MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Rodríguez Medina, Guillermo - Rodríguez Castro, Belkis - Villasmil, Amaloa Karina
Título: Costos de producción en explotaciones porcinas de ciclo completo en el Municipio Mara, estado Zulia, Venezuela
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 17, n.60. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 709-732
Año: oct.-dic. 2012
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar los costos de producción en las explotaciones porcinas de ciclo completo en el municipio Mara, estado Zulia, Venezuela, debido a que es un factor clave para la competitividad del sector, además de ser de gran importancia para la soberanía y seguridad alimentaria de la población. El estudio se sustentó en los enfoques o teorías sobre costos de producción y el conocimiento de las fases de producción del sector, expuestos por los autores Gadd (2005), Guzmán (2007), Sábata (2008), Hansen y Mowen (2007), Horngren et al (2007), entre otros. El tipo de investigación fue descriptiva, de diseño no experimental, transeccional y de campo, aplicando un cuestionario a propietarios o administradores de las explotaciones objeto de estudio. Los resultados indican que sólo una granja determina su costo de producción, y todas ellas reconocen el alimento como el recurso de mayor impacto dentro de los costos directos, pero no conocen la ponderación de los elementos que los integran ni los costos indirectos dentro de la estructura de costo; se concluye que el sector estudiado no realiza una buena gestión de sus costos de producción, lo que restringe el éxito en dichas granjas; por lo que se considera deben asumir recomendaciones para potenciarlo.
Palabras clave: COSTOS | PRODUCCION | COSTOS DE LA PRODUCCION | PORCINOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Urdaneta Espinosa, Armando - Rodríguez Medina, Guillermo - 
Título: Estrategias financieras para el control de costos en las empresas del sector metalmécanico en la región Zuliana-Venezuela
En: Congreso Internacional de Costos, 11; Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 32. Trelew, 15-18 septiembre 2009
Institución patroc.: Instituto Internacional de Costos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
Páginas: pp. 137-161
Resumen: La presente investigación estuvo centrada en analizar las estrategias financieras para el control de costos en las Empresas del Sector Metalmecánico en la Región Zuliana-Venezuela; ello en virtud de la situación critica financiera que viven las diversas economías a nivel mundial y de la presión ejercida sobre los costos de producción en las empresas objeto de estudio. Dicha investigación estuvo basada en autores como Horngren y otros (2007), Ehrhardt y Brigham (2007), Gómez (2005), y Del Rio (2004), la metodología aplicada fue analítica con diseño no experimental y de campo, la población estuvo representada por las empresas del sector metalmecánico inscritas en la cámara petrolera venezolana y en el Registro Nacional de Contratistas, de los cuales se obtuvo información a través de un cuestionario diseñado sobre la base de escalas dicotómicas y de alternativas cerradas, cuya validación estuvo a cargo de varios expertos en el área, y fue aplicado a las empresas que conforman la prueba piloto dado que el proyecto esta en proceso. Los datos fueron procesados y analizados por indicadores reflejados con estadísticos de frecuencia y porcentajes, mediante procedimientos descriptivos organizados en cuadros y gráficos. Los resultados preliminares arrojaron que las estrategias financieras para el control de costos que emplean estas empresas con mayor frecuencia es, el apalancamiento propio y la aplicación de negocios conjuntos con otros entes, así como también basan sus necesidades financieras fundamentalmente en la compra de activos a largo plazo y capital de trabajo operativo con miras a la reducción de los costos ocasionados regularmente en la producción.
Palabras clave: COSTOS | CONTROL | GESTION DE COSTOS | SECTOR METALMECANICO |
Solicitar por: MULTI CD 00076
Registro 3 de 9
Autor: Rodríguez Medina, Guillermo - Meleán Romero, Rosana - Chirinos González, Alira - 
Título: Gestión de costos : relaciones con los proveedores y clientes en el sector metalmecánico del estado Zulia. Venezuela
En: Congreso Internacional de Costos, 11; Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 32. Trelew, 15-18 septiembre 2009
Institución patroc.: Instituto Internacional de Costos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
Páginas: pp. 168-182
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo analizar la gestión de costos en cuanto a las relaciones con los proveedores y clientes en el sector metalmecánico fabricantes de bienes de capital del Estado Zulia. Venezuela, con el propósito de potenciar el éxito en dicha gestión no solo en los procesos internos de la organización sino para ampliar su radio de acción, fundamentado en la cadena de valor del sector objeto de estudio, y se sustenta en autores como Kaplan y Norton (1999), Porter (2002), Hansen y Mowen (2007), Chase et al (2005), entre otros. El tipo de investigación es analítica, de diseño no experimental, transeccional y de campo, la recolección de la información se hizo a través de un cuestionario, el cual fue validado por experto en el área objeto de estudio, y dirigido a los analistas de costos de las empresas que conformaron la prueba piloto, dado que el proyecto está en proceso de desarrollo, y esta no forma parte de la población que está conformada por diecinueve (19) empresas inscritas tanto en el directorio de la Cámara Petrolera, Capitulo Zulia como en el registro nacional de contratistas. Los resultados preliminares indican que el 75 por ciento de las empresas sólo utilizan la alianza estratégica de comercialización con sus proveedores, a pesar de tener un número reducido de éstos, toman muy poco en cuenta los criterios existentes para evaluar a sus proveedores, el 75 por ciento de ellas tienen identificado a los clientes más rentables, pero de manera empírica; y no determinan en qué medida, y menos aún si poseen clientes que le generan perdidas, ni establecen estrategias para mejorar la rentabilidad, además, no hacen un uso adecuado de las oportunidades que brinda un buen sistema de información para la obtención conjunta e individuales de los objetivos establecidos por los actores, por lo que se concluye que las empresas estudiadas en la prueba piloto no llevan una gestión de costos de la mejor manera en cuanto a las relaciones con sus proveedores y clientes, para la obtención de mejores resultados.
Palabras clave: PROVEEDORES | CONSUMIDORES | GESTION DE COSTOS | SECTOR METALMECANICO |
Solicitar por: MULTI CD 00076
Registro 4 de 9
Autor: Meleán Romero, Rosana - Rodríguez Medina, Guillermo - Moreno Quintero, Rafael - Bonomie Sánchez, María
Título: Estrategias de reducción de costos en empresas del sector agroalimentario venezolano
En: Congreso Internacional de Costos, 11; Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 32. Trelew, 15-18 septiembre 2009
Institución patroc.: Instituto Internacional de Costos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
Páginas: pp. 183-199
Resumen: En Venezuela, en los últimos meses, se ha declarado una crisis en materia económica que podría conllevar a un período de recesión como consecuencia de la situación vivida en Estados Unidos y otros países del sistema capitalista que afecta la operatividad habitual de las organizaciones, especialmente las pertenecientes al sector agroalimentario, por la responsabilidad que implica abastecer de productos básicos a la población venezolana. Este sector, actualmente se encuentra amenazado por importaciones de productos similares y regulaciones en los precios de los mismos. Ante tal situación, en este trabajo, se plantea analizar las estrategias que actualmente están adoptando las empresas involucradas para hacer frente a los problemas planteados. La investigación es de tipo analítica, bajo un diseño no experimental, de campo; se basa en fuentes secundarias y primarias de recolección de información; estas últimas se obtienen con la aplicación de un cuestionario en forma de entrevistas a personas clave de empresas del sector agroalimentario adscritas a la Cámara de Industriales del estado Zulia. Los resultados indican que las empresas han asumido estrategias que han sido definidas en función de la problemática actual del sector y centradas básicamente en la reducción de costos, entre éstas: estrategias enfocadas a los procesos (reestructuración y subcontratación); productos (precios y reducción de tamaño) y; estrategias de colaboración entre empresas (asociaciones), con la finalidad de reducir sus costos de producción. Se concluye, que las empresas del sector trabajan en función del costo objetivo, a partir del cual revisan sus procesos internos así como los desarrollados con otras empresas para lograr ventajas competitivas representadas por costos.
Palabras clave: CRISIS | RECESION ECONOMICA | EMPRESAS | COSTOS | SECTOR AGROALIMENTARIO |
Solicitar por: MULTI CD 00076
Registro 5 de 9
Autor: Rodríguez Medina, Guillermo - Rodríguez Castro, Belkis - Chirinos González, Alira - Meleán Romero, Rosana - 
Título: Gestión de costos de las actividades en el sector metalmecánico de la región zuliana
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 14, n.46. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 260-273
Año: abr.-jun. 2009
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar la gestión de costos de las actividades del sector metalmecánico de la región zuliana, debido a la importancia capital que tiene en el desarrollo de la principal industria Venezolana, como es petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), con la finalidad de potenciar el éxito en la toma de decisiones gerenciales, y se sustentó en autores como: Kaplan y Cooper (1999), Brimson (1997), Lorino (1993), Horngren et al. (2007), Hansen y Mowen (2007), entre otros. El tipo de investigación fue descriptiva, de diseño no experimental, transeccional y de campo, mediante un cuestionario dirigido a los analistas de costos, de las empresas metalmecánicas fabricantes de bienes de capital de los municipios Maracaibo y San Francisco del Estado Zulia, registradas en el Directorio de la Cámara Petrolera Venezolana. Los resultados indican que muy pocas empresas realizan un análisis de las actividades, pero no se profundizan en sus propiedades, por lo que se concluye que los costos indirectos de fabricación o carga fabril no se gestionan de acuerdo al contexto contemporáneo.
Palabras clave: GESTION DE COSTOS | COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES | SECTOR METALMECANICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio