos principales de la eficacia didáctica de los simuladores empresariales.
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Rodríguez Carrasco, José Manuel - Garrido Buj, Santiago
Título: El gobierno corporativo de las empresas : el papel estratégico del consejo de administración
Fuente: La Empresa : Revista de ICADE, n.39. ICADE
Páginas: pp. 75-93
Año: sept.-dic. 1996
Palabras clave: ADMINISTRACION DE EMPRESAS | DIRECCION DE EMPRESAS | GOBIERNO CORPORATIVO | FUNCIONAMIENTO ORGANIZACIONAL | CONTROL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio